Concentración en defensa de la sanidad pública en Arganda (foto AV La Poveda)
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Arganda ha convocado una movilización vecinal para este próximo jueves 16 de marzo a las 19:00 frente al centro de salud de la calle Felicidad para exigir a la Comunidad de Madrid más inversión en atención primaria.
Desde este centro de salud, tal y como explica la Plataforma, se coordina la atención primaria del ambulatorio de La Poveda y es uno de los dos existentes en la ciudad junto al del Camino del Molino.
“Son preocupantes tanto el aumento de las listas de esperas como la escasez de médicos, en especial llama la atención la falta de pediatras, que han pasado de 909 en 2021 a 612 este mismo mes de marzo (según los datos que ofrece el propio Servicio Madrileño de Salud). Una estampida que solo se explica por las malas condiciones laborales y la incapacidad del Gobierno regional para llegar a acuerdos y resolver el conflicto”, indica este colectivo del que forman parte partidos políticos, sindicatos, asociaciones, profesionales sanitarios y vecinos a título individual.
Desde la Plataforma se incide en que “sigue siendo un problema el actual formato de las urgencias extrahospitalarias (los antiguos SAR, actualmente Puntos de Atención Continuada” y que “hoy por hoy no se garantiza que exista un equipo completo (médico, enfermería y celador) en multitud de municipios de la Comunidad”.
Por otro lado, los convocantes de esta protesta destacan la situación del Hospital del Sureste. “Como con otros hospitales de la Comunidad, se optó por abrir el “hospital” Isabel Zendal mientras existen grandes áreas de nuestro hospital sin utilizar. Mientras, muchos vecinos se ven obligados a acudir a su especialista en otros hospitales de la Comunidad o a esperar durante largas horas para ser atendidos en estas urgencias hospitalarias”, recalcan.
“Como ciudadanos, venimos disfrutando de una sanidad pública que ha sido referente durante muchos años en todo el mundo. Hoy en día sólo vemos cómo aumenta su deterioro con el potencial efecto que ello tiene en la salud y vida de los madrileños. La Plataforma llama a la ciudadanía a ser consciente de este hecho y a acudir masivamente para mostrar el descontento existente”, concluyen.
Otras Noticias
Cientos de vecinos de Arganda se concentran en defensa de la sanidad pública
Arganda impulsa la creación de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública
Una gala inolvidable para colaborar con la construcción en Arganda del primer centro asistencial para personas con TEA
Las entradas para poder asistir a la ‘GalaTEA’ organizada por la asociación ya están disponibles por solo 15 euros
Más de 15.000 tapas servidas en la III Ruta de la Tortilla de Arganda
El ‘Cupcake de tortilla con queso de cabra caramelizada, confitura de bacon y mayo de trufa’, del Restaurante Black Bull, ha sido el ganador
El aparcamiento, las zonas de bajas emisiones o la línea 9b: las claves de la movilidad en Arganda del Rey
Representantes de los partidos con presencia en el Pleno municipal analizan la movilidad en la ciudad
IU Arganda propone crear un ‘triángulo verde’ con aparcamientos disuasorios y bicis eléctricas
Los vértices de este triángulo se ubicarían en el Hospital del Sureste, en la zona de El Grillero y en el Recinto Ferial
Arganda concede la Medalla de la Ciudad a centros sanitarios y quienes ayudaron ante el Covid, las DANAS y ‘Filomena’
Se ha aprobado también pedir la declaración de las fiestas patronales y la del Motín como fiestas de interés turístico regional
Los colegios Antonio Machado y San Juan Bautista abrirán sus puertas en Semana Santa en Arganda
Los centros educativos estarán abiertos los días 31 de marzo y 3, 4, 5 y 10 de abril de 7:00 a 16:00 horas
Vergonzosas manifestaciones de interes politico.
Curiosamente nadie en dichas manifestaciones protesta contra el gobierno estatal por reducir los presupuestos estatales para sanidad. 7.500 millones de euros entre 2021 y 2022, y 11.000 millones de euros menos para 2023 y 2024.
Que mala es Ayuso.