¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Reunión de empresarios de Arganda afectados por la subida del IBI (foto: ASEARCO)

Reunión de empresarios de Arganda afectados por la subida del IBI (foto: ASEARCO)

Representantes de cerca de un centenar de empresas y fincas afectadas por el incremento del IBI en Arganda asistieron el pasado día 15 a una reunión organizada por ASEARCO para analizar el recurso colectivo que, a través de los servicios jurídicos de la asociación, presentarán ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Los asistentes, afectados por el incremento del IBI impuesto por el Ayuntamiento de Arganda a aquellas empresas radicadas en fincas con un valor catastral superior a los 500.000 euros, pudieron conocer de primera mano información sobre el estado en el que se encuentra el recurso colectivo contra la ordenanza que establecía la subida del impuesto. El TSJM ya admitió a trámite dicho recurso, pero había que esperar a que el Ayuntamiento facilitara la documentación completa del expediente para poder formalizarlo.

El expediente debía contener todos los datos técnicos necesarios que necesitaban conocer los abogados, como información del alcance de la norma donde se pudiera saber el detalle de las empresas afectadas por la Ordenanza o los tipos de usos de los inmuebles, así como el cumplimiento del procedimiento. La ampliación de dicha información se había reclamado vía judicial en varias ocasiones. En los próximos días los servicios jurídicos de ASEARCO tienen previsto formalizar completamente el recurso colectivo.

Tal y como recuerda la asociación empresarial, en 2022 las pymes afectadas “han tenido que encajar en sus cuentas de resultados el mazazo de un recibo que supone una subida de casi un 130%”. Los servicios jurídicos de ASEARCO han estado asesorando y ayudando a las empresas que así lo han solicitado desde el primer momento en el que se conoció el incremento impositivo.

“Buena parte de los perjudicados son pymes familiares, cooperativas, negocios sin grandes estructuras empresariales que cuentan con amplios espacios necesarios para su actividad, pero de los que no  sacan rendimiento económico suficiente como para poder encajar en sus cuentas un incremento impositivo tan desproporcionado”, señala ASEARCO.

Informe de Intervención

El alcalde de Arganda, Alberto Escribano, ha explicado por su parte en declaraciones a Diario de Arganda que “desde el PP hemos apoyado públicamente esta demanda, porque se cometió una injusticia brutal con el hachazo del IBI y creo que las empresas están en su derecho de reclamar lo que consideran que era suyo, y son esos 4,5 millones de euros de recaudación que, de un día para otro, les ha quitado el Ayuntamiento triplicándoles el IBI”.

“Creo que el camino judicial que ellos emprendieron lo tienen que seguir. Ya he anunciado, y lo dije en mi discurso de investidura, que desde el primer momento una de las primeras acciones que llevaremos a cabo será pedir un informe de intervención para ver hasta dónde podemos bajar el IBI ya este primer año. Es un compromiso electoral que se va a ir cumpliendo a lo largo de toda la legislatura y queremos empezar ya”, ha recalcado.

Otras Noticias

El PP de Arganda promete bajar el IBI industrial si gobierna la ciudad en 2023

Más de 50 empresas de Arganda recurren judicialmente la subida del IBI

Arganda aprueba reducir el IBI a los inmuebles residenciales y aumentarlo a 458 empresas

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
MÁS  La Milla de Arganda presenta su proyecto de ampliación: 300 empleos directos y 35.000 metros cuadrados de superficie comercial