La instalación de una planta fotovoltaica en Arganda del Rey podría suponer la expropiación forzosa de terrenos a sus propietarios

por | Feb 12, 2025 | 1 Comentario

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

La Delegación del Gobierno en Madrid ha anunciado la convocatoria para el levantamiento de actas previas a la ocupación de terrenos en el marco del proceso de expropiación forzosa necesario para la construcción de la instalación fotovoltaica Mástil Solar

Este proyecto, que contará con una potencia de 62,7 MW, afectará a terrenos ubicados en los municipios de Perales de Tajuña, Campo Real y Arganda del Rey.

La resolución, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), declara la utilidad pública del proyecto, lo que conlleva la necesidad de ocupación de los bienes afectados y la tramitación del procedimiento expropiatorio con carácter urgente. 

Según el anuncio oficial, los propietarios y titulares de derechos sobre los terrenos implicados en Arganda del Rey están convocados el próximo 7 de abril de 2025 en la sede del Ayuntamiento, situado en la Plaza de la Constitución, 1, para la formalización de las actas previas a la ocupación.

Los propietarios afectados tienen la posibilidad de presentar alegaciones hasta el momento del levantamiento de actas previas, con el objetivo de corregir posibles errores en la relación de bienes y derechos a expropiar. 

Estas alegaciones pueden presentarse ante la Delegación del Gobierno en Madrid a través del Registro Electrónico Común de la Administración General del Estado.

El procedimiento contempla la posibilidad de que los propietarios lleguen a acuerdos con la empresa promotora para la cesión de los terrenos. 

En caso de no alcanzarse un acuerdo, se procederá a la tasación de los bienes y a su ocupación tras la correspondiente indemnización. 

La compensación incluirá el justiprecio de los terrenos, así como indemnizaciones por ocupación rápida y otros posibles daños y perjuicios derivados del proceso.

El proyecto

La instalación fotovoltaica Mástil Solar forma parte de los planes de expansión de energías renovables en la Comunidad de Madrid y supondrá una inversión significativa en infraestructuras eléctricas.

MÁS  El Gobierno regional solicita la declaración de Arganda como ‘zona gravemente afectada’ por las últimas inundaciones

La planta fotovoltaica se ubicará en los términos municipales de Arganda del Rey, Campo Real y Perales de Tajuña y, aunque inicialmente se proyectó con una potencia de 100 MWp, tras diversas modificaciones, la potencia se ha establecido en 62,7 MW. 

La instalación contará con aproximadamente 222.210 módulos fotovoltaicos, distribuidos en una superficie de 193,93 hectáreas, dividida en ocho recintos. 

La energía generada será evacuada a través de una línea subterránea de 4,2 kilómetros hasta una subestación transformadora ubicada en Campo Real. 

La inversión estimada para Mástil Solar es de aproximadamente 65 millones de euros. Este proyecto forma parte del conjunto de Plantas Fotovoltaicas del Nudo Loeches-San Fernando, que en su totalidad representan una inversión de alrededor de 150 millones de euros. 

Esta planta, según adelantó en febrero de 2022 Diario de Arganda, forma parte de un proyecto global que supone la la creación de un macroproyecto de parques solares para la generación de energía eléctrica en la zona sureste de Madrid, tres de las cuales se ubicarán en el término municipal de Arganda del Rey.

Según confirmó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se trata de un proyecto de gran envergadura tanto por la cuantía económica global del mismo como por la cantidad de municipios afectados, entre los que se encuentran Arganda del Rey, Loeches, Campo Real, Morata de Tajuña, Colmenar de Oreja o Perales de Tajuña.

En el caso concreto de Arganda, la localidad albergará tres grandes plantas, dos de ellas compartidas con otros municipios del entorno y una tercera que se instalará exclusivamente en el término municipal, terrenos que serán adheridos al plan a través del sistema de expropiación forzosa.

En total, la inversión que afectará a Arganda supera los 154 millones de euros.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

1 Comentario

  1. Antonio Morago de la Torre

    Como se puede observar la anterior y actual legislatura deben estar de acuerdo en la instalacion de estas plantas pues les generan importantes ingresos via impuestos.
    Como puede ser que no se pueda tocar un arbol y estos señores vayan a instalar las plantas en donde hay infinidad de cultivos leñosos, donde estan los ecologistas.
    Nunca me opondre pero hay infinidad de terrenos sin cultivos leñosos donde se podrian efectuar estas instalaciones.
    Por la situacion de nuestro pueblo es dificil via propietarios hacer frente a estas empresas pero igual que se convoca en el ayuntamiento para firmar las actas tambien se podria citar para unir a los propietarios para efectuar alegaciones en cuanto a la
    ocupacion.
    En nuestro pueblo existe una empresa llamada Asearco igualmente que ha unido a industriales para presentar recurso sobre contribucion tambien se deberia haber preocupado de este hecho pues hay en Arganda dos cooperativas socias de Asearco a las cuales estas ocupaciones causaran un gran impacto en perdidas y al bajar las produciones serian muy dificil de mantener.
    Espero que este escrito sea leido por nuestros gobernantes y al menos intenten reunirnos para ver la situacion y que nuestro pueblo siga conservando la identidad de lo que ha sido en epocas anteriores.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en las redes sociales!