Imagen de las lluvias registradas en Arganda en verano de 2019
El municipio de Arganda del Rey se encuentra entre las localidades de la región en riesgo ante posibles inundaciones provocadas tanto por inclemencias meteorológicas como por desbordamientos o eventuales roturas de presas, en especial en lo que a su zona industrial se refiere, según se desprende del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM).
El Plan regional recuerda los precedentes relativos a episodios de inundaciones registrados en la región. Entre los más recientes, hay varios que han afectado a la zona sureste de la comunidad, y especialmente a Arganda, como las DANAS que asolaron la localidad en 2019 y de las que se cumplen ahora dos años.
Precedentes
Así, el 26 agosto 2019 se produjo una gran tormenta causada por el paso de una DANA que provocó inundaciones y cortes de carreteras en la Comunidad de Madrid. Las lluvias afectaron a varias líneas de Metro y provocaron retrasos y desvíos en vuelos programados. La localidad de Arganda del Rey fue la más afectada por una fuerte granizada. Este episodio causó en la Comunidad de Madrid hasta 1.134 intervenciones de los servicios de emergencia.
Posteriormente, el 15 septiembre 2019, se registró otra gran tormenta causada también por el paso de una DANA y que provocó inundaciones, balsas de agua, encharcamientos, filtraciones o rotura de muros y cortes de carreteras en la Comunidad de Madrid. La intensa lluvia caída en la zona este de la región obligó a interrumpir el servicio de Metro en la línea 9 entre las estaciones de Arganda y La Poveda, debido a la acumulación de agua en la vía. El Teléfono de Emergencias 112 gestionó alrededor de 605 expedientes relacionados con la tormenta, por inundaciones, balsas de agua, encharcamientos, filtraciones o rotura de muros, con 500 intervenciones del Cuerpo de Bomberos. La tormenta se hizo hecho notar especialmente en el municipio de Arganda del Rey, afectando también a las localidades de Nuevo Baztán, Villar Del Olmo, Velilla de San Antonio, Campo Real, Daganzo, San Martín de la Vega, entre otros.
Uno de los comercios de la calle Misericordia de Arganda afectado por las riadas del verano de 2019. (Foto: Laura del Campo).
Zonas de riesgo en Arganda
Con estos antecedentes, el Plan INUNCAM ha analizado y establecido aquellas zonas de mayor riesgo en caso de posibles inundaciones, siendo Arganda la localidad de la región con un mayor número de edificaciones industriales en potencial peligro por estos fenómenos.
En total, Arganda cuenta con 96 edificaciones en zona de riesgo significativo, concretamente en El Guijar y Vertresa (ZB) y Vertresa (ZC), lo que supone la cifra más elevada de la región.
Por su parte, las áreas potenciales de inundación en el conjunto de Arganda equivalen a 34,02 hectáreas (0,42 por ciento de la superficie municipal) en el caso de inundaciones muy frecuentes; 72,58 hectáreas (0,90 por ciento) para frecuentes; 132 hectáreas (1,65 por ciento) para ocasionales y 235,95 hectáreas (2,94 por ciento) para excepcionales.
El porcentaje de superficie en zonas de riesgo por inundaciones es del 0,3610 por ciento sobre el total, lo que representa 28,97 hectáreas.
En el municipio se tienen datos de 17 inundaciones por desbordamiento, las últimas fechadas el 7 de octubre de 2009, y existe riesgo de inundación por desbordamiento del arroyo de Vilches y el río Jarama a su paso por la localidad.
Zonas de riesgo por inundaciones en la región (mapa: INUNCAM)
Asimismo, existen varios puntos conflictivos en vías de comunicación por carretera. En concreto, en la A-3 (11 puntos con una extensión total de 2,7 kilómetros), en la M-208 (3 puntos, 162 metros), en la M-300 (cuatro puntos, 580 metros), la M-832 (cinco puntos, 327 metros) y la R-3 (6 puntos, 351 metros). En total, 29 tramos y 4,2 kilómetros.
En la ciudad no existe peligrosidad muy alta o alta en lo que se refiere a fenómenos geológicos asociados a inundaciones en función de su peligrosidad, con 161,68 hectáreas en peligrosidad muy baja, 68,50 en peligrosidad baja y 5,8 hectáreas en peligrosidad moderada.
En cuanto a las Instalaciones destinadas a servicios básicos, comerciales y de ocio identificadas en zona de riesgo significativo, únicamente se ha establecido el camping Lagos Cotos Cisneros.
El total de superficie que se podría ver afectada en el núcleo urbano de Arganda por episodios de inundaciones es de 25,01 hectáreas (7,46 en zona A-1, 8,66 en zona A-2 y 8,88 en zona A-3), a lo que se unen cerca de cuatro hectáreas en zona de viviendas aisladas (3,96 en zona ZB y 0,0002 en zona ZC). La población sensible que podría verse afectada por estos episodios es de 1.420, un 2,64% del total.
