Construida en 1962, la Casa del Médico de Arganda es hoy en día uno de esos edificios singulares de la arquitectura civil que no pasa desapercibido, tanto por su original aspecto exterior como por su destacada ubicación en el número 79 de la calle Real.
El proyecto inicial de este inmueble fue encargado a Diego de Reina de la Muela, arquitecto de la Diputación Provincial de Madrid, en el año 1957, con el objetivo de levantar en un solar cedido por el Ayuntamiento de la localidad un edificio que albergara, por un lado, una clínica y, por otro, una residencia para el médico del pueblo.
El proyecto inicial, que no llegó a ejecutarse, data de ese mismo año y se conserva en el Archivo Regional de la Diputación de Madrid, en la Sección de Cooperación y Coordinación Provincial.
Diego de Reina ideó para el mismo un edificio de una sola planta con forma longitudinal y simétrica, cubierto con un tejado a cuatro aguas y con un cuerpo central que sobresalía en la fachada posterior, rematado en ambos lados por dos porches de acceso que tenían sendos arcos de medio punto flanqueados por pilastras, desde los que se accedía, por un lado, a la vivienda del médico que contaba con dormitorio, aseo, cocina, sala de estar, tres dormitorios y un baño; y por el otro a la clínica, compuesta por enfermería, despacho, sala clínica, vestíbulo y aseos.
En este proyecto, además, se recogía la posibilidad de ampliar la enfermería. Sin embargo, el edificio finalmente no pudo ser construido con estas características, ya que no se adaptaba por sus dimensiones al espacio cedido por el Consistorio argandeño.
Por ello, el mismo arquitecto inició en 1959 una adaptación de este edificio, que también se conserva en el Archivo Regional de Madrid, en el que sustituía la anterior composición de única planta por un edificio de menores dimensiones organizado en dos alturas: una planta baja donde tendría cabida la clínica junto a dos salas de enfermería, vestíbulo y la sala clínica, y una segunda planta donde se ubicaba la vivienda del médico que contaba con tres dormitorios, sala de estar, cocina y servicios. El exterior del edificio se construyó en ladrillo visto con rehundidos marcando encadenados en las esquinas y zócalo de piedra.
La fachada principal se articula mediante la alternancia de dos puertas y dos ventanas en la planta baja y cuatro ventanas en la parte superior, todas ellas rematadas por arcos rebajados, y cubierta inclinada de teja cerámica curva.
La planta está formada por dos cuerpos rectangulares, el principal con acceso desde la calle, y otro módulo trasero, de menor tamaño, en el que se sitúa la escalera de comunicación entre los dos pisos.
En julio de 1960 el Ayuntamiento dio por terminadas las obras y en febrero de 1961, la clínica y Casa del Médico fue inaugurada oficialmente por el presidente de la Diputación Provincial de Madrid.
Como dato curioso, ese mismo día las mujeres argandeñas aprovecharon el acto de inauguración de este edificio para pedir al presidente de la Diputación la construcción de un lavadero que cumpliera con las normas básicas de higiene, puesto que el que había en la calle Real, obra del arquitecto Tomás Aranguren Sanz, se encontraba en mal estado.
En mayo de 1980, se propuso en el Pleno del Ayuntamiento la cesión de los locales de la Casa del Médico a Cruz Roja, que ha venido haciendo uso de este inmueble hasta su reciente marcha a sus nuevas instalaciones en la Avenida del Ejército. Actualmente, este singular edificio se mantiene vacío a la espera de que el Ayuntamiento le dé algún uso.
Otros reportajes
El Puente de Arganda, el símbolo de resistencia que impactó al mismísimo Hemingway
La Casa del Rey, el emblema de Arganda
Villa Rafaela o la Casa del Reloj: más de 100 años de historia viva de Arganda
Ermita de Vilches, otra joya ‘escondida’ de Arganda
Cientos de vecinos acompañan las procesiones del Jueves Santo en Arganda del Rey
Las imágenes recorrieron distintas calles del municipio hasta llegar todas a la Plaza de los Bienvenida, donde se realizó el encuentro.
La II Madrid Easter Cup contará con dos Fan Zone en Arganda del Rey
Estarán ubicados en la Ciudad del Fútbol y en la Ciudad Deportiva Príncipe Felipe y permanecerán abiertas de 9:00 a 20:00
Ecologistas denuncian que el despliegue masivo de plantas solares como las previstas en Arganda pone en riesgo la sostenibilidad del sistema eléctrico
En los últimos años, Arganda se ha convertido en un punto clave para el desarrollo de grandes proyectos de energía solar
María Horche debutará como boxeadora profesional el 24 de mayo en Arganda del Rey
La boxeadora firmó su contrato profesional el 8 de marzo y afrontará su primer combate como profesional ante su afición
Arganda licita el servicio de prevención y control de la legionella en más de 40 instalaciones municipales
El objetivo es minimizar el riesgo de proliferación de la bacteria en infraestructuras que utilizan agua y puedan generar aerosoles
Nuevo reconocimiento internacional para la Cooperativa Vinícola de Arganda: Bacchus de plata al vino ‘Y Volarás’
Este vino ha venido cosechando éxitos en los últimos años, que se han sumado a la su aceptación entre los consumidores
También fue sede dr la Peña ciclista Arganda.
Se entraba por detrás a la planta de arriba