Borja Rivera, candidato de Izquierda Unida-Podemos-Alianza Verde a la Alcaldía de Arganda (Foto: Diario de Arganda)
Tras el acuerdo alcanzado por Izquierda Unida, Podemos y Alianza Verde para concurrir de la mano a las próximas elecciones municipales, la coalición ha confiado el liderazgo del proyecto a Borja Rivera. Nacido en 1996, finalizó sus estudios en Ciencias Políticas y Gestión Pública en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y ahora afronta sus primeros comicios como cabeza de lista con el objetivo de obtener representación en la Corporación y ser relevante para la formación del próximo gobierno local.
En esta entrevista con Diario de Arganda, Rivera detalla alguno de los proyectos más relevantes que la coalición presenta en su programa electoral para mejorar la ciudad.
¿Cómo valoras esta legislatura que ahora termina?
Esta legislatura se parece demasiado a la anterior, esos ocho años son literalmente iguales. Una política de ‘balón para adelante’, por así decirlo, que no es la única forma de hacer política. Se han centrado mucho en eventos de cultura, que está muy bien, pero creo que no es lo único y se ha olvidado demasiado el hecho de mejorar infraestructuras. Yo critico mucho esto, pero lo critico con datos y con la rigurosidad técnica que tiene las competencias de un Ayuntamiento.
En todo esto lo que ocurre es una pinza del PSOE y del PP. El PSOE porque en las cortas competencias que puede llegar a tener un Ayuntamiento no puedes llegar a tener todas las infraestructuras que tú quieras, por ejemplo, un instituto nuevo, un colegio nuevo, un centro de FP… y la pinza se cierra con el PP de la Comunidad de Madrid.
Por ejemplo, insisto con el ejemplo del instituto. Ha habido dos presupuestos totalmente irrisorios para un instituto, el primero de un millón que me parece incluso insultante y el último de 5 millones. Con ese dinero no puedes hacer un instituto y además con las demandas específicas que necesita la comunidad educativa actualmente en Arganda.
Es un poco el resumen de estos últimos años y no quiero centrarme solamente en la gestión del PSOE, que para mí ha sido bastante deficitaria, podía haber sido mucho mejor. Tuvo la oportunidad, acababa el contrato de basuras. uno de los grandes debates que ha habido, y no ha querido siquiera escuchar nuestra propuesta de remunicipalizar el servicio de recogida de basuras, pero somos honestos y conocemos la situación económica del Ayuntamiento, conocemos la complejidad del proceso y que no es algo que puedes hacer de la noche a la mañana, pero sí es algo que puedes empezar a plantearte para hacerlo de forma regulada, de forma escalonada. Puedes hacer a lo mejor una recogida selectiva de los residuos o por barrios, lo puede ir empezando a mover para que en un plazo de x años pueda formar parte de la empresa municipal de servicios y lo puedas gestionar desde lo público. Porque otros de los puntos importantes que llevamos nosotros en en el programa es apostar por lo público, porque tanto desde Izquierda Unida como desde Podemos, creemos que se puede gestionar mejor, con menor coste y está demostrado. Creemos que ese ha sido uno de los errores del PSOE, el no querer escuchar al resto de fuerzas. Creo que la ha sentado muy mal a Guillermo Hita y al PSOE esta mayoría absoluta, se puede gobernar de una manera más honesta, sin ese rodillo que no es una frase tabú, que en el fondo ha sido una realidad. Pero también en el Consejo de Administración de ESMAR, donde presentábamos propuestas y no se escuchaban.
Te presentas por primera vez a unas elecciones como cabeza de lista, ¿Cómo afrontas este reto?
Con mucha responsabilidad. Es una decisión que no es fácil. Es algo que tuve que meditar porque honestamente cuando te presentas a unas elecciones y más en tu pueblo, en tu zona, no solamente te presentas tú o te expones tú, también expones a tu gente, a tu familia, a tu pareja. Es algo que tienes que meditar muy, muy bien. También te corta tu carrera profesional, Das tu vida y das tu tiempo al partido, entonces es una responsabilidad muy grande.
Eso en cuanto a lo menos positivo, porque tampoco voy a decir es negativo.
Pero luego en cuanto a lo positivo, con mucho orgullo. Yo siempre he dicho que desde que entré en las juventudes hace ya casi 10 años, muchos compañeros me preguntaban cómo afrontaba el futuro y yo digo siempre decía lo mismo y lo mantengo y lo llevaré así siempre, yo estaré donde mis compañeros y mis compañeras quieran.
