RNE celebra en Arganda el centenario de la radiofusion con un programa en directo desde el Montserrat Caballé

por | Nov 14, 2024 | 1 Comentario

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

El 10 de noviembre de 1924 Radio España, en Madrid, y Radio Barcelona, en la Ciudad Condal, inauguraron oficialmente la radiodifusión nacional dando inicio así a una época dorada de este medio de comunicación que, un siglo después, ha sabido adaptarse a los cambios y a los avances tecnológicos para seguir avanzando, comunicando e informando a la población desde las ondas.

No obstante, las primeras emisiones en nuestro país con periodicidad diaria comenzaron el 12 de mayo de 1924 desde un pequeño estudio instalado en el taller de fabricación de válvulas electrónicas de la compañía Ibérica de Telecomunicación, en el número 18 de Paseo del Rey, en el barrio madrileño de Príncipe Pío.

Con motivo de esta efeméride, Radio Nacional de España (RNE) ha elegido Arganda del Rey como lugar para emitir en directo, desde las 10:00 horas, su programación especial para conmemorar el primer centenario de la radio en España.

Conducido por Mamen Asencio, el programa ‘Las Mañanas de Radio Nacional de España’ ha tomado el auditorio argandeño para rendir tributo a la radiodifusión en una localidad como Arganda que ha mantenido siempre un vínculo estrecho con la radio.

No en vano, la localidad albergó durante años el centro de radiodifusión de onda media y onda corta de RNE, que aún se mantiene en pie en la carretera de Chinchón aunque ya sin uso.

MÁS  Escribano reivindica el papel de Arganda y Rivas en el desarrollo del Sureste

Precisamente hace ahora 80 años, en 1944, se inauguraba en Arganda el edificio de emisión de onda media y, diez años después, en 1954, el de onda corta.

Unas instalaciones que fueron el centro de referencia de RNE y que, en su momento de máximo esplendor, llegaron a contar con viviendas para los trabajadores, almacenes e incluso una escuela.

Por el improvisado estudio pasarán a lo largo de la mañana personas vinculadas al mundo de la radio, y lo harán también personalidades como el actor Luis Tosar, el director del documental Los Williams, Raúl de la Fuente; la artista Lilian de Celis o el alcalde de Arganda, Alberto Escribano.

La programación continuará a partir de las 13:00 horas y hasta las 14:00 con con la emisión del informativo regional para toda la Comunidad de Madrid.

La entrada al Auditorio Montserrat Caballé será libre durante toda la mañana hasta completar el aforo para las personas que estén interesadas en vivir un día de radio en directo.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

1 Comentario

  1. Isidoro Ruiz-Ramos

    Ante todo me ha alegrado leer que hacen referencia a los comienzos la radiodifusión en España tal y como fueron, sin haberla iniciado errónea y tan repetidamente el 14 de noviembre de 1924, según pueden ver en mis publicaciones de Facebook del @archivohistoricoea4do.
    El pasado 14 de noviembre tuve la satisfacción de participar en el programa de RNE y lo primero que quise comentar es el lugar estratégico y de referencia de ese municipio en nuestra propia Historia de las Telecomunicaciones.
    Pero no sólo por haber estado ubicados ahí los centros de onda media y corta de Radio Nacional de España, sino también por la curiosa Torre de Telegrafía Óptica, magníficamente restaurada, desde la que a mediados del siglo XIX se cursaron los mensajes entre Valencia y la capital del Reino con el movimiento mecánico de sus banderas ubicadas sobre el edificio. Isidoro Ruiz-Ramos/Fundador del Archivo Histórico EA4DO

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en las redes sociales!