Caseta del Guarda tras el proyecto de rehabilitación (foto: Ayuntamiento de Arganda del Rey)
El Ayuntamiento de Arganda ha dado por concluido el proyecto de reforma y rehabilitación de la “Caseta del Guarda”, que se convertirá desde mañana en el Punto de Interpretación del Patrimonio Cultural y Ambiental “Azucarera de La Poveda”.
Las obras, que se iniciaron en julio de 2019 con un proyecto del arquitecto Pablo Pachón Manzano, se han centrado principalmente en la consolidación y rehabilitación integral de la caseta, que se hallaba en mal estado por una conservación deficiente, numerosas intrusiones, vandalismo e incluso un incendio en su interior.
Este próximo viernes, a las 20:00 horas, tendrá lugar el acto de inauguración de este nuevo punto en la rehabilitada caseta, que se concibe básicamente como un centro de información histórica y medioambiental del entorno natural y patrimonial del Valle del Jarama en su tramo más próximo a la Vía Verde del Tajuña a su paso por el término municipal de Arganda del Rey.
Los objetivos fundamentales son estimular el conocimiento del público en general de la historia de La Poveda y del entorno natural del Valle del Jarama, así como promover actividades de educación cultural y ambiental en los espacios próximos a este enclave y de la Vía Verde del Tajuña, incrementando la oferta cultural, educativa y de ocio de la zona con el principio de sostenibilidad como base de la actuación.
Para el emplazamiento del Punto se optó por la “Caseta del Guarda”, el último vestigio de la antigua fábrica de la Azucarera, un edificio con un alto valor patrimonial, construido en 1900, que dio origen al barrio de La Poveda.
Las obras
La intervención para la rehabilitación de la “Caseta del Guarda” se ha enmarcado en los principios de la arquitectura bioclimática y la bioconstrucción, utilizando para ello materiales naturales y sistemas tradicionales.
Las obras han contemplado el refuerzo de la cimentación, la reparación de los muros de fábrica mixta de ladrillo de tejar y mampuesto mediante varillas metálicas, la sustitución de piezas cerámicas por otras de similares características, el rejuntado y retacado de la fábrica con materiales compatibles, la limpieza del conjunto mediante técnicas especiales, la construcción de una nueva cubierta mediante vigas metálicas y revoltón de rasilla artesanal, así como el acondicionamiento y rehabilitación del edificio para albergar un espacio expositivo e informativo sobre los valores históricos y patrimoniales del barrio y del conjunto del Parque Regional del Sureste.
Patrimonio
La caseta ha quedado como un espacio apropiado para la instalación de este Punto de Interpretación. Cuenta con dos paneles informativos, uno en el interior y otro en el exterior, que contienen un mapa de la zona e información de los elementos patrimoniales y naturales relevantes en el Parque Regional del Sureste y el Valle del Jarama, una zona en la que la Historia y la Naturaleza han seguido caminos paralelos durante siglos.
La inmensa riqueza de la vega y del río Jarama ha definido el pasado y el presente del municipio de Arganda del Rey. En la prehistoria fue un rico lugar de caza, y más tarde, obligado lugar de paso de las calzadas romanas que se dirigían a Titulcia, Complutum o Segóbriga. Un ejemplo de ello es el yacimiento arqueológico de La Serna, de época del Neolítico, que la Comunidad de Madrid ha incluido en su catálogo de yacimientos arqueológicos. El Puente de Arganda y los fortines y restos de la Guerra Civil son elementos patrimoniales singulares del Valle del Jarama.
Junto al Punto de Interpretación se encuentra el Museo del Tren, antiguo apeadero del ferrocarril del Tajuña, inaugurado en 1886, el cual se puede visitar todos los domingos durante los meses de otoño y primavera. El público que visite el museo tendrá la oportunidad de poder pasar por el Punto de Interpretación, que estará abierto en el mismo horario, para solicitar información de interés sobre el Parque Regional del Sureste.
Una vez abierto este Punto y concluida la rehabilitación de la caseta de la Azucarera, el Ayuntamiento realizará una segunda fase de recuperación, la cual tiene como objetivo acometer un proyecto arquitectónico y paisajístico en el entorno.
El elemento principal es la creación de un innovador jardín temático centrado en aspectos educativos. En esta misma actuación se estudiará la renovación y adecuación de la acera para facilitar el acceso peatonal desde la estación de Metro de La Poveda.
Otras Noticias
120 años de historia de La Poveda: un barrio cohesionado con identidad propia
El Tren de Arganda: la apuesta turística del municipio en la 41º edición de Fitur
El Ayuntamiento de Arganda volverá a licitar el servicio de recogida y gestión de aceite doméstico
El Pleno de la Corporación ha aprobado este viernes, por unanimidad, la anulación del procedimiento de licitación de este Lote 2
Así votó Arganda del Rey en las elecciones municipales de 2019
En total, en 2019 votaron 22.418 vecinos, con una participación del 60,58% y una abstención del 39,42%
Instala tus placas fotovoltaicas en Arganda por solo 1.824 euros IVA incluido con Urbi Solar
Urbi Solar, empresa referencia en instalaciones solares fotovoltaicas y sistemas de eficiencia energética a nivel nacional, ofrece a los vecinos y vecinas de Arganda que apuesten por cambiarse al autoconsumo para reducir sus facturas y contribuir a la sostenibilidad...
El Pleno de Arganda adjudica a SuresTEA una parcela en La Perlita para un centro de atención integral a personas con discapacidad intelectual
SuresTEA será, de este modo, la adjudicataria de la cesión de los terrenos de forma gratuita para llevar a cabo su proyecto
El karateca argandeño Iván Leal denuncia el sabotaje de los frenos del vehículo en el que viajan los deportistas del club
El deportista local pide colaboración por si algún vecino pudiera aportar alguna información sobre estos hechos
Rocío Monasterio (Vox): «La seguridad es fundamental, nosotros venimos a poner ley y orden»
La candidata de Vox a la presidencia de la Comunidad de Madrid analiza la actualidad de Arganda en una entrevista exclusiva
Hola,
Comenzaré diciendo que soy nacido en La Poveda, mi padre trabajaba en la azucarera y vivíamos en las casas de la azucarera.
Desde mi niñez recuerdo este edificio como la PORTERÍA donde además de recepcionar toda la entrada de camiones, mercancías, etc. era la entrada de los trabajadores donde había un reloj con fichas de cartulina en unos paneles para registrar la hora de entrada y salida de los trabajadores y creo que tenían plus de puntualidad.
También quiero recordar que en la Portería había el único tfno. que existía en La Poveda en donde se emitían y recibían para algún particular los comunicados muy urgentes.
Si quiero recordar que los porteros hacían una ronda por la noche por varios puntos de la azucarera, pero quizás fuera cuando la fábrica no estaba en campaña.
Por lo tanto la denominación » Caseta del guarda » creo que no es la apropiada, se debería haber denominado PORTERÍA que es como todos en La Poveda la conocíamos.
Para aquellos que no lo sepan la Azucarera de Madrid era del grupo ECAYA que quería decir
Ebro
Compañía
Azúcares
Y
Alcoholes
Bueno, espero no haberles aburrido mucho.
Reciban un cordial saludo.
Me ha resultado curioso, que la llamen la caseta del guardia, no era así, era el lugar donde estaba el portero, y al lado estaban los relojes donde fichaban los trabajadores al salir y entrar, y su función era controlar como dice Juan, el acceso al recinto de trabajo y cuando estaba en época de remolacha, pasaban por ahí todos los agricultores con sus tractores de remolacha.