¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

Edificio del ayuntamiento de Arganda del Rey (foto: Diario de Arganda)

Edificio del ayuntamiento de Arganda del Rey (foto: Diario de Arganda)

La situación de las arcas municipales en 2015, fecha en la que el PSOE accedió al Gobierno local de Arganda tras varias etapas con el PP al frente del Ayuntamiento, era prácticamente de quiebra económica.

La deuda en aquel momento ascendía a 156 millones de euros fruto de la herencia del Partido Popular y los impuestos municipales, aquellos que tocan directamente al bolsillo de los argandeños y argandeñas, estaban disparados.

Tras las elecciones de 2015 y la llegada a la Alcaldía del PSOE, la situación ha logrado revertirse sin menoscabar la prestación de los servicios públicos esenciales y reforzando, paralelamente, cuestiones como la protección social, las ayudas a los sectores económicos más afectados por la pandemia o la crisis económica y sacando adelante, a su vez, contratos históricos como el de recogida de residuos y limpieza viaria o alumbrado público.

La gestión socialista en estos ocho años ha logrado dar un giro de 180 grados a la situación del Consistorio, reduciendo la deuda en cerca de 66 millones de euros en este tiempo y reduciendo impuestos a los ciudadanos, como es el caso del Impuesto Sobre Bienes Inmuebles (IBI) que se ha reducido en cerca de un 32% para la práctica totalidad de los vecinos y vecinas de la ciudad.

No en vano, la deuda en 2015 se situaba en la ciudad en 156 millones de euros, por los cerca de 90 que constan en la actualidad. El IBI, por su parte, se ha rebajado hasta el 0,46% desde el 0,50% del año 2015, lo que ha servido para aliviar la economía doméstica de miles de familias argandeñas.

Además, el Ejecutivo municipal ha logrado rescatar, sanear y estabilizar la empresa municipal de servicios ESMAR, en serio peligro de desaparición antes de la llegada del PSOE al Gobierno.

Así, desde el año 2016 el balance de la empresa pública arroja un saldo positivo que se consolida año tras año, como muestra el hecho de que, en el pasado ejercicio 2022, las Cuentas Generales de ESMAR hayan vuelto a cerrarse en positivo a pesar de asumir cada vez más servicios y la gestión directa de los mismos, como es el caso del mantenimiento de parques y jardines, el mantenimiento de la localidad, la Escuela Municipal de Música y Danza, la limpieza de las dependencias municipales o la organización de talleres culturales y actividades extraescolares.

La recuperación económica de Arganda es un hecho, y así lo constaba la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en su informe de abril de 2022, donde subrayaba que el municipio ha abandonado ya la situación de riesgo extremo en la que se encontraba gracias a las políticas implantadas y desarrolladas en los últimos ocho años.

Una senda que el Consistorio argandeño continuará en el presente año 2023, sin renunciar a las inversiones necesarias para la ciudad, a la protección social de aquellos que más lo necesitan, a la dinamización de la actividad comercial, industrial y cultural en la ciudad y a la garantía de la prestación de servicios de calidad para los vecinos y vecinas de Arganda.

Otras Noticias

Arganda se mantiene en situación de riesgo financiero “moderado” según AIReF

El Pleno de Arganda aprueba la exención en la tasa de terrazas y la bajada del IBI para 2023

Arganda aprueba su presupuesto para 2023 con un gasto previsto de 96 millones y 18 millones de inversión

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!