Ayuntamiento de Arganda (foto: @Diario de Arganda)
El Pleno del Ayuntamiento de Arganda del Rey ha aprobado este jueves, en sesión extraordinaria, la modificación definitiva de la ordenanza reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) después del pertinente plazo de presentación y estudio de las alegaciones presentadas.
Con los votos favorables del PSOE y la edil no adscrita, la abstención de Ciudadanos y la oposición de PP y Vox, el Consistorio argandeño acuerda de este modo la rebaja del tipo impositivo del 0,48 al 0,47 por ciento para el 100% de los inmuebles residenciales de la localidad, así como una subida hasta el 1,1 por ciento a más de 450 empresas radicadas en fincas con mayor valor catastral.
Este punto, precisamente, ha sido el principal motivo de fricción entre el Gobierno local y los partidos que se han opuesto a esta medida. Tanto PP como Vox han insistido, como ya hicieran en el Pleno del pasado 3 de noviembre, en poner de manifiesto las consecuencias que tendrá para la generación de actividad económica y de empleo en la ciudad el hecho de “duplicar” el recibo a estas empresas.
Alegaciones
La concejala de Hacienda, Ana María Sabugo, ha recordado que esta modificación de la ordenanza supone establecer “tipos diferenciados para inmuebles urbanos atendiendo a los usos”, así como la bajada del tipo de gravamen del 0,48 al 0,47 “para el 98,6% de los inmuebles” de Arganda.
A esta medida se han presentado un total de 21 alegaciones, la mayor parte de ellas referidas a la “arbitrariedad o falta de justificación” de la misma, según ha explicado Sabugo, si bien “ninguno de los argumentos expuestos tiene justificación legal, tal y como se expone en el informe de la técnico responsable”.
De este modo, “se han desestimado en general salvo las relativas a la revisión del umbral de valor a partir del cual se establecerá el gravamen”, ha añadido.
La concejala ha recalcado asimismo que “durante Gobierno socialista la carga fiscal en el IBI se ha reducido un 27%, un alivio para los argandeños y argandeñas, tanto para los particulares como para el 96,2% de los comerciantes y empresarios en un momento de gran dificultad”.
Criticas
El portavoz de Vox, Francisco de Paula Serrano, se ha ratificado en lo expuesto por la formación el pasado 3 de noviembre y ha subrayado su negativa a apoyar “la subida de impuestos que afecta a gran parte de la industria generadora de actividad económica y empleo”. “En 2021 aumentaron un 46% las empresas que cerraron y entraron en ERTEs, y con esta medida contribuimos a frenar la actividad; el municipio no será atractivo para que lleguen nuevas empresas, afectando a la competitividad”, ha destacado.
Por su parte, la edil popular Amalia Guillén ha reiterado que al Gobierno local “se le llena la boca en decir que se va a producir una bajada del 2% pero no menciona que 458 empresas van a sufrir una subida con la que el Ayuntamiento va a recaudar más de 4 millones”.
“A los vecinos que les bajen 10 euros al año el IBI les va a parecer maravilloso, pero a lo mejor no se lo parece tanto cuando su puesto de trabajo corra peligro porque las empresas se planteen reducir plantillas por la presión fiscal”, ha esgrimido.
“El problema no es la legalidad, el problema es la moralidad. Es una decisión política que ustedes han tomado. La semana que viene aprobarán un presupuesto con superávit, no es necesario ahogar a los empresarios de Arganda”, ha añadido Guillén.
Sobre este particular, Ana María Sabugo ha recalcado que la presión fiscal “no es el principal motivo por el que una empresa se establece o no en nuestro municipio”, y ha matizado que “la subida no afecta a un gran volumen de empresas, sobre un padrón de más de 4.000 sociedades”.
En relación a las palabras del PP, Sabugo ha recordado que los populares “subieron un 300% el IBI a la totalidad de los inmuebles” durante sus años de gobierno.
Por último, el alcalde de Arganda, Guillermo Hita, ha remarcado que “un vecino que en 2015 pagaba 1.000 euros de IBI, ahora pagaría 730 euros, un 27% menos, que se dice pronto”, a lo que ha añadido que con la aprobación de hoy se logra “bajar el IBI en plena crisis al 98,4% de los argandeños, siguiendo en la senda de bajar impuestos y de adecuar el IBI a la situación de este municipio”.
Asimismo, Hita ha puesto como ejemplo el tipo de gravamen de municipios similares de Arganda, como el 1,135% de Madrid capital, el 1,23 de Fuenlabrada o el 1,10 de Rivas. “No hemos hecho sino adecuar el IBI a empresas a los tipos de las demás localidades, y todo esto afectando a un número muy limitado de las empresas y sin menoscabo de la cuenta general de esta casa”, ha concluido.
Otras Noticias
Los empresarios afectados por la subida del IBI en Arganda estudian medidas
Arganda aprueba reducir el IBI a los inmuebles residenciales y aumentarlo a 458 empresas
Llega la Semana Santa de Arganda con actos litúrgicos y actividades para todas las edades
A los tradicionales actos religiosos que arrancan este domingo, se une una completa programación para niños y adolescentes
Arganda inaugura este viernes la escultura en homenaje a las víctimas de la pandemia
La obra de Jonathan Corroto ‘Despedida ausente’ lucirá en la rotonda situada entre la avenida de Praga y la avenida de Berlín
Isabel San Andrés García, premio ‘Mujer de Arganda 2023’
En la XVI edición de este galardón concedido por la Asociación de Vecinos de Arganda del Rey (AVA)
Una gala inolvidable para colaborar con la construcción en Arganda del primer centro asistencial para personas con TEA
Las entradas para poder asistir a la ‘GalaTEA’ organizada por la asociación ya están disponibles por solo 15 euros
Más de 15.000 tapas servidas en la III Ruta de la Tortilla de Arganda
El ‘Cupcake de tortilla con queso de cabra caramelizada, confitura de bacon y mayo de trufa’, del Restaurante Black Bull, ha sido el ganador
El aparcamiento, las zonas de bajas emisiones o la línea 9b: las claves de la movilidad en Arganda del Rey
Representantes de los partidos con presencia en el Pleno municipal analizan la movilidad en la ciudad