Tras un año de pandemia, el auditorio Monserrat Caballé de Arganda del Rey vuelve a acoger en sus instalaciones los Festivales de Danza de la Escuela Municipal de la localidad. Este año, debido a la situación sanitaria, los festivales de fin de curso de danza están repartidos en cinco galas, que tendrán lugar los próximos días 25, 26 y 27 de junio. Diario de Arganda ha compartido con profesorado y alumnado de la EMMD los ensayos y días previos a la preparación de sus ‘días grandes’, los festivales de junio.
Los Festivales de Danza son eventos que se realizan todos los años en el auditorio Monserrat Caballé del municipio como cierre final de curso al trabajo realizado por los alumnos de la escuela durante varios meses. Tras el parón provocado por la Covid-19, alumnos y profesoras del centro vuelven a pisar el escenario con una finalidad clara: mostrar al público todo su esfuerzo y hacer que disfruten de la danza con sus actuaciones. Los pases están divididos en dos turnos: por la mañana comenzarán a las 11:30 horas, y por la tarde a las 19:30 horas. Los asistentes podrán disfrutar de la danza con diferentes coreografías y actuaciones en varias modalidades artísticas.
A pesar de la situación sanitaria, tanto los alumnos como las profesoras de la EMMD de Arganda, a través de las clases online no dejaron de trabajar en ningún momento. Tanto es así, que el inicio de curso comenzó con el mismo número de alumnado que otros años anteriores.
Las coreografías que se van a representar este año en las galas corren a cargo de Alicia Martínez y Ana Pérez en danza española; Marta Rodríguez y Diana García en danza clásica; Clara Pérez Muñoz en danza moderna y contemporánea; y Carolina López en danza urbana.
Dos profesoras de la escuela, Marta Rodríguez y Alicia Martínez, han explicado a Diario de Arganda que han retomado la preparación de los festivales “con muchísima ilusión” ya que llevan un año y medio sin poder bailar. “Ha sido duro en el sentido de tener muchas coreografías y muchos grupos, porque queríamos que actuaran todos. Pero con muchas ganas y nervios de estar a punto de pisar escenario de nuevo”, afirma Marta.
Para las profesoras, organizar cada año las galas de fin de curso es “una vocación”. También señalan que es un “gusto” y un “privilegio” poder terminar su trabajo como se debe. “Nos sentimos privilegiadas porque tenemos compañeras que no han podido comenzar a trabajar en sus escuelas. Aquí empezamos el curso desde septiembre y lo hemos podido continuar bastante tranquilo y bastante bien, sin mucho altibajo”, explica Alicia.
Aunque la situación ha sido complicada debido a todas las medidas de seguridad implantadas, las profesoras recalcan que la vuelta para los alumnos “ha sido maravillosa” ya que se trata de todo “un subidón” para ellos. “Poder volver otra vez a pisar los escenarios es su objetivo después de trabajar tanto y tan duro”, señalan.
“Son grupos que están acostumbrados a bailar durante el año muchas veces en otras galas, pero se les cortó de golpe y llevan sin bailar mucho tiempo. Los nervios aquí fluyen por todos lados”, continua Marta.
En esta ocasión, las alumnas del grupo Avanzado A de danza clásica, han creado la coreografía ´Saudade´ dedicada a la Covid-19, bajo la supervisión de la profesora Marta Rodríguez. Marta explica que durante el confinamiento y los primeros días de clase al inicio de curso, la coreografía comenzó siendo un trabajo de clase, pero una vez que empezó a coger forma decidieron “darle un sentido” para mostrar un sentimiento que todos “han experimentado” en la cuarentena.
“Es una forma de que los alumnos puedan canalizar lo que sienten, porque la danza como todas las artes es una forma de canalizar lo que se siente. Para ellos muchas veces es más fácil expresarlo bailando que hablando”, agrega Alicia.
A su vez, los asistentes podrán disfrutar de otras actuaciones, entre las que destacan un fragmento del ballet ´Bayadare´, protagonizado por los alumnos de 5º y 6º de primaria, así como del grupo Avanzado A de Marta Rodríguez. Por su parte, en danza española se podrán disfrutar de varios boleros; bailes de escuela andaluza; y la tradicional muñeira a cargo de Alicia Martínez. Además, el grupo ´ArDanza´, del itinerario 1 de Danza Moderna Adultos, por Clara Pérez Muñoz, bailarán ´Missing You´, la coreografía reconocida con el segundo premio en la categoría ´Danza Moderna Adultos´ en el ´Concurso de Danza Rivas 2021: un mundo de coreografías´.
Galería: así preparan en la Escuela Municipal los Festivales de Danza 2021
Si no ves correctamente la galería, haz clic aquí
Las profesoras de la escuela afirman que el balance del curso «ha sido muy positivo» , ya que ver disfrutar a sus alumnos en el escenario es su «mayor propósito» y su «mayor alegría». También señalan que ellas van a seguir luchando por la danza porque a través de ella «se puede superar todo». «Bailar es una de las maneras en las que te ayuda mucho a sobrellevar todo en la vida», recalca Marta.
«Nos hemos dado cuenta que cuando te hacen un parón en seco y te quitan lo que más te gusta, el poder volver a retomarlo, aunque sea con unas circunstancias muy especiales con mucha prevención, merece la pena» , concluye Alicia.
Otras noticias:
Arganda acogerá en 2022 el Concurso Internacional de Canto de la Fundación Montserrat Caballé
La Escuela Municipal de Música y Danza de Arganda abre la inscripción para sus talleres de corta duración
Los cursos consisten en clases individuales de 30 minutos de duración, con una frecuencia mínima de una sesión semanal
Desierto por falta de licitadores el concurso para la venta de vehículos procedentes del anterior contrato de limpieza de Arganda del Rey
Estos vehículos, 26 en total, cuentan con un valor total según tasación pericial externa de 151.704 euros
Los usuarios de la línea 9B de Metro aumentaron un 7,91 por ciento en 2024
Arganda del Rey > Este trazado, explotado por la concesionaria TFM tuvo más de 5 millones de usos de sus estaciones, frente a 4,68 en 2023
La Comarca de las Vegas saca músculo en Fitur de su inagotable oferta turística
Comarca del Sureste > Un año más, la oferta gastronómica fue el plato fuerte. También, los zambomberos, los mayos o la artesanía del esparto
Arganda se presenta en Fitur con la fiesta del Motín como escaparate
Arganda del Rey> El Gobierno municipal ha puesto en valor el Motín de Arganda como eje de la campaña turística de esta edición.
La II Easter Cup de Arganda coge forma: cuatro clubes locales confirmados junto a equipos como FC Barcelona, Atlético de Madrid y Sporting de Portugal
Cuatro clubes locales –AD Arganda, Arganda UD, EF Arganda y UD La Poveda– han confirmado su participación en la competición