
Laguna de las Madres (foto: Ayuntamiento de Arganda del Rey)
Los colectivos ecologistas ARBA, Asociación Ecologista del Jarama, Ecologistas en Acción, Grama y Jarama Vivo han exigido una solución a la situación en la que se encuentran las lagunas de La Esperilla y la laguna de Las Madres, en Arganda, coincidiendo con la celebración este 2 de febrero del Día Mundial de los Humedales.
Tal y como explican, las lagunas de La Esperilla, ubicadas en pleno Parque Regional del Sureste, son un conjunto de láminas de agua de origen minero que “desde hace más de 20 años están a la espera de un proyecto de restauración”. “Mientras tanto, el paisaje lo dominan toneladas de escombros y asentamiento irregulares”, denuncian, en referencia a una situación que viene derivada “de la despreocupación institucional en sus obligaciones por conservar estos ecosistemas acuáticos”.
Estos grupos ecologistas recuerdan que el 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales tras la firma de un tratado internacional en el que los Estados firmantes se comprometen a la conservación de todas las zonas húmedas en sus respectivos territorios. “La Comunidad de Madrid está muy lejos de alcanzar este objetivo y, cada año que pasa, se aleja aún más”, aseguran.
En este sentido, remarcan que “las actuaciones en materia de conservación de humedales en la región madrileña están centradas únicamente en los 23 humedales incluidos en el Catálogo de Humedales de la Comunidad de Madrid”, de manera que “fuera de estos, la gestión que se realiza es prácticamente inexistente”.
“Llama la atención que varios de los humedales más importantes de la Comunidad de Madrid, desde el punto de vista de su fauna o vegetación, se encuentran fuera del Catálogo. Las lagunas del Porcal en Rivas Vaciamadrid, las lagunas de Meco, los saladares de Aranjuez, los humedales de los Estragales en Pinto o el humedal de Soto Gutiérrez en Ciempozuelos, son quizás los ejemplos más destacables”, añaden.
En este sentido, subrayan que varios de los humedales incluidos en el Catálogo “presentan episodios de degradación que han hecho que pierdan los valores ambientales por los cuales, en su día, fueron catalogados”, citando como ejemplo las lagunas del Campillo y del Soto de las Juntas (ambos en Rivas Vaciamadrid) o la laguna de Las Madres (en Arganda del Rey) “que han perdido en los últimos 20 años la riqueza de aves que tuvieron en el pasado, entre otras razones por la masificación de visitantes y su falta de regulación (mascotas sueltas, acumulación de coches fuera de aparcamientos, basuras, música amplificada, hogueras,…)”.
Esta situación, que califican de “lamentable”, se debe según remarca al “desinterés institucional” de la Consejería de Medio Ambiente que “se limita a realizar actuaciones puntuales propagandísticas y a airear el Plan de Actuación de los Humedales Catalogados, un documento desfasado, publicado con 14 años de retraso, y que deja la puerta abierta a que se realicen actividades incompatibles con la conservación de estos humedales como la caza, la quema de vegetación, el uso ganadero o el uso de fitosanitarios”.
Otras Noticias
La recuperación ambiental de la ‘Laguna de Aceite’ de Arganda concluirá en 2026
Extraídas más de 42.000 toneladas de ‘chapapote’ de la laguna de Arganda
Presentada la I Ruta de la Tapa y el Vermú de Arganda que se celebrará en 26 establecimientos
Se desarrollará durante dos fines de semana consecutivos, entre el 13 y el 15 y del 20 al 22 de mayo
Las piscinas de verano de Arganda abren el 1 de junio
Hasta el 4 de septiembre en la Ciudad Deportiva y hasta el 31 de agosto en el polideportivo Virgen del Carmen
Guillermo Hita, alcalde de Arganda del Rey: «Queremos crecer, pero no queremos ser una macrociudad»
Entrevista al alcalde de Arganda del Rey sobre los proyectos y el futuro de la ciudad
Veinte concursantes aspiran a convertirse en ‘SúperChef’ de Arganda
En el concurso podrán participar un adulto y un menor de 18 años (con edad mínima de 6 años cumplidos) formando pareja
Los vinos de Arganda siguen haciendo historia: premiado un caldo 100% syrah con solo cinco meses de vida
El vino ‘Y volarás’ de la Cooperativa Vinícola de Arganda es una de las escasas producciones 100% syrah existentes en la región
Arganda lanza la primera edición de la Ruta de la Tapa y el Vermú
Tendrá lugar durante dos fines de semana consecutivos, del 13 al 15 y del 20 al 22 de mayo, y participan 26 establecimientos