Los pacientes del Hospital Universitario del Sureste podrán ser atendidos por su especialista a través de una videoconsulta que se realizará utilizando para ello la aplicación de la Tarjeta Sanitaria Virtual.
La Comunidad de Madrid ha anunciado la incorporación de seis nuevos hospitales públicos al sistema que permite mantener videoconsultas con los pacientes a través de este sistema, un proyecto que ya funciona en los hospitales de La Princesa, Infanta Cristina Henares y en El Escorial, y que en las próximas semanas se hará extensible al Hospital del Sureste, La Paz, Infanta Sofía, Hospital del Tajo, Móstoles y Severo Ochoa, sumando así 10 centros con este servicio disponible.
La nueva modalidad de acceso a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual, pionera en España, permite que los profesionales sanitarios del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) realicen estas consultas telemáticas sin que el paciente tenga que desplazarse al centro sanitario.
La aplicación garantiza la seguridad del acceso, la continuidad asistencial y se integra en la historia clínica, permitiendo al paciente el acceso a toda la información del proceso, las pruebas clínicas y la prescripción en receta electrónica.
Esta atención por videollamada, que se suma a la presencial y telefónica, estará implantada en todos los centros públicos madrileños en el segundo semestre de este año.
El sistema comenzó a funcionar el pasado mes de diciembre en los Hospitales de El Escorial y del Henares. A las especialidades iniciales -Endocrinología, Medicina Interna, Neumología, Nefrología y Dermatología- se han añadido otros servicios en función de las necesidades de los centros, como Aparato Digestivo, Medicina Preventiva, Neurología, Obstetricia y Ginecología y Psiquiatría.
Desde su puesta en marcha, se han realizado más de 480 videoconsultas.
Ampliación a Atención primaria
Por otra parte, la Comunidad de Madrid ha anunciado que se encuentra en proceso de validación de los protocolos necesarios para que los centros de Atención Primaria puedan ofrecer también videoconsultas a partir del presente mes de abril.
Este tipo de atención no presencial se podrá concertar con los centros sanitarios públicos (médicos, enfermeros, matronas, fisioterapeutas, profesionales de salud mental o trabajadores sociales) a través de la misma Tarjeta Sanitaria Virtual.
Si resulta indicada por el profesional, aparecerá de forma automática en la tarjeta virtual del paciente y en el equipo del trabajador sanitario. La videollamada se iniciará cuando la herramienta informática detecte, en el día y la hora de la cita, que paciente y sanitario están preparados.
Para poder acceder a ella no es necesaria la instalación de ninguna otra aplicación distinta a la Tarjeta Sanitaria Virtual, que también se encarga de notificar la consulta y enviar un recordatorio poco antes de mantenerla.
La nueva aplicación está integrada en la historia clínica del paciente, no puede ser grabada y no se produce ninguna trasferencia de datos, pudiéndose recetar o solicitar pruebas como si se tratara de una consulta presencial, pero evitando tener que desplazarse al centro sanitario.
Nuevo sistema para confirmación o cambio de citas
Por otro lado, la Comunidad de Madrid activa desde esta semana un nuevo sistema automatizado de llamada que recordará a los pacientes las citas presenciales que tienen programadas en hospitales públicos de la región, lo que les permitirá confirmar su asistencia, solicitar un cambio de fecha o anularlas.
Así, los pacientes o, en su defecto, las personas que tengan de contacto para el sistema sanitario, recibirán, con una antelación aproximada de una semana, una llamada desde el número 91 664 11 26, en la que serán informados de la cita que tienen pendiente (hospital, especialidad, fecha y hora). En ese momento podrán, a través del teclado de su teléfono, confirmar su asistencia, reprogramarla –en cuyo caso será contactado en días posteriores con una nueva propuesta de cita– o cancelarla.
Este nuevo sistema se pondrá en marcha inicialmente en las citas presenciales programadas de las especialidades médicas de Reumatología y Anestesia, de forma escalonada por grupos de hospitales. Así, primero arrancará en los centros de El Escorial, Sureste (Arganda del Rey), Infanta Cristina (Parla) y Tajo (Aranjuez).
En semanas sucesivas, el proyecto se implantará en Puerta de Hierro Majadahonda; Móstoles; Fuenlabrada; Severo Ochoa (Leganés); Santa Cristina; Getafe; Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares); y los de la ciudad de Madrid La Princesa, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, Niño Jesús, Cruz Roja, 12 de Octubre, La Paz y Clínico San Carlos.
Otras Noticias
El maratón de donación de sangre del Hospital del Sureste concluye con 106 donantes
El Hospital de Arganda incorpora una Unidad de motilidad digestiva y trastornos funcionales
Sweet Pastry Lindon’s, La Botica Natural y Óptica Arganda, ganadores del Concurso de Escaparates Navideños 2024
El concurso ha sido organizado por la concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento en colaboración con ASEARCO
Estos serán los precios de la futura zona de estacionamiento regulado de Arganda: tarifa fija por horas y tramos a 5 céntimos el minuto
El Pleno del pasado 4 de diciembre aprobó las futuras tarifas, que dejaron algunas dudas entre los usuarios
El Ayuntamiento de Arganda amplía las aceras en el entorno del Centro de Mayores
Se está procediendo a la ampliación de las aceras para facilitar el paso de las personas con movilidad reducida
Arganda celebra el 125 aniversario de La Poveda y anuncia una exposición histórica para el verano
Durante el acto, se descubrió una placa conmemorativa que rinde homenaje a las personas que impulsaron este barrio
Las obras para solventar el hundimiento de las pistas del CEIP León Felipe de Arganda arrancan el día 20
Los trabajos se prolongarán por un espacio estimado de tres meses y afectarán al normal desarrollo de las actividades extraescolares
El Ayuntamiento de Arganda inicia la rehabilitación de un tramo deteriorado de la Avenida del Ejército
La actuación abarcará 40 metros lineales por cuatro de ancho, situados entre las calles Escultor José Ginés y María Zayas