Los actos litúrgicos dentro de la celebración de Semana Santa en Arganda del Rey, continuaban este viernes, 15 de abril, con la Procesión del Silencio desde la Iglesia San Juan Bautista, a la que han asistido centenares de vecinos y vecinas argandeñas para arropar a cada uno de los pasos durante su recorrido hasta la Ermita de la Soledad. Un traslado procesional que desde la pandemia no recuperaba el calor de los aplausos de cada uno de los asistentes.
Tras la celebración del Jueves Santo en la ciudad con el traslado procesional del Cristo de la Flagelación, la Oración del Huerto y la Virgen de la Soledad, la localidad de Arganda del Rey retomaba tras dos años de pandemia la Procesión del Silencio, uno de los actos religiosos más representativos de la ciudad durante esta celebración.
Precedidos por el buen tiempo y puntuales en su horario, a las 20.00 horas de la tarde, arrancaba desde la Iglesia de San Juan Bautista el traslado procesional de este Viernes Santo, con las imágenes de Oración del Huerto, el Cristo de la Flagelación, Nazareno, Cristo Crucificado, Descendimiento, Cristo Yacente y Virgen de La Soledad, la patrona de la ciudad, acompañadas por la Banda Municipal Joaquín Turina, que ha su salida de la iglesia tocaba con esmero el himno de España.
Además, la procesión iba arropada por la Banda del Nazareno, y cada uno de los pasos eran portado por las cofradías argandeñas.
Tras un largo trayecto que duraba más de dos horas, la plaza de la Constitución; la calle San Juan; y la avenida del Ejército se llenaban de ambiente cofrade. Los pasos llegaban hasta la Ermita de la Soledad, que abría sus puertas para presenciar alrededor de las 23.30 horas de la noche el encuentro entre el Cristo Yacente y la Virgen de la Soledad entre centenares de personas que acudían a bailarla, conmemorando así la despedida entre madre e hijo en este traslado procesional del Viernes Santo que tanta emoción causaba entre los asistentes.
Cofrades de la procesión de este Viernes Santo, reconocían a Diario de Arganda, que salir desde la Iglesia hasta la Ermita con el paso al hombro «solamente se hace por sentimiento», como es el caso de Pepe Aguado, miembro de la Cofradía del Nazareno desde 1956 y presidente de la misma desde hace nueve años, quien afirma después de dos años sin poder sacarlos sienten «muchas ganas». «Cada uno de nosotros lleva consigo sus pensamientos y siente una cosa diferente cuando lleva encima al santo. Es igual cuando pasas al lado de la gente y ves como clavan los ojos al Nazareno, ahí cada uno vive una cosa», expresaba.
Por su parte, costaleros de la Cofradía del Nazareno, uno de los pasos más significativos de la Procesión del Silencio, afirmaban que su único deseo para esta celebración es que «la gente lo viva con nosotros y cómo lo vivimos nosotros». «Al final, si hay alguien que siente esto de verdad, es quien lleva encima al Nazareno. Ese es el sentimiento que nosotros queremos transmitir a la gente que acude a ver la procesión», concluían.
Galería: así ha sido la Procesión del Silencio este Viernes Santo en Arganda
Si no ves correctamente la galería, haz clic aquí
Asimismo, este Viernes Santo se producía a las 6.00 horas de la mañana la Estación de Penitencia con el Nazareno, así como el Via Crucis con la imagen del mismo Nazareno y el Cristo Crucificado, con salida y llegada desde la Iglesia de San Juan Bautista. Durante la tarde, tenía lugar la celebración de la Pasión del Señor, además del traslado procesional desde la Ermita de la Soledad del Descendimiento y la Oración del Huerto, una vez finalizada la Procesión del Silencio.
A la procesión también han asistido el alcalde de Arganda del Rey, Guillermo Hita; la concejala de Cultura y Fiestas, Monserrat Fernández; y otros representantes de la Corporación Municipal, así como miembros de las autoridades eclesiásticas de la ciudad.
Otras noticias:
Semana Santa en Arganda: centenares de personas acompañan al traslado procesional del Jueves Santo
‘El Poeta’, por Amadeus Raven: capítulo XIX
Capítulo 19 de la novela El Poeta del escritor argandeño Amadeus Raven
La nueva concejala de Ciudadanos en Arganda, Elena Asperilla, toma posesión de su cargo
Asperilla sustituye a Ana Isabel Hernández, que el pasado 28 de junio presentó su dimisión por motivos personales
El Ayuntamiento permitirá a los hosteleros de Arganda ocupar la vía pública durante las fiestas y la feria de agosto
Las matinées deberán realizarse entre 11:00 y las 16:30 horas durante las fiestas patronales y los días 13, 21 y 27 de agosto
‘El Poeta’, por Amadeus Raven: capítulo XVIII
Capítulo 18 de la novela El Poeta del escritor argandeño Amadeus Raven
Protección Civil y Policía Local de Arganda estrenan dos nuevos vehículos
Ambos vehículos, que ya se encuentran en funcionamiento en ambas dotaciones, vienen a reforzar la labor de seguridad y de atención a la ciudadanía
Un encierro con capea se suma a la Feria Extraordinaria de agosto en Arganda
Arrancará a las 9:00 horas del sábado día 27 y transcurrirá por la Avenida del Ejército y calle San Juan