Presentación de la candidatura de IU-Ps-AV en Arganda (foto: Diario de Arganda)
Ahora han decidido que soy la mejor opción para para encabezar esta lista de unidad y lo hago con el mayor orgullo. Y también porque uno de los históricos del partido aquí en en Arganda, Teo Lara, nos dejó una frase lapidaria, pero que encerraba mucha razón: que el siguiente candidato haya barrido sede. Que tiene un significado también literal, pero también un poco más metafórico, o sea que sea un compañero que conozca la organización, que conozca Arganda, que haya estado implicado, y todo eso lo cumplo y por eso también decidí afrontarlo.
¿Qué puede aportar la coalición al panorama actual político de Arganda?
Un cambio radical en el sentido de las políticas que se están gestionando. Sí que es cierto y lo repito, que las competencias que puede llegar a tener un Ayuntamiento son muy limitadas, pero tampoco hay que irse muy lejos para observar que con esas competencias, cuando las exprimes al máximo, te dan unos resultados estupendos. Rivas es uno de mejores ejemplos que tenemos al lado, son nuestros compañeros de Izquierda Unida los que han llevado a cabo a una buena gestión del Ayuntamiento y las instituciones. Incluso aquí en Arganda la propia derecha de Alberto Escribano y demás te reconocen esa buena gestión y miran a Rivas con cierta envidia y saben reconocer esa gestión. Eso es lo que lo que podemos aportar desde la coalición, una visión diferente, una visión que apueste por lo público, una visión que apueste por mejoras reales para el municipio. Conocemos de sobra, porque todos los compañeros de lista han estado durante años en movimientos sociales, la realidad de Arganda, conocen sus necesidades, hablan con sus vecinos. Todos conocemos los retos que va a tener Arganda en el futuro y las necesidades que tiene actualmente. Eso es lo que creo que vamos a poder demostrar una vez consigamos estar dentro del Ayuntamiento. El programa es ambicioso, lo digo siempre, pero también es realista. Aquí no pretendemos engañar a nadie si no te voy a decir que te voy a poner un polideportivo en cada barrio, es económicamente inviable, incluso innecesario, porque ya hay barrios que tienen infraestructuras. Pero sí te puedo decir que queremos mejorar la empresa municipal de servicios, creemos que al final podemos hacerla lo suficientemente grande como para que en un futuro a largo plazo, porque eso también lleva su tiempo, conseguir que la mayoría de servicios que se prestan para el Ayuntamiento vengan de parte de ESMAR. Tener una mayor regulación y sobre todo unas mejores condiciones para los trabajadores públicos.
Y luego también el saber denunciar, porque esto creo que tampoco lo ha hecho excesivamente bien el gobierno del PSOE, y señalar a los culpables. Hace poco en una de las últimas concentraciones que ha habido de sanidad, había vecinas que te decían que la culpa era de Guillermo Hita y eso también hay que explicarlo. A quien hace las cosas mal se le dice y a quien no, no. La culpa de que no haya más médicos en Arganda del Rey es culpa del PP y de la Comunidad de Madrid.
Otra de las cosas que se dicen mucho, por lo menos en campaña, es el tema de de la experiencia. Nosotros llevamos en la lista a compañeros y compañeras que han formado parte de gobiernos en Arganda, experiencia tenemos. Tenemos una lista de compañeros que son referentes en sus movimientos sindicales, movimientos sociales, estoy muy orgulloso de la lista que llevo y que nos ayudará a conseguir los objetivos.
Habéis criticado la falta de predisposición de Más Madrid a sentarse a negociar ¿Puede esa falta de sintonía pasar factura a la izquierda en las urnas?
Pues seguramente sí, no lo descarto. Me parece un error por parte de los compañeros de Más Madrid no haber querido directamente sentarse a tomar un café siquiera con nosotros y nosotras, pero yo particularmente he insistido mucho en ello. Me parece perder la oportunidad de adelantar trabajo porque al fin y al cabo, para las generales, se está viendo el movimiento de Sumar al que estamos las tres organizaciones adheridas. Podríamos haber empezado a trabajar ya en ese sentido. Sí que es cierto que los tiempos de Yolanda Díaz no han querido ayudar, pero porque, eso sí que lo ha hecho bien también, no lo critico, el no querer llegar a las elecciones municipales. A mi me parece estratégicamente correcto, porque nos podríamos haber encontrado con el mismo escenario de hace 8 años. Cuando se formó Podemos en Arganda nos encontramos con dos-tres formaciones supuestamente vinculadas a Podemos. En ese sentido no lo critico, pero eso no quita que las organizaciones pudiéramos haber hecho ya a un trabajo previo para empezar a entendernos, porque ahora vamos a pegar carteles por separado, pero en unos meses vamos a pegarlos juntos.
