Partidos políticos, sindicatos, asociaciones, profesionales sanitarios y vecinos a título individual constituyeron en la tarde de este miércoles la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Arganda del Rey, una iniciativa impulsada por secretario general del PSOE y alcalde de la ciudad, Guillermo Hita, para reivindicar de forma conjunta mejoras en la atención sanitaria en el municipio.
La iniciativa ha surgido a raíz del proyecto de reapertura de las urgencias extrahospitalarias puesto en marcha por el Gobierno regional el pasado 27 de octubre, y que Hita calificó de “insostenible” en declaraciones a Diario de Arganda.
No obstante, la Plataforma va mas allá y exigirá soluciones a otras cuestiones como la saturación de las urgencias en el Hospital del Sureste, la anunciada y esperada ampliación del propio centro sanitario, la falta de personal en atención primaria o la necesidad de un tercer centro de salud en la ciudad.
Hita agradeció el esfuerzo y la calidad de la atención que las y los profesionales de la sanidad pública llevan realizando desde siempre, pero muy especialmente desde la pandemia y lamentó que “aquellos que salían a aplaudirles a las 20:00 horas, ahora les maltraten”.
En relación a las urgencias extrahospitalarias, el regidor calificó el proceso de “desastre” y subrayó que “en la práctica supone que en Arganda, de ocho médicos de lunes a viernes, pasemos a tener sólo tres, y que los fines de semana y festivos las urgencias estén directamente cerradas, con el riesgo que eso conlleva para la salud de las casi 60.000 personas que viven en Arganda”.
La reunión se cerró con el acuerdo de remitir una carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid para exponer “la pésima situación en la que han quedado las urgencias en Arganda después de la supuesta reorganización”, así como para exigir “el cese de los ataques a la sanidad pública”.
La Plataforma apoyará asimismo las movilizaciones convocadas por los profesionales sanitarios en Madrid, además de convocar las movilizaciones que sean necesarias en la localidad.
Guillermo Hita agradeció a los partidos políticos, sindicatos, asociaciones, profesionales sanitarios y a los vecinos y vecinas que secundaron la constitución de la Plataforma porque “la defensa de la sanidad pública es cosa de todas y todos y no entiende de colores políticos”; y concluyó asegurando que “como secretario general del PSOE y como alcalde siempre estaré al lado de las vecinas y vecinos de Arganda para defender y proteger sus derechos”.
El encuentro contó con la presencia de representantes de PSOE, Ciudadanos, Vox, IU, Podemos, Más Madrid, la Asociación Vecinal de La Poveda, profesionales del centro de salud de Camino del Molino y vecinos y vecinas de la ciudad, a los que se suman los sindicatos CCOO y UGT y la Asociación de Vecinos de Arganda.
Otras Noticias
Hita critica la reapertura de las urgencias extrahospitalarias: “Es insostenible”
Sweet Pastry Lindon’s, La Botica Natural y Óptica Arganda, ganadores del Concurso de Escaparates Navideños 2024
El concurso ha sido organizado por la concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento en colaboración con ASEARCO
Estos serán los precios de la futura zona de estacionamiento regulado de Arganda: tarifa fija por horas y tramos a 5 céntimos el minuto
El Pleno del pasado 4 de diciembre aprobó las futuras tarifas, que dejaron algunas dudas entre los usuarios
El Ayuntamiento de Arganda amplía las aceras en el entorno del Centro de Mayores
Se está procediendo a la ampliación de las aceras para facilitar el paso de las personas con movilidad reducida
Arganda celebra el 125 aniversario de La Poveda y anuncia una exposición histórica para el verano
Durante el acto, se descubrió una placa conmemorativa que rinde homenaje a las personas que impulsaron este barrio
Las obras para solventar el hundimiento de las pistas del CEIP León Felipe de Arganda arrancan el día 20
Los trabajos se prolongarán por un espacio estimado de tres meses y afectarán al normal desarrollo de las actividades extraescolares
El Ayuntamiento de Arganda inicia la rehabilitación de un tramo deteriorado de la Avenida del Ejército
La actuación abarcará 40 metros lineales por cuatro de ancho, situados entre las calles Escultor José Ginés y María Zayas
Sr. Hita dentro de su equipo debe haber algun concejal que lleve la concejalia de sanidad, por lo que veo no debe estar capacitado cuando es Vd. el impulsor de la plataforma, para mi urgencias ha estado funcionando pues he necesitado los servicios, en cuanto a los cambios habra que darles un margen de tiempo para ver su funcionamiento.
Las Urgencia nunca debieron cerrarse, las cerro la Ayuso por su incapacidad para mantener un servicio a todas luces necesario, ahora las abre con muchas deficiencias según los propios profesionales, y en el colmo de su desfachatez culpa a los profesionales del fracaso en la reapertura, ya esta bien.