La A-3 tendrá tres carriles hasta Arganda: estos son los detalles del proyecto

por | Nov 13, 2023 | 3 Comentarios

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana ha publicado ya el anteproyecto del plan de Adecuación, Reforma y Conservación de la autovía A-3. Se trata de una ‘macro actuación’ que comienza ahora sus primeros trámites y que vendrá a poner fin a un problema histórico de movilidad que afecta a los vecinos de Arganda del Rey y a todos los usuarios de esta vía.

La relevancia de este proyecto para la localidad es vital, no solo para la movilidad diaria de miles de conductores que hacen uso de esta vía para sus desplazamientos, sino también para el desarrollo futuro de Arganda, mejorando ostensiblemente las conexiones con hitos como la Plataforma Logística o los accesos a la Ciudad del Rock, que en las últimas fechas ha padecido precisamente estas dificultades hasta el punto de tumbar eventos tan importantes como el Primavera Sound.

A ello se une el futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Arganda del Rey. Este supondrá a su vez un crecimiento sensible de la población en la ciudad, que superará previsiblemente los 70.000 habitantes en los próximos años.

MÁS  Aprobado el anteproyecto de reforma de la A3 que supondrá la prolongación del tercer carril y mejorará la movilidad en Arganda

El proyecto

En concreto, el proyecto afectará al tramo comprendido entre la M-30, en el punto kilométrico 3,800; y el límite provincial con Cuenca, situado en el kilómetro 70,700 de la citada autovía, con un presupuesto base de licitación de 540,8 millones de euros que supondrá, una vez concluido, una sensible mejora en esta carretera que padece desde hace años problemas por la reducción de tres a dos carriles a la altura de Rivas Vaciamadrid y que genera importantes embotellamientos.

Esta será, precisamente, una de las actuaciones que se llevarán a cabo para optimizar la circulación en la A-3, la de mayor impacto para los vecinos de Arganda del Rey y demás municipios del eje de la autovía, aunque no será la única.

El anteproyecto, que ya ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado y en la propia web del MITMA para su análisis, pasará a continuación a información pública y consulta a organismos y al posterior expediente de Evaluación Ambiental antes del inicio de su ejecución.

En esta autovía, el 78% de los desplazamientos realizados en un día se concentran entre la M-30 y el enlace con la M-300/M-506, siendo el tramo más cargado el que se localiza entre la M-40 (7+290) y la M-45 (11+500), quedando el resto de los tramos, entre la M-300 y el p.k. 70+700, con un reparto de tráfico del orden del 5% en cada uno de ellos.

Desde el MITMA se ha estimado un crecimiento interanual partiendo de los incrementos medios de las estaciones de aforo del área de estudio de la A-3 hasta el año de puesta en servicio (2028). El crecimiento previsto será del 1,44% interanual hasta el año horizonte (2048).

Aplicando las tasas de crecimiento indicadas, se observa que, siendo la media actual para el tramo más solicitado de la A-3 de unos 178.000 vehículos al día, se espera que, para 2048, ésta ascienda a valores ligeramente superiores a los 275.000 vehículos al día en dicho tramo.

Esto se traduce en futuros problemas de congestión y empeoramiento de las condiciones de circulación que justifican esta actuación de gran calado, teniendo en consideración los nuevos desarrollos en el sureste de la capital y el crecimiento de ciudades como Arganda del Rey en los próximos años.

Tercer carril hasta Arganda

La principal actuación consiste en la ejecución de un tercer carril en la calzada derecha de la A-3 que se justifica “por la necesidad de mejorar la capacidad de la vía en todo este tramo” y que “aparte de una mejora de la capacidad, también revierte, indirectamente, en una mejora de la seguridad vial, puesto que al reducir la congestión se reduce la probabilidad de accidentes por alcance”

La ampliación se proyecta de la siguiente manera:
• Entre el p.k. 14+900 y el 15+500: por terciana, se conecta con el tramo de tres carriles previamente existente.
• Entre el p.k 15+500 y el 19+600: por mediana.
• Entre el p.k 19+600 y el 20+700: por margen exterior.
• Entre el p.k 20+700 y el 22+500: por mediana.
• Entre el p.k 22+500 y el 25+000: por margen exterior.

Además, se añade la construcción de un carril adicional por el exterior entre el p.k.15+700 y el 19+000, de manera que en este tramo el número total de carriles básicos será de cuatro.

Mejoras en Arganda del Rey

El MITMA ha subdividido este amplio proyecto en 16 tramos diferentes de mejora, con un presupuesto total de inversión de 572 millones de euros de los que 101,1 millones se corresponden al tramo de mejora 4 (Rivas/Arganda, desde el punto kilométrico 14+800 al punto kilométrico 26+300). El plazo de ejecución de estos trabajos será de 32 meses una vez se adjudique el contrato, siendo la parte de todo el proyecto que más tiempo llevará finalizar debido a la complejidad de las obras a acometer.