Me gustaría que me hicieses una valoración sobre el anuncio del centro comercial y del nuevo instituto
Empezando por el centro comercial, nosotros no nos cerramos a que haya un un centro comercial, pero pensamos que no es la prioridad ahora mismo. Nos encontramos con un comercio local en Arganda muy denostado, muy castigado. Hace unos pocos meses hemos visto cómo en la propia plaza de nuestro pueblo cerraba una pastelería histórica en el municipio.
Y a lo largo y ancho del municipio estamos viendo cómo cierran comercios que están preocupados porque su situación es precaria. Venimos de una pandemia, estamos ahora mismo en una guerra con las consecuencias que ello conlleva, tenemos inflación… creo que ahora mismo un centro comercial no es lo que Arganda necesita. Lo que necesita es apoyar el comercio local. Vamos a crecer en cuanto al comercio local y luego, una vez esté la cosa saneada, adelante con ello. Tampoco es necesario para el ocio, porque no solamente es el tema de compras y hostelería, sino el tema del ocio que en Arganda lleva bastante tiempo ya de de capa caída.
Apostamos, por ejemplo, por conseguir un centro neurálgico por así decirlo donde este tipo de empresas que apuestan por el ocio puedan encontrarse y facilitar también a la gente que vaya a un punto de encuentro y tenga la oportunidad de decidir, pero sobre todo, construir ocio, construir comercio, construir hostelería, pero con lo que tenemos en Arganda, no traer a grandes empresas de fuera porque ahora mismo no es la prioridad.
Y en cuanto al instituto, el Partido Popular hace gala de de la construcción del instituto, porque es competencia de la Comunidad de Madrid la dotación económica, pero es irrisoria. Los tiempos se están alargando en exceso y no sé cuántos años llevamos ya con con esta demanda, los terrenos están ya preparados para empezar a construir, pero claro, si no tienes dotación económica no puedes empezar. Luego el plano del propio instituto no va a contar con con las necesidades básicas que quería la comunidad educativa, por ejemplo salas o aulas TEA o con una serie de infraestructuras que la propia Plataforma denuncia. Me parece que es política a golpe de titular, y así no se consigue mejorar un municipio.
Incluís en el programa la construcción de más infraestructuras educativas, como un colegio de Primaria. Hacen falta más infraestructuras educativas ya en otros niveles
Sí, lo comentaba con la propia Plataforma, que ya se nos está quedando antigua la reivindicación. A lo mejor dentro de poco en vez de pedir un instituto tenemos que pedir dos. Y también colegios y un centro donde se pueda ampliar la oferta que teníamos de Formación Profesional que también es tan necesaria. En España hemos vivido una etapa de ‘titulitis’, parecía que si no tenías un título universitario ibas a ser un un fracasado y después de mi experiencia personal, mi círculo cercano y demás, creo que nada más alejado de la realidad. Hemos de dejarnos de golpe de titular y afrontar uno de los retos del futuro, que precisamente son las infraestructuras en educación. Estamos creciendo en población, pero no estamos creciendo a la par en infraestructuras, ni en educación, mucho menos en sanidad o en deporte.
¿Cuáles son los ejes sobre los que basáis vuestro proyecto?
Por desgracia, son los ejes que más se llevan siempre, pero porque no se pone incidencia en ellos y no se solucionan los problemas, que son empleo, vivienda y modelo de ciudad.
El empleo sigue siendo una de las cuentas pendientes que tenemos en el municipio. Seremos el segundo polígono más grande en infraestructuras de la Comunidad de Madrid, pero ni de lejos somos el segundo polígono en actividad. Tenemos que dar una vuelta a cómo entendemos el polígono. Luego, en cuanto a empleo, una de las condiciones que llevamos para fortalecer la empresa municipal de servicios es conseguir más puestos de trabajo y conseguir más puestos de trabajo de calidad.
En vivienda, apostamos por la empresa municipal de vivienda que ahora mismo está dentro de lo que es ESMAR, para que sea independiente. Queremos negociar con el IVIMA para poder construir más bloques de vivienda social. Queremos que el próximo Plan General de Ordenación Urbana, que es otro de los grandes debates que está habiendo en en el pleno municipal, reserve parcelas para poder llevar a cabo este tipo de construcción. También una negociación con la Sareb, porque por ejemplo aquí en el barrio de Parque Europa tenemos pisos que son propiedad de la Sareb y que están abandonados y que no están haciendo ningún tipo de servicio a la ciudadanía cuando gente joven y no tan joven de Arganda lo que está pidiendo es una una vivienda de calidad y que estén ahí parados no lo concebimos.
