El estado de las calles y la limpieza, principales puntos negativos del Polígono de Arganda para los empresarios, según un estudio

por | Abr 11, 2024 | 5 Comentarios

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

Arganda del Rey destaca por ser un importante punto de conexión entre Madrid y Valencia, con más de 2.350 empresas radicadas en su término municipal y distribuidas en 17 polígonos industriales que, juntos, conforman la segunda área industrial más grande de toda la región.

La patronal madrileña CEIM y la Asociación de Empresarios de Arganda, Rivas y Comarca (ASEARCO) han llevado a cabo y presentado este jueves un estudio sobre estas áreas industriales, en el que han participado cerca de 100 empresarios. 

El informe resultante destaca las necesidades y desafíos que enfrentan las empresas locales, así como las oportunidades para mejorar su productividad en el futuro.

El acto de presentación del estudio ha tenido lugar en las instalaciones de Finanzauto, y ha contado con la participación de Miguel Garrido, presidente de CEIM; Alberto Escribano, alcalde de Arganda del Rey; Antonio Santos, gerente de Consultoría de Mercados y Estudios Adhoc de Grupo Inmark; Pierre Nicola Fovini, CEO de Finanzauto y David París, presidente de ASEARCO.

Durante el evento se han expuesto las conclusiones del estudio, respaldadas técnicamente por el Grupo Inmark.

El informe «Áreas industriales de Arganda. Diagnóstico, retos, propuestas y oportunidades» se ha elaborado a partir de los testimonios y puntos de vista de cerca de 100 empresarios que operan en los polígonos de la zona. En este documento se reflejan las carencias, necesidades, amenazas, así como las fortalezas y aspectos que pueden mejorar la productividad futura de las pequeñas y medianas empresas del municipio.

El documento tiene como objetivo realizar un análisis de la situación de los polígonos industriales del municipio, identificando sus necesidades y fortalezas, con la finalidad de proponer una serie de medidas que permitan a las empresas ubicadas en la ciudad desarrollar su actividad en unas mejores condiciones. 

Datos de interés

Tal y como ha desgranado Antonio Santos durante la presentación del estudio, el sector de la industria tiene un relevante peso específico en la economía local, representando un 33% del PIB del municipio por el 9,6% de media en la región o el 19% de la zona.

En la actualidad existen en la ciudad 2.353 empresas activas, de las que el 84% son Sociedades Limitadas. El 30,7% de ellas pertenece al sector de comercio al mayor/menor y reparación de vehículos, 25.9% a industria manufacturera, el 13,6% a construcción, el 5,5% a actividades inmobiliarias, el 5,3% a hostelería y el 4,4% a actividades profesionales, científicas y técnicas.

La antigüedad media de las empresas argandeñas es de 20 años, con un promedio de 9,2 empleados por empresa. El 83% son microempresas de hasta 9 empleados y el promedio de facturación es de 1,5 millones de euros, si bien el 56% de ellas facturan hasta 500.000 euros anuales.

La satisfacción media de los empresarios del polígono es de 6 sobre 10, con mejores valoraciones para las características de la nave, ubicación, cercanía del domicilio o telecomunicaciones; y peores para el estado de las calles, el transporte público, la señalización interna, limpieza y seguridad.

Situación actual

Según los entrevistados, la situación general de las zonas industriales de Arganda del Rey es considerada aceptable. No obstante, también coinciden en que sería importante realizar una revisión más profunda, ya que la antigüedad de muchas áreas puede generar una imagen algo desactualizada, especialmente en comparación con otras zonas cercanas.

Entre los aspectos positivos, los empresarios de Arganda destacaron los siguientes:

– Comunicación terrestre y accesibilidad a todas las zonas industriales y su entorno. La mayoría de los empresarios consultados en los distintos polígonos resaltan este aspecto como una fortaleza, a excepción de El Rincón y José María Llanos.

