Imagen de los daños ocasionados por el hundimiento de calzadas y aceras (foto: Asociación Vecinal La Poveda)
El Ayuntamiento de Arganda del Rey ha sacado a concurso el servicio de redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de las obras de rehabilitación integral de varias calles del barrio de La Poveda en Arganda del Rey que vienen padeciendo problemas estructurales, tal y como denunciaron en julio de 2021 los vecinos de este barrio de la localidad.
En concreto, se actuará en las calles Islas Canarias, Isla Graciosa, Tenerife e Islas Afortunadas, que vienen sufriendo desde hace tiempo problemas derivados de la cimentación que han generado desperfectos y el “hundimiento” de calles y aceras con respecto a la cota en la que se sitúan las viviendas.
Esta actuación, que finalmente ha sido incluida en el Plan Regional de Inversiones de la Comunidad de Madrid 2022-2026, se llevará a cabo en los próximos meses una vez realizado y analizado el estudio geotécnico previo.
El primer paso será la redacción del proyecto, cuantificado en unos 47.000 euros y con un plazo de ejecución de tres meses, a partir de los cuales se comenzarán a realizar las obras para solventar estos problemas.
Una vez entregado el proyecto y aprobado por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, se iniciaría el proceso de licitación de las obras que, tras ser adjudicadas, se prolongarán por espacio de unos ocho meses y tendrán un presupuesto de 858.000 euros.
Según explicaron los representantes municipales a los afectados en una reunión celebrada el pasado mes de mayo, las viviendas se construyeron en las décadas de los 80 y 90 en unos terrenos inestables, por lo cual la cimentación de los domicilios se realizó con pilotes en algunos casos y sobre losas de hormigón en otros. Sin embargo, en las calles no se empleó ninguna técnica que contribuyera a su estabilidad, por lo que el suelo, al ser de relleno, va cediendo, una situación que afecta al nivel de las vías.
En algunos de los casos, la solución pasa por un proceso de enriquecimiento del suelo, mientras que en otros supondrá vaciar la calle hasta un límite aproximado de cuatro metros y volver a rellenarla compactando con suelo rico.
Otras Noticias
Dos posibles soluciones para los problemas de “hundimiento” que sufren varias calles de La Poveda
Vecinos de La Poveda denuncian el hundimiento de varias calles y aceras
El periodista Jesús Cintora presenta en Arganda su libro ‘No quieren que lo sepas’
En el Patio de ESMAR de Arganda del Rey (C/ Solanilla, 27), este martes 7 de febrero a las 19:00 horas
El PP se compromete a colaborar en Arganda y Rivas para volver a liderar de forma conjunta el eje del sureste
Los dos candidatos populares pusieron sobre la mesa cuestiones que afectan a ambos municipios y compartieron impresiones
‘La magia visita tu barrio’ en Arganda: una actividad repleta de juegos, diversión y muchas sorpresas
Diferentes puntos del municipio han acogido la actividad ‘La magia visita tu barrio’
El argandeño Iker Leal, bronce en el Campeonato de Europa de karate
El joven deportista, de solo 15 años de edad, consiguió el bronce en la categoría cadete -63 kilos
El Pleno rechaza paralizar la implantación en Arganda de las Zonas de Bajas Emisiones
Una moción de Vox pedía paralizar la implantación de las zonas de bajas emisiones «hasta que se aclare el marco legal”
Cientos de vecinos de Arganda se concentran en defensa de la sanidad pública
Convocada por la Asociación Vecinal La Poveda, ha contado con la presencia del alcalde y de representantes de otras fuerzas políticas
¿Cuando invertirán en las Empresas? Solamente se acuerdan de ellas para incrementar sus impuestos.
Cuando se efectuan obras como la mencionada hay una serie de Sres. que tienen una responsabilidad arquitectos, apareajadores, constructores etc. generalmente estos Sres. suelen tener unos seguros para responder durante un periodo de tiempo de estas imprudencias, seguramente que los movimientos de terreno comenzaron antes de que cumplieran los seguros, pero la dejadez de nuestras autoridades hace que ahora tengan que ser los contribuyentes los que costeen las imprudencias producidas.