Operarios municipales trabajando en el vaciado de contenedores de residuos plásticos. (Foto: ESMAR)
El Pleno de la Corporación municipal del Ayuntamiento de Arganda del Rey ha rechazado, con los votos favorables del Partido Popular y Vox, el voto en contra del PSOE y la abstención de Ciudadanos y de la concejala no adscrita, la eliminación de la tasa de recogida de basuras a las empresas y profesionales de la localidad.
La moción presentada por el Partido Popular relativa a la eliminación de la tasa de basuras a las empresas y a los profesionales ha sido denegada por el Consistorio argandeño.
Lucía Santana, concejala del PP, incidía en que el partido se estaba «haciendo eco» de una petición de demanda «de los empresarios de Arganda a través de la asociación ASEARCO», la cual se basa en que «las empresas tienen que soportar una tasa de basuras que no es exigible a nuestro polígono por la gestión municipal de residuos urbanos, de la que queda exonerada el resto de la población. Se excluye los residuos industriales que son los resultantes de los procesos de fabricación generados por la actividad industrial, los cuales tendrán que estar gestionados por gestor autorizado cuyo coste correspondería en exclusiva a la empresa poseedora de los residuos», argumentaba.
Asimismo, desde el PP local solicitaban los siguientes acuerdos: la modificación de la Ordenanza Fiscal número 7 exonerando de la tasa de basuras a aquellas empresas que justifiquen la gestión de sus residuos a través de gestores autorizados; la modificación del Artículo 34 de la Ordenanza del 8 de marzo del 2014 para permitir a las pequeñas empresas y a profesionales hacer uso del punto limpio del municipio; así como suministrar a las empresas contenedores de distintas fracciones para la gestión de residuos en La Campiña (Loeches) y realizar campañas informativas sobre esa gestión dando el debido cumplimiento a la Ley 7/2022 del 8 de abril sobre residuos y suelos contaminados.
Francisco Serrano de Paula, portavoz de Vox, intervenía a favor de la moción ya que, a su juicio, «nace como consecuencia del comunicado que se reparte por todas las industrias del municipio». «No se puede mandar a las empresas un mensaje informativo de que solo se recogerán residuos orgánicos, ya que son residuos que no producen el 95% de nuestras empresas y que el resto de los residuos valorizables se busquen empresas autorizas para su gestión, como ocurre con la retirada de plástico, madera y cartón en cantidades mínimas«, expresaba.
Por su parte, María Jesús Ruiz de Gauna, primera teniente de Alcalde, recalcaba que el Gobierno municipal se ha encargado de «desarrollar un buen contrato en esta materia, con una dotación de 6.800.000 euros anuales, aumentando la inversión con respecto al contrato anterior en más de dos millones y medio de euros. Un hecho que ayudará a la mejora del servicio para el municipio tanto en medios económicos como humano».
La edil también aseguraba que desde el Ayuntamiento se están estudiando las Ordenanzas y la tasa fiscal, ya que hay que «ajustarlo al nuevo contrato» que fue aprobado en una sesión ordinaria del Pleno. «Nosotros recogemos todo lo asequible a doméstico, pero no a lo industrial. Recogemos todos los restos o residuos admitidos por la planta de tratamiento de Loeches como envases de plástico, además de todos los férricos en lo referente a lata de conservas. Pero no recogemos los residuos que no admita dicha planta, como son los tablones de madera, contenedores llenos de serrín, herramientas en desuso, líquidos y aceites. Algo de lo que ya informamos tanto en 2021 como en 2022 a los empresarios», finaliza.
Otras críticas
Clotilde Cuéllar, concejala no adscrita, recriminaba al PP el tomar una decisión «tarde». «El contrato ya está adjudicado y hubiera sido bueno que ustedes hubieran puesto alegaciones cuando presenté la propuesta, porque quizás el Gobierno hubiera cambiado el estudio de viabilidad por los pliegos», exponía.
Asimismo, el alcalde de Arganda del Rey, Guillermo Hita, recalcaba que «de los últimos meses hasta ahora no ha cambiado ninguna tasa por la recogida de residuos». «En el nuevo contrato que entrará en vigor el día 15, no supone ningún cambio para los industriales. Lo único que recoge es los residuos asimilables a urbanos, incluyendo el nuevo contenedor con los residuos biológicos; además de que el IBI ha bajado un 32% en los últimos años para los industriales y el resto de la población», expresaba.
Otras noticias:
El Pleno de Arganda aprueba reanudar la contratación del servicio de limpieza y basuras
El Centro de Mayores de Arganda estrena nuevo servicio de cafetería con más personal y comida casera
La cafetería recupera la cocina, ofrecerá dos primeros y dos segundos platos y se elimina así el servicio de catering
El Camino del Valle será pavimentado para solventar un problema de movilidad histórico en Arganda
El Ayuntamiento ha sacado a licitación la redacción del proyecto, paso previo para la ejecución de esta demandada actuación
El Ayuntamiento de Arganda acondiciona una parcela municipal para facilitar el aparcamiento durante la Navidad
Uno de los puntos neurálgicos durante las próximas semanas será la Era Vedia, donde el Ayuntamiento ha habilitado un ‘Navipark’
Arganda abre el plazo de solicitudes para las Ayudas Sociales Extraordinarias a la Vivienda Habitual
Las ayudas no podrán superar los 120 euros por solicitante y se eleva hasta los 180.000 euros el máximo del valor catastral
La natalidad en Arganda del Rey se desploma en la última década
En el último año se han producido 296 nacimientos menos que hace diez años en Arganda del Rey, según datos del INE
El Ayuntamiento de Arganda concede licencia de obra e instalación para la construcción del nuevo instituto
Con este trámite ya realizado, las obras de construcción del nuevo instituto podrán comenzar a ejecutarse en las próximas semanas