Así, en ambas calzadas (sentido Valencia y sentido Madrid) se acometerán trabajos comunes como la rectificación de tronco (planta y alzado), entre los puntos kilométricos 17+300 y 19+100, para mejora de curvas y acuerdos verticales de parámetro reducido; así como mejoras en el drenaje para evitar la formación de balsas de agua entre los kilómetros 10+500, 17+500 y 19+500.

Sentido Valencia

Una de las principales actuaciones que mejorará sensiblemente la movilidad en esta autovía es la prolongación del tercer carril en sentido Valencia desde el kilómetro 14+800 al 25, solucionando así el embudo que se produce a la altura de Rivas y que provoca constantes retenciones, especialmente en horas punta y fines de semana.

Según se detalla en el informe, esta ampliación del tercer carril se llevará a cabo por la mediana hasta el punto kilométrico 22+500, y por el exterior desde dicho punto y hasta el kilómetro 25.

A su vez, se ha proyectado un cuarto carril, que hará las funciones de trenzado y descongestión, y que se habilitará entre los puntos 15+800 y 19+100, solucionado las congestiones de tráfico que se generan por los enlaces de los puntos 15+300, 17+500 y 19+400.

MÁS  Aprobado el anteproyecto de reforma de la A3 que supondrá la prolongación del tercer carril y mejorará la movilidad en Arganda

En paralelo, se adaptarán a normativa los carriles de cambio de velocidad y cuñas; se habilitará un nuevo carril de trenzado en vía lateral entre la conexión del pk 14+800 y la salida hacia el enlace de Rivas, en el pk 10+500; se creará otro carril de trenzado en vía colectora, entre el ramal de enlace situado en el 19+400 y el acceso a la gasolinera y se prolongará la cuña de incorporación de la gasolinera, otro de los puntos peligrosos actualmente.

La mejora de la salida hacia Rivas en el enlace Rivas Oeste, con la ampliación del radio; o la reordenación del acceso a la calle Cisne de la localidad ripense (en el kilómetro 20+750) eliminando dos salidas consecutivas en vía lateral y rectificando el vial pasante del autobús, son otras acciones contempladas en este tramo.

Sentido Madrid

En sentido Madrid, la autovía A-3 también contará con un nuevo tercer carril en tronco, desde el punto kilométrico 25+200 al 15+350, de manera que conectará con el tercer carril existente evitando también la formación de embudos y retenciones.

Esta ampliación, según recoge el anteproyecto, se llevará a cabo por el margen exterior en todo el tramo.

A su vez, se establecerá un nuevo carril de trenzado en tronco, entre las conexiones de los puntos 19+900 y 19+500, y se modificará la vía colectora de la calzada izquierda (pk 20+000 a 20+600) trasladando hacia el punto 21+100 la segregación de la vía colectora desde el tronco, modificando también su trazado.

La vía de servicio del margen izquierdo también verá modificada su funcionalidad entre el pk 18+825 y el 19+275, donde se se eliminará la bidireccionalidad de la vía de servicio dejando en funcionamiento sólo los dos carriles en sentido Madrid.

El documento también contempla una nueva conexión al tronco de la A-3 desde la glorieta de la Avenida de Francia (p.k. 19+275) en sentido Madrid, generándose dicha incorporación a la calzada central mediante un “carril propio”, conformando un nuevo carril de trenzado hasta la salida del ramal de transferencia posterior (p.k. 18+430).

También se adecuará el ramal de transferencia tronco-vía lateral (pk. 18+400) y la rectificación de la vía lateral (tramo del 18+400 al 17+200); se desplazará y mejorará el ramal de transferencia vía lateral-tronco; se habilitará otro carril de trenzado entre las conexiones a la vía lateral, en los puntos 16+200 y 15+650 y se optimizará la incorporación y un nuevo carril de trenzado en el acceso a la vía lateral a la altura del punto 14+800.

Afecciones en Arganda

En el término municipal de Arganda del Rey, el trazado de la autovía existente atraviesa suelos con diferentes clasificaciones. En concreto, Suelo No Urbanizable Protegido (SNUP) del pk 20+500 al 20+800, del 26+100 al 31+900 y 32+100 al 34+800, correspondiéndose este suelo con el Parque Regional del Sureste. En este caso, la afección se produce en terrenos catalogados como “Zonas D: de explotación ordenada” dentro del parque.

Además, atraviesa Sistemas Generales (SG) con calificación de Red Viaria, del pk 20+800 al 26+100 y del 31+900 al 32+100; y entre el pk 33+500 y el 34+800 la traza de la A-3 limita tanto al norte como al sur con terrenos clasificados como Suelo No Urbanizable Común (SNUC), de tal manera que los derrames de tierras de la autovía generan afecciones sobre dichos suelos.

Las actuaciones proyectadas en el término municipal argandeño consisten fundamentalmente en la construcción de un tercer carril adicional en el tronco de ambas alzadas, la adaptación a normativa de carriles y cuñas de cambio de velocidad; y la rectificación en planta y alzado del tronco de la autovía entre el pk 31+720 y el 32+860.

