El sindicato UGT ha elaborado un informe de economía circular centrado en la vivienda, que ya sido remitido al Ayuntamiento de la localidad, en el que se incluyen propuestas para impulsar un cambio de modelo económico y medioambientalmente sostenible centrado en dos pilares: la construcción de viviendas ecológicas y la rehabilitación de los edificios e inmuebles que necesitan de adaptaciones y mejoras para hacerlos respetuosos con el entorno.
En el informe, al que ha tenido acceso Diario de Arganda, se analiza la situación actual del sector de la construcción y la vivienda en la localidad, y se detallan medidas y propuestas dirigidas principalmente a impulsar la economía circular en el municipio, como alternativa específica para propiciar la salida a la crisis económica derivada de la pandemia de Covid.
Así, el documento define la economía circular como “un sistema económico en el que se aúnan los intereses económicos, sociales y medioambientales” y que se basa fundamentalmente en el ciclo de vida de los productos, con el objetivo de “utilizar con la máxima eficiencia las materias primas, el agua y la energía, de manera que permanezcan en el sistema económico el mayor tiempo posible, reduciendo al máximo los residuos, procurando que éstos se puedan utilizar de nuevo como materia prima en otros procesos”.
Diagnóstico
Desde UGT se ha realizado un diagnóstico inicial basándose en los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, en base a los cuales ha elaborado una foto fija de la situación socio-económica y laboral en Arganda del Rey.
Así, como principales conclusiones, el sindicato recoge que la población de la ciudad destaca por ser poco envejecida y con un grado de juventud superior al de envejecimiento. Además, la mayoría de los argandeños trabajan en el sector de la Minería, Industria y Energía, o en el de Servicios de Distribución y Hostelería.
El mayor porcentaje de unidades productivas se da en el sector de Comercio y Hostelería, seguido del de la Construcción, sector este último que, no obstante, aporta muy poco al PIB local (apenas el 6,93%, por el 33,2% de la Minería, la Industria y la Energía o el 27,49% de la Distribución y Hostelería).
En este contexto, UGT considera que “hay que reforzar el sector de la construcción, para apoyar las unidades de producción y el empleo de los jóvenes poco cualificados”.
Vivienda
El informe, a su vez, analiza la situación actual de la vivienda en Arganda del Rey, donde actualmente hay censados unos 6.500 edificios y cerca de 21.000 inmuebles. De estos últimos, 20.500 corresponden a viviendas, la mayor parte de ellas primeras residencias (solo el 2,10% son segundas residencias) y con un 5,40 por ciento de viviendas vacías.
La gran mayoría de las unidades urbanas son de uso residencial, concretamente el 61,68%, seguido muy de lejos por las de uso industrial (8,31%) y las de uso comercial (3,99%).
La antigüedad de las viviendas de Arganda es bastante reciente, ya que el 34,6% se han construido entre 2002 y 2011, y el 78% a partir de 1971.
Respecto del estado de los inmuebles en la localidad, según datos del INE, existen algunos deficientes (369), otros en mal estado (59) y algunos ruinosos (26). En este sentido, UGT pone el acento en el 40% de viviendas construidas antes de 1980, que podrían ser objeto de una rehabilitación sostenible.
Economía circular y construcción
En opinión del sindicato, la construcción es un sector de interés en la economía circular que puede significar un paso adelante en el municipio de Arganda para mejorar el parque de viviendas de la localidad y para avanzar en el modelo de municipio circular.
La construcción es uno de los sectores que más recursos consume y que más residuos genera, y además es uno de los que más CO2 emite. “Lo que se pretende es reutilizar los recursos, manteniendo las materias primas más tiempo en el proceso productivo” de manera que “la reutilización de los residuos y la consiguiente reducción de los mismos es uno de los objetivos que se persiguen”, apunta el informe.
Por ello, “el paso a una economía circular del sector de la construcción va a suponer, además de una reducción del uso de recursos naturales, un menor impacto ambiental y una oportunidad económica, que en estos momentos no podemos desaprovechar”, subraya el documento.