  • Ubicación, siendo el segundo punto más mencionado.
  • Servicios generales ofrecidos en el polígono, mencionados en los polígonos de Finanzauto, El Guijar, El Olivar, San Roque, El Malvar y Las Monjas.
  • Variedad empresarial, destacada en El Guijar, El Olivar, San Roque, Los Robles, Velasco y José María Llanos.
  • Cercanía a la vivienda de propietarios y empleados, observada en los polígonos de Finanzauto, San Roque, Borondo y José María Llanos.

En general, la ubicación y las comunicaciones juegan un papel determinante en la elección de los emplazamientos por parte de los empresarios, dado la situación y las conexiones con el entorno son aspectos prioritarios.

En cuanto a los aspectos negativos mencionados, destaca principalmente el estado de algunas calles y la limpieza. Otros aspectos incluyen temas relacionados propiamente con los polígonos industriales (por ejemplo el mantenimiento, antigüedad, accesos, etc.) o los servicios (limpieza, alumbrado, etc.). Además, se hace referencia a la cuestión del apoyo municipal en sentido amplio, abordando temas como la planificación, la burocracia y algunos conflictos recientes relacionados con aspectos impositivos.

Así, se identifican varias necesidades de mejora por parte de los empresarios en los polígonos industriales de Arganda del Rey. La mayoría de ellos destacan la importancia de establecer una mejor relación con el Ayuntamiento. Además, señalan diversas áreas de mejora, que incluyen optimizar los accesos y mejorar el asfaltado en varios polígonos, actualizar las infraestructuras en general, reforzar el mantenimiento y mejorar la iluminación y la limpieza en varios puntos específicos. También se resalta la necesidad de incrementar la seguridad y mejorar el acceso en transporte público en ciertos polígonos específicos.

MÁS  Calendario laboral 2025 en Arganda del Rey: estos son los días festivos del año

La práctica totalidad de los empresarios consultados (86 de los 90) ha manifestado su intención de permanecer en el área industrial de Arganda del Rey a corto/medio plazo.

De los cuatro que afirmaron que no continuarían, dos de ellos dijeron terminar su actividad empresarial por jubilación y los otros dos manifestaron su intención de trasladar su empresa a otro municipio, sin mencionar el motivo.

Conclusiones

El diagnóstico sobre los polígonos y áreas industriales en España revela desafíos comunes, como el envejecimiento y mantenimiento de estas zonas, la innovación, la competencia entre territorios y la sostenibilidad. 

También se identifican fortalezas, como el atractivo de las ubicaciones y el dinamismo empresarial. 

Las asociaciones proponen diversas acciones a nivel nacional, incluyendo un conocimiento actualizado de los polígonos industriales, una ley de áreas industriales y la creación de entidades de gestión. 

En Arganda del Rey se reflejan muchos de estos elementos y las soluciones propuestas se alinean con las sugeridas por estas asociaciones.

El Ayuntamiento de Arganda del Rey y la administración regional trabajan en colaboración con las empresas para mejorar los polígonos industriales. Destaca la importancia de la participación activa de las organizaciones empresariales y las empresas en la definición, implementación y supervisión de políticas y acciones destinadas a mejorar estos espacios.

El informe señala la ausencia de una estrategia específica por parte de administraciones y asociaciones empresariales para el futuro de las áreas industriales de Arganda del Rey. 

Sin embargo, sugiere la necesidad de reflexionar en conjunto sobre la realidad y el futuro de estos espacios productivos para establecer objetivos consensuados y plantear estrategias beneficiosas para todos. 

Las recomendaciones se dividen en dos perspectivas: funcional, que aborda aspectos operativos de los polígonos y sus empresas (mejora de vías, limpieza, mantenimiento, alumbrado, viales o seguridad); y organizativo o institucional, centrada en la colaboración entre empresas, sus representantes y las instituciones públicas, considerada clave para mejorar la competitividad futura.

Valoraciones

Miguel Garrido, presidente de CEIM, ha destacado durante su intervención que actualmente “existen muchos retos para las empresas del sector industrial y los polígonos son un factor de enorme importancia”.

Asimismo, ha subrayado que el hecho de haber elegido Arganda para este estudio “no es casualidad, sino fruto del hecho de que es una de las zonas de más trascendencia en cuanto a la industrial en la región”. 

