¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

Tráfico de vehículos en la carretera M-300, a su paso por La Poveda. (Foto: Fernando Galán)

El Ayuntamiento de Arganda del Rey ha rechazado, de momento, implantar en la zona centro de la ciudad la zona de bajas emisiones que obliga a habilitar la ley 7/2021 de 20 de mayo de Cambio Climático y Transición Energética desde enero de 2023 a todos los municipios de más de 50.000 habitantes, y cuyo plazo actualmente se encuentra prorrogado.

Así lo aseguraron el pasado miércoles el alcalde de la ciudad, Alberto Escribano; y la concejala de Urbanismo, Polígono Industrial y Promoción Económica, Lola Martín, en el transcurso de una reunión con comerciantes y hosteleros del centro de la ciudad.

A una pregunta realizada por uno de los asistentes sobre la implantación de la zona de bajas emisiones en Arganda, Escribano respondió que de momento el Consistorio no la implantará salvo mandato expreso. “Yo creo que no lo vamos a hacer. En Arganda no es aplicable por cómo está diseñada la ciudad, si no vienen a obligarnos no lo vamos a hacer”, explicó el regidor.

La concejala, por su parte, recordó que son muchos los municipios que no han puesto en marcha esta medida, obligatoria en principio desde enero de 2023, y que actualmente se encuentra prorrogada por las dificultades que entraña en muchas localidades.

Tenemos unos niveles de contaminación bastante bajos. De momento no nos obligan a ello, han concedido una prórroga porque no lo estaba haciendo nadie. Es dificilísimo sobre todo en municipios como Arganda”, recalcó.

La zona de bajas emisiones en Arganda

El pasado 23 de enero, el anterior Gobierno local del PSOE adjudicó un contrato para la elaboración de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible que debía servir como paso previo a la implantación de la zona de bajas emisiones en la ciudad, siempre atendiendo a las conclusiones de este informe.

Así, en el estudio previo se preveía la restricción de acceso a zonas próximas a los centros educativos y una ZBE propiamente dicha.

Esta zona de unas 20 hectáreas sería la delimitada por las calles Zarza, Carretas, Ronda de Watres, Ronda del Olivar, Carretera de Loeches, Santiago Apóstol, Juan XXIII y Ronda de los Almendros.

A su vez, un total de 17 calles tendrían tráfico restringido de acceso a los centros educativos, tanto en el caso urbano como en La Poveda, en concreto tramos concretos de las calles Isla Graciosa, Lanzarote, Formentera, Tenerife, Avenida del Niño Jesús, Solidaridad, Avenida de los Derechos Humanos, Comprensión, Rosa Luxemburgo, Doctor Marañón, Puerta del Campo, Grupo Escolar, León Felipe, Tulipán, Clavellinas, Avenida de Berlín e Isaac Peral.

Otras Noticias

El Pleno rechaza paralizar la implantación en Arganda de las Zonas de Bajas Emisiones

El Plan de Movilidad de Arganda, base para la implantación de la zona de bajas emisiones, estará listo en seis meses

Arganda encarga un plan de movilidad previo a la implantación de la zona de bajas emisiones

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
MÁS  Arganda concede en lo que va de mandato un 50% más de licencias que en el mismo periodo de 2022