Propuestas para Arganda
El informe de economía circular centrado en la construcción elaborado por UGT recoge, a modo de conclusiones, una batería de propuestas para su implantación en la ciudad. Así, aboga por la construcción de viviendas ecológicas, definiendo estas como aquellas que “ofrecen unas buenas condiciones de habitabilidad, minimizando el impacto ecológico que puedan generar desde su construcción, su uso y su abandono”.
En este sentido, el informe recoge que Arganda “no puede quedarse rezagado en la transformación de este sector, no solo por los beneficios ambientales que tendría cambiar la filosofía que ha predominado tradicionalmente en el sector de la construcción, sino también como una alternativa para salir de la crisis actual, generando empleo y riqueza, junto con mejoras de la calidad de vida de la ciudadanía”.
Así, matiza que las viviendas y edificios actuales de Arganda “tienen un importante potencial de ahorro energético, debido a las hasta ahora bajas exigencias en materia de eficiencia energética y al en muchos casos, inexistente o inadecuado mantenimiento de los edificios y sus instalaciones”.
Por ello, propone apostar por edificios que reduzcan la demanda de energía y que mejoren el rendimiento energético de las instalaciones, si bien las propuestas van más allá. UGT planeta la renovación de las viviendas que se encuentran en mal estado, “derribando los edificios y construyendo otros nuevos que podríamos asimilar a edificios ecológicos”, y defiende asimismo la idoneidad de modificar el planeamiento urbanístico priorizando la creación de avenidas más amplias, zonas verdes, mejorando la accesibilidad, planificando una movilidad sostenible, definiendo nuevas rutas de transporte público, incorporando nuevas tecnologías, o creando nuevas zonas infantiles.
Partiendo de un análisis previo de la situación actual, del urbanismo y las condiciones medioambientales, UGT plantea adaptar el PGOU a la sostenibilidad y la circularidad, fomentar la formación de trabajadores para impulsar este cambio de modelo económico, políticas de reinserción laboral en el sector de la construcción que se acoja a la circularidad, incluir en las obras de nueva construcción y de rehabilitación objetivos de eficiencia energética o adaptar las ordenanzas municipales para favorecer la construcción sostenible y circular en el municipio.
Estas medidas se complementarían con otras como la sensibilización e información para las empresas, los trabajadores y los agentes implicados en la actividad de la construcción sobre la economía circular en la construcción y sus ventajas sociales; la creación del Consejo de Urbanismo dentro de una Mesa de economía circular con la participación de los agentes sociales, o la creación de una Oficina de Información sobre incentivos económicos para la economía circular.
Otras Noticias
La Comunidad de Madrid licitará este otoño las primeras 223 viviendas del Plan Vive en Arganda
UGT advierte que los precios de la vivienda en Arganda aumentan de forma «alarmante e inasumible”
Este es el Pacto para la reconstrucción y reactivación económica de Arganda
La II Easter Cup de Arganda coge forma: cuatro clubes locales confirmados junto a equipos como FC Barcelona, Atlético de Madrid y Sporting de Portugal
Cuatro clubes locales –AD Arganda, Arganda UD, EF Arganda y UD La Poveda– han confirmado su participación en la competición
Arganda plantará un árbol por cada niño nacido en 2024
La colocación de las placas conmemorativas se llevará a cabo durante el próximo mes de marzo
Arganda reduce un 48% las faltas de asistencia en instalaciones deportivas gracias al sistema de avisos
El sistema, que ya tuvo éxito para las reservas de las piscinas, se extendió en noviembre al resto de actividades deportivas
Así quedan las tarifas de la tasa de basuras en Arganda según el tamaño de las viviendas
La cuota dependerá de la superficie de las viviendas, con precios que oscilan entre los 30,55 y los 305,46 euros anuales
Samuel Carballares, el barbero solidario de Arganda que regala cortes de pelo a personas sin recursos en Madrid
Lo que comenzó como una iniciativa personal para ayudar a quienes más lo necesitan, ha terminado captando la atención de medios de todo el país
Arganda contará con un Centro de Apoyo y Encuentro Familiar de la Comunidad de Madrid
La instalación estará ubicada en el Centro Integrado de La Poveda y prestará servicio a los vecinos del sureste