Maqueta inicial del nuevo Tanatorio de Arganda del Rey (foto: Ayuntamiento de Arganda del Rey)
El Ayuntamiento de Arganda del Rey ha licitado ya las obras para la construcción del nuevo tanatorio de la localidad, una infraestructura con un presupuesto cercano a los dos millones de euros que se llevará a cabo con cargo al Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el período 2016-2019 prorrogado por el Gobierno autonómico.
La licitación ha sido publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público con fecha 23 de diciembre de 2022 y contempla así la obra de construcción del nuevo Tanatorio y Crematorio municipal en el Camino del Molino de la ciudad, con un plazo de ejecución de 18 meses.
El futuro tanatorio de Arganda constará de dos salas y una sala de despedida de crematorio en una parcela propiedad del Ayuntamiento, en una ubicación con acceso por la parcela actual del cementerio y tanatorio, que seguirá en funcionamiento mientras se desarrollan los trabajos.
Tal y como consta en el pliego de prescripciones técnicas, el objetivo de este proyecto es diseñar un edificio autónomo “con una poderosa identidad” conectado al cementerio municipal actual en una parcela colindante, al que se accederá de forma peatonal a través de un paseo que se creará en la linde de la parcela del cementerio y que permite acceder a la planta superior.
Al edificio también se accederá de forma peatonal desde la parcela del cementerio en la orientación oeste a través de unas escaleras que descienden y permiten el acceso a la sala de despedida en la planta inferior del tanatorio.
Existe un tercer acceso, para vehículos, sobre la parcela perteneciente al actual cementerio y de desarrollo paralelo al paseo, pero a una cota inferior que desemboca en el aparcamiento público y que permite el acceso rodado al aparcamiento privado desde el que se acceda a la zona de trabajadores y a la zona de recepción del féretro. Ambas zonas se comunican entre sí y con el resto de zonas de uso privado de los trabajadores.
La actuación se concibe como «un elemento escultórico, con una fuerte configuración abstracta que lo libera de condicionantes ambientales”.
Se llevará a cabo la construcción de dos salas, con acceso por la parcela del actual Cementerio y Tanatorio, que seguirá en funcionamiento. El edificio albergará, a su vez, una sala de despedida de Crematorio, dejando preparada una zona para la futura construcción del mismo.
Además, se llevará a cabo la urbanización de la parcela, al tener que incorporar un vial para el acceso rodado, que actualmente no existe y se crearán nuevas acometidas de instalaciones.
Durante el tiempo que dure la obra, el edificio actual de Tanatorio mantendrá su uso y emplazamiento, no llevándose a cabo modificación alguna en el mismo, si bien a la conclusión de los trabajos se procederá a su demolición para abrir paso tanto peatonal como rodado al nuevo edificio.
Así, este nuevo tanatorio se concibe como un espacio “continuo, fluido, dinámico y apacible que ofrece un agradable paseo y que jerarquiza los espacios públicos y privados en los que la luz se filtra gracias a los elementos singulares en cubierta y los huecos de fachada”.
El proyecto, por tanto, se compone de las siguientes estancias:
- Sala Multiculto: En la planta superior o de acceso, en el centro. Dispone de ventanales en esquina desde los que se pueden ver las terrazas.
- Sala de despedida: En la planta inferior. Se accede a ella mediante recorridos independientes desde la galería perimetral en la zona oeste.
- Crematorio: En la planta inferior. Con acceso privado desde las cámaras y el acceso rodado, lo que permite recibir el féretro sin pasar por espacios públicos.
- Accesos
- Salas de cámaras frigoríficas y preparación: En la planta inferior con acceso privado desde el garaje y contacto con el despacho del forense y la zona de trabajadores.
- Zona de trabajadores: En la planta inferior, con zonas de vestuario para el personal, femenino y masculino y un despacho polivalente.
- Salas de vigilia: En la planta superior, a ambos lados del núcleo de comunicaciones, cada una de ellas con un túmulo y un pequeño aseo. Estas salas están iluminadas de forma cenital, mediante un gran lucernario que las dota de un carácter íntimo.
- Área administrativa: En la planta superior o de acceso. Con área de recepción, despachos y una sala de reuniones. Esta zona cuenta también con zona de aseos públicos y accesibles.
En la planta inferior se sitúan el garaje para coches fúnebres, el espacio para la futura instalación del crematorio y la sala de despedida, las cámaras frigoríficas, salas de autopsias y preparación, vestuarios y despacho de personal y cuartos de instalaciones, así como un acceso desde el aparcamiento exterior pensado para el personal y personas de movilidad reducida. El núcleo de comunicaciones se sitúa en la parte este del edificio.
El programa en planta de acceso recoge la mayoría de las estancias públicas (vestíbulo, sala multiculto, salas de espera y de vigilia y aseos) y las zonas de recepción y administración.
Otras Noticias
Autorizada la licitación de las obras del nuevo tanatorio de Arganda
Alberto Escribano (PP) incorpora a su proyecto para Arganda a 150 voluntarios en menos de 24 horas
El PP de Arganda ha lanzando la campaña ‘Súmate al equipo’ con la creación de un canal de Whatsapp
ASEARCO y TRANECO firman un acuerdo para ofrecer a las empresas asociadas descuentos en gestión de residuos
El acuerdo de colaboración ha sido firmado por Yobanka Allué, responsable de TRANECO; y por Ana Castañeda, gerente de ASEARCO
La colonia de cernícalos primilla de Arganda, afectada por la construcción de tres plantas fotovoltaicas
Se trata de una especie globalmente amenazada y catalogada como vulnerable que fue reintroducida en Arganda en 2015
El periodista Jesús Cintora presenta en Arganda su libro ‘No quieren que lo sepas’
En el Patio de ESMAR de Arganda del Rey (C/ Solanilla, 27), este martes 7 de febrero a las 19:00 horas
El PP se compromete a colaborar en Arganda y Rivas para volver a liderar de forma conjunta el eje del sureste
Los dos candidatos populares pusieron sobre la mesa cuestiones que afectan a ambos municipios y compartieron impresiones
‘La magia visita tu barrio’ en Arganda: una actividad repleta de juegos, diversión y muchas sorpresas
Diferentes puntos del municipio han acogido la actividad ‘La magia visita tu barrio’
Despues de tantos años al final nos comunican su construccion, esperemos que sea realidad, de momento veo que el crematorio se deja aplazado, y el resto de contrucciones ya veremos si se efectua, para tanta obra como se va a realizar esperemos tener profesionales en España, pues a los que hay en el paro a la mayoria va a ser muy deficil incorporarlos al mundo laboral.buena epoca para tanto anuncio despues de siete años en blanco.