OPINIÓN

Javier Rodríguez
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Arganda del Rey
Hace unos días la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acusó en Twitter al Gobierno de España de ensañarse con Madrid de manera “injusta, desproporcionada y perjudicial para España”, después de que se informara en rueda de prensa sobre la evolución de la pandemia en nuestro país.
A pesar de ser habituales en ella este tipo de declaraciones, no dejan de sorprender. Y es que la presidenta Ayuso emplea demasiado tiempo en echar balones fuera y en buscar culpables en otras administraciones y muy poco en asumir sus responsabilidades y en gestionar un Gobierno sin rumbo.
Ante esta actitud irresponsable, me gustaría realizar algunas reflexiones y formular algunas cuestiones sobre el ensañamiento:
- Informar y ofrecer datos objetivos a la ciudadanía sobre cómo está evolucionando la pandemia en nuestro país y en nuestras comunidades autónomas, como hacen diariamente en rueda de prensa los responsables del Ministerio de Sanidad en un ejercicio de transparencia, no es, precisamente, ensañarse. Y menos aún cuando dichos datos son los que facilita la propia Comunidad de Madrid al Ministerio de Sanidad. ¿O es que la presidenta se está ensañando consigo misma?
- En julio, y en el mismo tipo de rueda de prensa en la que se ofrecen datos diariamente, se decía que la situación en Cataluña y Aragón era “complicada y preocupante”. Es decir, lo mismo que se dice a día de hoy sobre la situación en Madrid.
¿Entonces no había ensañamiento porque era Torra quien ofrecía malos datos?
- Madrid es la comunidad que menos invierte en gasto sanitario público en relación con su PIB, la que menos destina a Atención Primaria, una de las que menos paga a sus profesionales y la penúltima en gasto sanitario por habitante. (Fuente: Estadística de Gasto Sanitario Público, Ministerio de Sanidad)
¿Ha hecho algo el actual Gobierno regional de PP y Ciudadanos por acabar con esta estrategia deliberada de debilitar la sanidad pública madrileña?
- En junio, el Gobierno regional se comprometió a contratar 1.000 rastreadores para poder pasar a la Fase 2 de la desescalada.
En el día en que escribo estas líneas, 4 de septiembre, el Consejero de Sanidad anuncia nuevas medidas para luchar contrata el coronavirus y nos vuelve a prometer la contratación de 1.000 rastreadores.
Y claro, ante todo esto, la pregunta es: si la Comunidad tiene capacidad para hacerlo, ¿por qué no lo hizo hace 3 meses cuando lo prometieron por primera vez? ¿Qué ha estado haciendo el Gobierno regional durante todo este tiempo?
Antes de hablar de los demás, la Presidenta debería reflexionar sobre su actitud y sobre cómo se está ensañando ella misma con la ciudadanía y con la sanidad pública madrileña por su inacción y su falta de gestión.
Hablemos, en particular, de su ensañamiento con Arganda y de por qué en pleno estado de alarma por la pandemia se cerró el Consultorio de La Poveda, dejando a miles de personas sin atención.
Hablemos de su ensañamiento con la Atención Primaria, punta de lanza en la batalla contra el virus, y de por qué no se ha contratado ya a las y los profesionales necesarios para volver a abrir el Consultorio.
Hablemos de por qué nos han dejado con tan solo un centro de salud y medio para atender a 55.000 habitantes, después de quitar la atención de las tardes en el Centro de Salud de la calle Felicidad.
Hablemos de su ensañamiento con nuestras personas mayores, de por qué siguen desprotegidas en las residencias, como la de Arganda, y de por qué no se han medicalizado como nos dijeron en abril.
Hablemos de su ensañamiento con los profesores, de por qué quienes sean contratados como refuerzo ante la vuelta al cole sólo tendrán contrato hasta diciembre y de por qué no se han contratado ya.
Hablemos de su ensañamiento con las personas que utilizan la línea 9b de Metro y de por qué tienen que sufrir averías y hacinamientos en una situación de emergencia sanitaria.
Lo suyo sí es ensañamiento, presidenta, y en Arganda lo estamos sufriendo a diario.
El Ayuntamiento de Arganda volverá a licitar el servicio de recogida y gestión de aceite doméstico
El Pleno de la Corporación ha aprobado este viernes, por unanimidad, la anulación del procedimiento de licitación de este Lote 2
Así votó Arganda del Rey en las elecciones municipales de 2019
En total, en 2019 votaron 22.418 vecinos, con una participación del 60,58% y una abstención del 39,42%
Instala tus placas fotovoltaicas en Arganda por solo 1.824 euros IVA incluido con Urbi Solar
Urbi Solar, empresa referencia en instalaciones solares fotovoltaicas y sistemas de eficiencia energética a nivel nacional, ofrece a los vecinos y vecinas de Arganda que apuesten por cambiarse al autoconsumo para reducir sus facturas y contribuir a la sostenibilidad...
El Pleno de Arganda adjudica a SuresTEA una parcela en La Perlita para un centro de atención integral a personas con discapacidad intelectual
SuresTEA será, de este modo, la adjudicataria de la cesión de los terrenos de forma gratuita para llevar a cabo su proyecto
El karateca argandeño Iván Leal denuncia el sabotaje de los frenos del vehículo en el que viajan los deportistas del club
El deportista local pide colaboración por si algún vecino pudiera aportar alguna información sobre estos hechos
Rocío Monasterio (Vox): «La seguridad es fundamental, nosotros venimos a poner ley y orden»
La candidata de Vox a la presidencia de la Comunidad de Madrid analiza la actualidad de Arganda en una entrevista exclusiva