¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Bomba de insulina ya sobre la piel del paciente (foto: Hospital Universitario del Sureste)

Bomba de insulina ya sobre la piel del paciente (foto: Hospital Universitario del Sureste)

La sección de endocrinología del Hospital Universitario del Sureste ha comenzado la implantación de bombas de insulina en el marco del programa de humanización de la asistencia y atención personalizada del centro sanitario.

Estas bombas representan un gran avance en el tratamiento de la diabetes tipo 1 porque ofrecen al paciente una mayor calidad de vida al no depender de las inyecciones periódicas de insulina.

Este sistema de infusión subcutánea, que intenta imitar la fisiología del páncreas, controla el nivel glucémico y reduce la frecuencia y gravedad de las hipoglucemias que pueden presentar los pacientes.

El número de pacientes candidatos en la zona de influencia del Hospital del Sureste estaría entre diez y treinta, teniendo en cuenta a los 200 adultos con DM1 que tienen seguimiento establecido en la actualidad. A este número habría que sumar los pacientes de nuevo diagnóstico -aproximadamente unos 20 nuevos casos por año- de los que de uno a tres se beneficiarían del sistema.

Los pacientes, cuidadosamente seleccionados, reciben – además de la formación de todo paciente diabético – una serie de tres sesiones didácticas sobre particularidades de su nueva bomba de insulina y de cómo actuar en distintas situaciones. Esta formación, a cargo de una enfermera educadora, tiene por objeto familiarizar al paciente con el mecanismo de la bomba y prepararle adecuadamente para minimizar los problemas que puedan surgir.

Bombas de insulina

Los sistemas ISCI o “bombas de insulina” son dispositivos que administran esta hormona de forma continua a través de un catéter implantado en el tejido adiposo subcutáneo del paciente.

Estas bombas se programan gracias a un mando remoto, parecido a un móvil, que se guarda en un bolsillo, en un clip para el cinturón, en el sujetador o en una riñonera. Ofrecen por tanto gran libertad de movimientos ya que, además, pueden desconectarse por periodos de tiempo, por ejemplo, para ducharse.

La financiación del tratamiento ISCI por el Sistema Nacional de Salud Español para los pacientes diabéticos tipo 1 que sean candidatos está reconocida desde el año 2004. Sin embargo, el uso en España se sitúa en torno al 5% de los pacientes diabéticos tipo 1, muy por debajo del 15% de la media europea.

Las bombas de infusión están indicadas principalmente para pacientes diabéticos tipo 1 con mal control (hemoglobina glicosilada mayor de 7%), hipoglucemias graves, frecuentes o inadvertidas incapacitantes; alta variabilidad glucémica, necesidad de optimizar el control previo a una gestación y/o durante ésta.

Otras Noticias

El Hospital de Arganda pide a los ciudadanos que acudan puntuales a las citas de vacunación para evitar aglomeraciones

El Hospital del Sureste iniciará este miércoles la vacunación con Pfizer a población general de 70 a 74 años

Un año de pandemia: así fue el primer caso de Covid en el Hospital de Arganda

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
MÁS  El piloto de enduro Álvaro Haro, segundo embajador confirmado de 'Arganda del Rey Ciudad Europea del Deporte 2024'