Borja Rivera, portavoz de Izquierda Unida Arganda
Por último, el modelo de ciudad, aunque todo está intrínsecamente conectado. Cuando hablamos, por ejemplo, con la Asociación de Vecinos de La Poveda, nos decían que echaban de menos el alma de comunidad que se tenía hace años. ¿Cómo se consigue eso? Mejorando las infraestructuras que tiene la gente para poder convivir y que la gente haga vida en comunidad.
Desde un punto de vista verde, hay que enfocar el modelo de ciudad hacia una ciudad más sostenible y más cercana con el con el medio ambiente. Una de los de las grandes propuestas que llevamos es ‘Arganda triángulo verde’, que son tres puntos con aparcamientos disuasorios y en el centro reforzar lo que es el transporte público.
Has mencionado el PGOU, y uno de los grandes hitos que propone es la conexión del casco urbano con La Poveda a lo que vosotros os oponéis, a ese modelo de conexión a través de desarrollos urbanísticos.
Sí, más que nada, porque tal y como está la orografía ahora mismo de Arganda y cómo está conceptuada, vas a hacer bloques de viviendas literalmente al lado del polígono solamente por conseguir esa idea de conexión de La Poveda con el centro. Yo creo que se puede conseguir una mejor conexión si mejoras precisamente del transporte público que tienes en el municipio. De nada te sirve que haya calles urbanísticas en las que se conecta, si luego el alma de comunidad y unidad entre vecinos no lo vas a fomentar.
¿Realmente existe entre los vecinos de La Poveda un sentimiento de no pertenencia a Arganda por el hecho de estar lejos del centro de la ciudad?
No, no existe esa idea como de independencia, no existe ese choque, no hay rivalidad. Lo que demandan son mejores conexiones. Es tan sencillo, entre comillas, como eso.
Habláis también de peatonalizar ciertas calles del centro. No sé si este proyecto incluiría también a futuro la peatonalización de la plaza de la Constitución
Sería lo ideal, pero como en todo, en la política debe ser un proceso largo, debe ser un proceso muy bien mirado y con su aval técnico. Por ejemplo, con lo que te comento del triángulo verde, para ponerle solución a eso pasa por una una mejora del transporte público del interior, pero no solamente de autobuses, porque apostamos también por el uso bicicletas, bicicletas con motor, y también de patinetes eléctricos. ¿Qué ganas peatonalizando el centro de la ciudad?, pues precisamente crear comunidad. Hace 6 años que que se permite una mayor actividad en la plaza y tiene otro aire diferente, pues imagínate si ya consigues peatonalizarlo. El mejor ejemplo son las fiestas, tienes el centro cerrado y la gente hace vida en el propio centro. No es algo inviable y es algo a lo que se debe tender.
Quiero que me hables un poco sobre tres cuestiones que han sido ciertamente conflictivas. El referéndum sobre la financiación de los festejos taurinos ha generado controversia. ¿Vosotros pretendéis hacer ese ese referéndum?
Sí. Una de las cosas que más valoro de mi equipo y de mí mismo es la honestidad. Cuando antes te decía que no se debe hacer política a golpe de titular, es una realidad. Cuando hacemos esa propuesta es porque la queremos llevar a cabo y sin ningún tipo de miedo. Lo queremos llevar de esa manera, una encuesta a nivel de toda la ciudadanía en la que sean los propios vecinos los que decidan. Todos los representantes de todos los partidos, menos Ciudadanos, salieron a criticarnos, y yo creo que no hay nada más democrático que preguntar a tus vecinos. Y lo que queremos preguntar es ¿quieren los vecinos de Arganda que con el dinero público, y con todo lo que tiene pendiente todavía por hacer, se siga invirtiendo dinero público en maltrato animal en la plaza de su pueblo?
Sabemos que hay gente que puede estar en contra, pero también hay gente que está a favor, somos una ciudad que ha crecido mucho y yo creo que hay que dar un salto.