Zonas de riesgo por inundaciones en Arganda (mapa: INUNCAM)
Plan de Actuación municipal
El Plan regional determina que todos los municipios en los cuales la suma de superficies clasificadas como de riesgo alto (Zonas A) alcance al menos las 0,5 hectáreas deberán disponer de un Plan de Actuación de Ámbito Local ante el riesgo de Inundaciones, siendo recomendable para el resto de municipios en los cuales esta cifra no alcance ese valor o existan en el mismo zonas de riesgo significativo (Zonas B), o zonas de riesgo bajo, (Zonas C).
Tal y como ha confirmado a este diario digital el Ayuntamiento de Arganda del Rey, la localidad cuenta con dicho Plan.
Aviso a los municipios
La pasada semana, el Gobierno regional, a través del consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, informaba a los Ayuntamientos de la región sobre los posibles fenómenos meteorológicos adversos en forma de precipitaciones intensas que pueden llegar a ocasionar episodios puntuales de inundaciones al final del verano y principios del otoño.
López apelaba a la “prudencia y prevención por parte de todas las Administraciones para anticiparnos a las posibles inclemencias meteorológicas que pueden poner en riesgo a las personas, los bienes y el medio ambiente”.
Por este motivo, la Comunidad de Madrid ha remitido una carta a los Ayuntamientos madrileños en la que se hace hincapié en la necesaria prevención por parte de las Administraciones locales y se solicita que, desde los municipios, se implementen y trasladen a los ciudadanos y empresas la necesidad de poner en marcha unas mínimas medidas preventivas para reducir sus posibles efectos.
Rotonda cerrada tras las inundaciones en Arganda del Rey (©Laura del Campo)
Algunos ejemplos son la revisión de la red de colectores municipales, la limpieza de imbornales y sumideros de calles e instalaciones; la señalización y vigilancia de las zonas potencialmente inundables con prohibición del estacionamiento de vehículos, así como la acampada o permanencia en cauces secos y en la orilla de los ríos.
En la misiva también se solicita que desde los Consistorios informen a la población de dichos riesgos y de las medidas mínimas a tener aplicadas.
El INUNCAM establece la obligatoriedad a 103 localidades, en función de su riesgo, de disponer de un Plan de Actuación Municipal frente a inundaciones, donde establezcan las medidas preventivas y la organización mínima para coordinar los servicios propios y las ayudas externas. Entre ellas se encuentran Arganda de Rey y Rivas Vaciamadrid.
Otras Noticias
Las fuertes lluvias de la pasada noche vuelven a generar problemas en Arganda
Estas son las obras que se van a realizar en Arganda para evitar riadas e inundaciones
Arganda acoge por primera vez cuatro conciertos del ciclo Sesión Vermú
Los vecinos del municipio han podido disfrutar de los conciertos de Caracazador, Chillchicos, Paco Pecado y Jordi Ganchitos.
Cultura y solidaridad se unen en Arganda en la presentación del libro ‘La Catrina’ de Miguel Ángel López
Amadeus Raven presentó ‘La Catrina’: una novela de intriga y profundidad humana, en un evento solidario a favor de la AECC.
El banco de germoplasma de Arganda se incorpora a la red nacional para preservar especies silvestres
Este centro se consolida de este modo como un enclave estratégico para la preservación de especies autóctonas y la biodiversidad
El Hospital de Arganda, reconocido como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados
Más de 200 profesionales han participado activamente en este proceso, liderado por el personal de enfermería
Cinco vehículos patrulla se incorporan a la flota de la Policía Local de Arganda
Los vehículos proceden de la flota de la Policía Municipal de Madrid
Arganda recibirá nuevas inversiones autonómicas para obras de asfaltado y mejora del viario en La Poveda
El municipio será uno de los beneficiados por la nueva inversión del PIR aprobada este miércoles por la Comunidad de Madrid
El pueblo de arganda si los desagues que tiene tunel y colectores tuviesen todas las entradas de agua en uso no seria inundable , me refiero al centro, si existiria un problema en la conjuncion de los colectores calle real y carretera de Morata,pues a partir de ese punto al parecer no tiene la suficiente cabida el colector, en cuanto a las obras que estan ejecutando a mi parecer no resuelven el problema y me gustaria saber a donde va a desembocar las aguas de las obras que estan efectuando, pues vilches es la mayor cogida de aguas que tiene Arganda, sr. alcalde si tiene en su agenda un espacio libre no me importaria mantener una conversacion con vd
EL pueblo de Arganda si los desagues que tenia estuvieran en uso no seria inundable. pero al haber cortado todas las entradas, al tunel , colector calle real y colector carretera Morata se convierte en inundable desde el principio. Si existe un problema desde la conjuncion de los dos colectores en la calle Juan de la Cierva con la carretera de Morata hacia abajo. En cuanto a las obras que estan realizando no van a resolver el problema, y me gustaria saber adonde van a llevar las aguas que intentan recoger, pues vilches es la mayor cogida de aguas que tiene Arganda. Señor alcalde no me importaria tener una conversacion con Vd. si lo estima oportuno