Sube el precio del transporte en Madrid: así afecta a Arganda

por | Jul 4, 2025

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

Los vecinos de Arganda del Rey que utilizan habitualmente el transporte público afrontan desde el 1 de julio un notable incremento en el precio de sus abonos mensuales. 

El coste del título para la zona B3 —la que corresponde a este municipio— ha pasado de 32,80 euros a 49,20 euros, lo que representa una subida de 16,40 euros, equivalente a un incremento del 50% mensual.

Este aumento se debe a la decisión del Gobierno central de reducir el descuento estatal aplicado a los abonos de transporte.

Hasta el 30 de junio, los usuarios se beneficiaban de una bonificación del 60% sobre el precio base, pero desde este mes el descuento ha pasado a ser del 40%, lo que ha repercutido directamente en el bolsillo de miles de madrileños, incluidos los argandeños.

El precio sin ayudas del abono mensual en la zona B3 se mantiene en 82 euros, de modo que con la nueva bonificación del 40%, el coste real para el usuario asciende a los citados 49,20 euros.

Durante el primer semestre del año, esa misma tarifa se había reducido a 32,80 euros gracias a la subvención ampliada por el Ejecutivo central en el marco del plan anticrisis, prorrogado entonces mediante el Real Decreto-ley 8/2023.

Además de la subida, se ha producido un cambio en la estructura tarifaria: las zonas B3, C1 y C2, que anteriormente mantenían el mismo precio pero aparecían diferenciadas, fueron unificadas oficialmente con un único coste mensual de 49,20 euros. Esta medida busca simplificar el sistema sin variar el impacto económico real en estas áreas periféricas.

200 euros más al año

En términos anuales, los usuarios habituales del transporte público en Arganda pagarán casi 200 euros más al año si se mantiene este esquema tarifario, un aumento que se suma al esfuerzo económico que ya realizaban muchos trabajadores y estudiantes que se desplazan a diario a Madrid u otros municipios.

Por otra parte, se mantienen ciertos beneficios para colectivos específicos. El abono joven, destinado a usuarios de entre 15 y 25 años, se mantiene en 10 euros mensuales para todas las zonas, gracias a una bonificación del 50% que sí ha sido renovada hasta final de año.

MÁS  Arganda reclama el soterramiento de las vías de Metro y mejoras urgentes en el transporte público

También se incorpora como novedad la gratuidad del abono para menores de entre 7 y 14 años, siempre que dispongan de la tarjeta de transporte público (TTP) de color rojo y la recarguen cada 30 días sin coste. Esta ampliación se suma a la gratuidad ya existente para los menores de 7 años y los mayores de 65.

En el caso de los títulos multiviaje, el bono de 10 viajes en la zona A, que afecta a quienes se desplazan hasta el núcleo central de Madrid, ha subido de 6,10 euros a 7,30 euros, mientras que los billetes sencillos de autobús interurbano han sido fijados en 3 euros para cualquier trayecto entre municipios, independientemente de la distancia.

A partir del 1 de julio también se ha habilitado el pago con tarjeta bancaria en los autobuses interurbanos, medida que facilita el acceso al servicio sin necesidad de títulos físicos o efectivo, y que busca modernizar el sistema de validación en los medios de transporte de la región.

Todas estas medidas están financiadas parcialmente por la Comunidad de Madrid, las administraciones locales adheridas al Consorcio Regional de Transportes y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

En resumen, la actualización tarifaria supondrá un encarecimiento notable para los usuarios de Arganda, aunque se introducen algunas ventajas como la gratuidad para menores de 14 años y la modernización del sistema de pago. 

El impacto sobre los vecinos de Arganda

Así, con el nuevo escenario tarifario, el transporte público en Arganda del Rey se encarece de forma considerable para la mayoría de sus usuarios, a excepción de colectivos bonificados, y sitúa el precio mensual del abono en niveles similares a los anteriores a la pandemia, aunque con mejoras parciales como la ampliación de gratuidades y la modernización del sistema de pago.

Para mitigar el efecto de estas subidas, se recomienda revisar los descuentos aplicables para familias numerosas, personas con discapacidad y otros colectivos que aún pueden acceder a tarifas reducidas. 

Además, se recuerda que los títulos adquiridos antes del 30 de junio seguirán siendo válidos hasta su consumo.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
0 comentarios
Continúa la conversación en redes sociales:

¡Síguenos en las redes sociales!