Todas estas modificaciones se han proyectado sobre el trazado actual de la autovía o bien adosándose lo máximo posible a las calzadas existentes, de tal manera que no se generan nuevas afecciones sobre suelos que actualmente no estén siendo ocupados por la traza de la autovía, si bien la construcción del tercer carril adicional, así como la mejora de algunos carriles de cambio de velocidad, generarán una mayor afección sobre los terrenos que limitan con la carretera.

No obstante, existe un tramo, entre el pk 20+800 y el pk 22+000, en el que actualmente la autovía solo ocupa suelos clasificados como Sistemas Generales (SG) con calificación de Red Viaria, pero debido a la necesidad de espacio para alojar el tercer carril en la calzada sentido Madrid será necesario desplazar un carril de trenzado existente.

De esta manera, la nueva ubicación del citado carril generará una nueva afección a lo largo de una franja de pequeña anchura sobre terrenos clasificados como Suelo No Urbanizable de Protección (SNUP).

Puente de Arganda

Como consecuencia de la reordenación de accesos planteada en el término municipal de Arganda, ha sido necesario definir una actuación que se encuentra completamente fuera de la banda de ocupación de la actual autovía, situándose unos 200 metros al sur de dicha infraestructura.

En el entorno el pk 20+700 se ha considerado necesario cerrar al tráfico el ramal de acceso a la barriada Puente de Arganda desde la vía lateral de la calzada derecha, por lo que se ha requerido proyectar una actuación que permita a los conductores acceder hasta dicha zona residencial, así como a las parcelas ubicadas en sus inmediaciones.

La actuación en cuestión consiste en una intersección de nueva construcción que permitirá el acceso tanto a la barriada Puente de Arganda como a las parcelas existentes en esa zona desde el ramal de incorporación a la carretera M-832 en sentido Valencia. Por lo tanto, la ubicación del citado cruce generará una nueva afección sobre terrenos clasificados como Suelo No Urbanizable de Protección (SNUP), de tal manera que no se generan nuevas afecciones sobre suelos que actualmente no estén siendo ocupados por los viales existentes en la zona de estudio, si bien la extensión de las ocupaciones será superior a la actual.

Impacto Ambiental

El anteproyecto incluye, como es pertinente, el estudio de impacto ambiental de esta actuación, que en el caso de algunos de sus tramos supone afectación a zonas pertenecientes al Parque Regional del Sureste, razón por la cual “será necesario adoptar medidas que eviten su afección”.

Así, el trazado previsto podría afectar a dos Montes de Utilidad Pública al ser sus superficies colindantes. Ambos montes, incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la Comunidad de Madrid, son Riscos y Anexos (en Arganda del Rey) y el Soto de las Juntas (en Rivas).

Asimismo, también podrían verse afectados tres humedales al hallarse en las proximidades del trazado, concretamente la Laguna de Soto de las Juntas y la Laguna del Campillo (en Rivas) y la Laguna de las Madres (en Arganda).

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

3 Comentarios

  1. Rubén García López

    Hola a todos. Me gustaría saber si algún día maravilloso el Excmo. Ayto. de Arganda del Rey arreglará el Camino del Valle, el tramo que discurre entre la Glorieta del Hospital del Sureste y el Polígono Finanzauto. Está totalmente intransitable y los vehículos sufren muchísimo a su paso por este trayecto. Muchas gracias por dar oportunidad a través de esta página a la ciudadanía.

    Responder
  2. Antonio Morago de la Torre

    Del desdoblamiento hasta Arganda del Rey se comenzo a comentar hace unos diez años, al parecer segun nuestras autoridades nos ha tocado la loteria, pero al parecer el premio no lo vamos a cobrar hasta 2.028, esto si no se producen retrasos, volvemos ha hablar de la plataforma logistica y otros, parecen Vds. un libro cerrado, y hasta el año 2028 que hacemos, alguna empresa ya se ha marchado de Arganda por no tener terrenos para su ampliacion, esto no sale en las fotos, tenemos terrenos en el actual poligono industrial, pero sin urbanizar y proyectado para pequeñas empresas, a que esperan para corregir estas anomalias, al parecer parte de estos terrenos los quieren convertir en urbanos dentro de un poligono industrial, segun informaciones anterior concejal D.Jorge Canto, en el plan de 99 figura un poligono industrial entre la nacional 3 y la carretera de Morata donde nuestro anterior alcalde Sr Hita antes de las elecciones anuncio la construccion de un gran centro comercial, imposible esa construccion sin antes efectuar la urbanizacion del citado poligono. Sres. espero que Vds. tomen algunas soluciones de inmediato.

    Responder
  3. Luis

    A quien corresponda :
    Me gustaría conocer para cuando se corrigen los baches y el deterioro existente del pavimento de las aceras del barrio olvidado de la Poveda. Tenemos vecinos que se han caído al tropezar con los agarradores de ciertas arquetas.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en las redes sociales!