“Este estudio nos permite tener una fotografía de la localidad y nos permitirá trabajar y actuar sobre  el mismo. El tipo de empleo que facilitan las empresas industriales es más estable y cualificado, de mayor calidad, y debe ser protegido. La industria merece una atención especial, una política industrial ambiciosa, integral y coordinada, y por eso CEIM trabajamos en la idea de realizar una actualización y renovación del Plan Industrial para adaptarnos a la situación actual”, ha agregado.

A su vez, Garrido ha recalcado la dificultad para encontrar talento especializado en el mercado laboral, y ha abogado por hacer que las empresas sean rentables. “Las empresas estamos cargadas de responsabilidades y las asumimos, pero por encima de todo tenemos que ser rentables, porque o somos rentables o no somos”.

El alcalde de Arganda, Alberto Escribano, se ha mostrado partidario de actuar sobre el polígono para seguir mejorando, y ha recordado que la ciudad “ha aumentado un 63% las licencias concedidas a empresas en el primer trimestre del año”.

“Corren nuevos tiempos en Arganda y los datos lo corroboran, no es casualidad. Sabíamos que era importante que Polígono Industrial y Urbanismo estuvieran bajo el mismo paraguas. Hay mucho trabajo por delante”, ha asegurado, para adelantar a su vez que el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid han firmado un convenio “para convertir a Arganda en aceleradora de inversiones”.

Además, Escribano ha adelantado que el Consistorio solicitará al MITMA que las entradas al polígono estén indicadas, algo que no ocurre en la actualidad.

“Tenemos mucho que mejorar y trabajar y no será fácil, pero trabajaremos para ello con seguridad jurídica y tratando con todas las empresas del polígono”, ha apostillado.

David París, presidente de ASEARCO, ha destacado que Arganda “a principios de los 80 se situó como uno de los municipios con más peso especifico en la industria de la región y ha logrado mantenerse en un territorio sólido con empresas de diversas actividad, una industria potente y dinámica”.

“Hoy los empresarios expresan su deseo de no marcharse de Arganda, aunque dejan llamadas de atención, pero confían en que se pueda hacer frente a los desafíos y problemas que presentan los polígonos, cuestiones que necesitan del apoyo de administraciones y demandas principalmente en infraestructuras y mantenimiento para que se facilite su actividad; necesitan aire y no asfixia fiscal”, ha insistido

Por último, Pierre Nicola Fovini, CEO de Finanzauto, ha lamentado que “800.000 jóvenes talentos se han ido de España en los últimos tres años” y ha subrayado que “en Arganda un 16% del tejido empresarial es industria”, por lo que “el reto de la industrialización es importantísimo”. 

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

5 Comentarios

  1. Laura aparicio

    Veo esta noticia y se reconoce que el polígono tiene un probema muy grave de mantenimiento, pero señores esto no es nuevo llevamos unos años que no se hace nada en el polígono da la sensación de abandono y un problema que ahora como todos los años va ser las podas los árboles crecen descontrolados y invaden nuestras naves

    Responder
    • David Manso Jiménez

      Es importante destacar también ,la mala gestión de sus propios residuos que generan esas mismas empresas inundándolo de basura,que deberían ser gestionadas por las empresas y respecto a la comunicación falta mucho ya que no tienen linea de autobuses.

      Responder
    • María del Carmen Fernández

      Hace poco tiempo el Ayto difundió la noticia de que se ha comenzado a cambiar el pavimento de las aceras ,que por cierto buena falta hace ,me gustaría conocer la veracidad de esa noticia y por donde han comenzado.la localidad necesita un mantenimiento rígido y serio ,así como los servicios públicos.

      Responder
      • Daniel Cantero

        Pues están en la zona de los.villares la empresa Esmar con dos operarios y esto tiene pinta de que no termi an ni en 2024 ni en 2025

        Solo espero que no se vaya renovar todo así por que este vergüenza

        Responder
  2. Isidro

    De momento en los villares lo unico que han hecho es pegar » 4 «adoquines sueltos. asique eso de cambiar el pavimento……

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en las redes sociales!