Fachada principal del Hospital Universitario del Sureste. (Foto: Laura del Campo).
El Hospital Universitario del Sureste inicia el año implicando a los pacientes de dermatitis atópica y psoriasis en la mejora de sus procesos asistenciales de la mano del proyecto ExPaDerm, mediante el cual pacientes y profesionales de la salud han trabajado de manera colaborativa en la innovación asistencial.
Como resultado de esta labor colaborativa, se han identificado puntos de mejora en dicho proceso asistencial: en primer lugar, el rediseño de los protocolos de dermatología relativos a la medicación y al tratamiento y, en segundo lugar, la gestión emocional en las distintas fases de la enfermedad, ya que tanto la dermatitis atópica como la psoriasis tienen un fuerte impacto psicosocial en la vida de los pacientes.
Asimismo, pacientes y profesionales han preparado un primer protocolo de formación específica en dermatología para Atención Primaria, con el fin de mejorar la coordinación y continuidad asistencial, así como la asistencia relativa a tratamientos. Por otra parte, también trabajaron juntos en la figura del paciente experto en dermatitis atópica y psoriasis.
Una vez establecidos los puntos de mejora, el Hospital Universitario del Sureste priorizará este primer trimestre de 2023 el trabajo en la atención emocional y el empoderamiento del paciente por un lado y en la revisión de los protocolos de dermatología por el otro.
Todo el proceso de reflexión previa ha consistido en un análisis de la experiencia del paciente de dermatitis atópica y psoriasis en los circuitos asistenciales del hospital. Con la colaboración del Instituto de Experiencia del Paciente (IEXP) y LEO Pharma, se desarrollaron tres talleres con pacientes y profesionales de la salud: un taller de sanidad participativa para identificar oportunidades de mejora y dos talleres de “design thinking” para convertir las oportunidades en proyectos.
Con esta experiencia tan positiva para pacientes y profesionales se ha puesto de manifiesto que se puede cocrear con resultados de alto impacto en salud, calidad de vida y eficiencia.
ExPaDerm se lleva a cabo en cinco hospitales de la Comunidad de Madrid, así como en varios hospitales de Cataluña, Canarias y otras Comunidades Autónomas. Su importancia radica en el hecho de que la experiencia del paciente ha de ser tenida en cuenta para el rediseño de los procesos y la propuesta y ejecución de las diversas acciones de mejora.
Otras Noticias
El servicio de Cardiología del Hospital de Arganda, galardonado con el premio ‘Top 20‘
El Hospital Universitario del Sureste recibe el premio Innova Health al hospital innovador
El Hospital de Arganda incorpora una nueva técnica para diagnosticar enfermedades pulmonares
Las máquinas ya trabajan en el futuro cuartel de la Guardia Civil de Arganda
El proyecto cuenta con una presupuesto estimado de 10,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses
El centro comercial de Arganda avanza: los promotores presentarán el proyecto en los próximos días
El proyecto será presentado en los próximos días y supondrá la construcción de «un parque comercial importantísimo», según Hita
Un total de 25 alumnos de Secundaria de Arganda “trabajarán” en distintas áreas municipales
El contacto con los lugares de trabajo va a posibilitarles una elección de su futuro profesional más acorde con sus expectativas
Arganda permitirá a los locales de ocio ampliar su horario de cierre en Semana Santa
Se autoriza a estos locales de ocio a ampliar su horario de cierre en dos horas, desde el miércoles 5 de abril al sábado 8 de abril
Aparcar en Arganda volverá a ser gratis a partir de este sábado
El servicio de estacionamiento regulado expira el día 31 y no será renovado, por lo que aparcar en Arganda será gratis de nuevo
Llega la Semana Santa de Arganda con actos litúrgicos y actividades para todas las edades
A los tradicionales actos religiosos que arrancan este domingo, se une una completa programación para niños y adolescentes