Otra de las cuestiones que también rechazáis es el proyecto del Museo Taurino
Obviamente. El Ayuntamiento de Arganda no está sobrado de locales y yo creo que no es oportuno desaprovechar un edificio con tanto potencial como este para un museo taurino, que yo creo que lo último que va a atraer es turismo, porque además es que la tauromaquia, y creo que son datos objetivos, está en decadencia. Yo en fiestas me fijo en cuánto se llena la plaza, y cada año va en detrimento. Y ya ni con regalos de entrada, o con facilidades para que la gente vaya, con ofertas, con bonos, no hay manera, es una realidad. Hacer un museo taurino es lo último que necesita Arganda, y más cuando te quedan pendientes casa de asociaciones, la Casa de la Juventud, un montón de oportunidades que podrían utilizar en vez de para un museo taurino.
El concurso de la reina de las fiestas otra cuestión que eliminaríais
Sí, sin paliativos y sin tapujos, creemos que es un evento totalmente sexista y que se fija y condiciona a chicas muy jóvenes a valorarlas simplemente por su aspecto. Hacer un concurso para valorar la belleza de chicas tan jóvenes, estás creando un problema psicológico, un precedente de lo que se supone que debe ser la belleza por lo que te diga un jurado de hombres. Es algo que ya deberíamos eliminar. Al final estás cosificando el cuerpo de la mujer de esta manera.
¿Algún otro proyecto que te gustaría destacar?
Tengo un especial cariño por la Casa de las Asociaciones. Llevo en la actividad social y en el activismo 9 años en Arganda, empecé con la primera manifestación por la subida del IBI, creo que es la mayor manifestación que he visto aquí en Arganda en mi vida. Lo que más demandaban todas las asociaciones era tener un espacio fijo donde puedan realizar su actividad, porque ahora mismo está el Enclave pero está en el punto más elevado, en el punto más alejado de la ciudad, tienes que poder planificar con un mínimo de 15 días según el reglamento para poder pedir una sala, Una de las apuestas más fuertes que llevamos es mejorar el asociacionismo facilitándoles al máximo la vida. Que también es una de las cuentas pendientes que tiene Guillermo Hita. Ya hace 8 años, en el primer café del voluntariado que al que él asistió, se vanagloriaba de que no iba a delegar las competencias de participación ciudadana porque era algo que él quería llevar. Y en ese momento nos dijo que el edificio de Caja Madrid que hay al lado de la plaza iba a ser y se estaba acondicionando y quedaba muy poco, para poder ser la casa de asociaciones. Han pasado 8 años y seguimos igual.
¿Qué expectativas tenéis de cara al 28M ¿Cuál sería para vosotros un resultados satisfactorio?
El resultado satisfactorio sería que yo fuera quien tiene que que llamar al PSOE el 28 por la noche porque ellos son llave de gobierno. Pero de ilusiones no se vive. Creo que vamos a sacar un gran resultado. Soy consciente de dónde partimos y hasta dónde podemos llegar, tampoco. quiero vender humo a nadie, pero creo que vamos a ser muy, muy, muy relevantes el 28 por la noche para la formación de Gobierno de la próxima legislatura aquí en Arganda del Rey.
Otras Entrevistas
El Ayuntamiento de Arganda volverá a licitar el servicio de recogida y gestión de aceite doméstico
El Pleno de la Corporación ha aprobado este viernes, por unanimidad, la anulación del procedimiento de licitación de este Lote 2
Así votó Arganda del Rey en las elecciones municipales de 2019
En total, en 2019 votaron 22.418 vecinos, con una participación del 60,58% y una abstención del 39,42%
Instala tus placas fotovoltaicas en Arganda por solo 1.824 euros IVA incluido con Urbi Solar
Urbi Solar, empresa referencia en instalaciones solares fotovoltaicas y sistemas de eficiencia energética a nivel nacional, ofrece a los vecinos y vecinas de Arganda que apuesten por cambiarse al autoconsumo para reducir sus facturas y contribuir a la sostenibilidad...
El Pleno de Arganda adjudica a SuresTEA una parcela en La Perlita para un centro de atención integral a personas con discapacidad intelectual
SuresTEA será, de este modo, la adjudicataria de la cesión de los terrenos de forma gratuita para llevar a cabo su proyecto
El karateca argandeño Iván Leal denuncia el sabotaje de los frenos del vehículo en el que viajan los deportistas del club
El deportista local pide colaboración por si algún vecino pudiera aportar alguna información sobre estos hechos
Rocío Monasterio (Vox): «La seguridad es fundamental, nosotros venimos a poner ley y orden»
La candidata de Vox a la presidencia de la Comunidad de Madrid analiza la actualidad de Arganda en una entrevista exclusiva