El Pleno del Ayuntamiento de Arganda del Rey aprobó este miércoles, por unanimidad, una moción presentada por el Grupo Municipal Socialista que reclama el soterramiento de la Línea 9B de Metro y una mejora integral de los servicios de transporte público en el municipio.
La moción, que fue finalmente respaldada por todos los grupos tras incorporarse una enmienda propuesta por PP y Vox, dio pie a un intenso debate entre el PSOE y el Gobierno local sobre las competencias y responsabilidades de las distintas administraciones.
El portavoz del PSOE, Guillermo Hita, abrió la intervención calificando la moción como “un grito de dignidad de los ciudadanos de Arganda del Rey”.
Hita defendió que el soterramiento de las vías va más allá de una cuestión técnica: “La Línea 9B de Metro no es solo una infraestructura: es una cicatriz que atraviesa nuestro municipio de norte a sur, dividiendo físicamente a nuestra comunidad y creando una barrera que fragmenta el tejido social”.
El responsable socialista subrayó a su vez que este proyecto “no es una utopía, es una realidad tangible que ya se está materializando en nuestra ciudad vecina Rivas”, y citó ejemplos de soterramientos en Hospitalet, Logroño, Boston o Tokio.
Además, afirmó que esta intervención permitiría crear “un gran parque lineal o pasillo verde” que serviría como “verdadero pulmón urbano”, reduciría la contaminación y revalorizaría el suelo.
El portavoz socialista también arremetió contra la calidad del servicio actual.
“La Línea 9B ha sido sistemáticamente la peor valorada en las encuestas de satisfacción de la Comunidad de Madrid”, recalcó, para afear “las frecuencias insuficientes, convoyes que van saturados desde primera hora de la mañana y averías constantes”.
También criticó el sistema tarifario, al considerar que “mientras los ciudadanos de Madrid pueden desplazarse por toda la red con una tarifa única de 1,50 euros, nuestros vecinos deben asumir costes superiores para trayectos equivalentes”.
Réplica del Gobierno municipal
El concejal de Movilidad, Pedro Majolero, reconoció que el soterramiento es “uno de los puntos incluidos dentro del programa electoral de los dos partidos que estamos en el gobierno de Arganda”.
Sin embargo, matizó que el coste del proyecto “no debería ser soportado únicamente por la Comunidad de Madrid”, y criticó que “el Ministerio de Transportes se ha ahorrado traer Cercanías a uno de los municipios más importantes del sureste”.
El alcalde de la ciudad, Alberto Escribano, intervino en el tramo final del debate e indico que “tenemos la oportunidad de estar todos unidos pidiendo el mejor Metro, el soterramiento de las vías, las mismas tarifas que el resto de la red y el mejor tren también, porque lo queremos como ustedes”.
Pero, acto seguido, lanzó una crítica directa al PSOE: “Usted ha sido el de la propaganda, pero ha dejado morir esta ciudad, y menos mal que se fue”.
Escribano criticó que la carta al Ministerio de Transportes enviada en 2019 por Hita no surtiera efecto, y añadió: “Ese ministro al que usted pidió el tren para Arganda se llamaba José Luis Ábalos, y ya sabemos en qué estaba entonces: en otras cosas.
El regidor también expresó su desacuerdo con uno de los argumentos del PSOE a favor del soterramiento.
“Me chirría mucho que un socialista defienda como ventaja que revalorizaría el suelo urbano. Hay otras cosas que revalorizaría antes, y luego el suelo”.
Finalmente, se sometió a votación la enmienda del PP y Vox, que insta al Gobierno de España a “llevar a cabo las inversiones pendientes en infraestructuras y material móvil del servicio de cercanías en la Comunidad de Madrid”, y fue aprobada con 14 votos a favor y 8 en contra.
La moción del PSOE, ya con la enmienda incorporada, fue aprobada por unanimidad.
0 comentarios