Mónica García y Francisco Luque, presidenta y tesorero de la Asociación de Vecinos de Arganda (foto: Diario de Arganda)
La Asociación de Vecinos de Arganda (AVA) se fundó oficialmente en el año 2005 con el objetivo de reactivar el movimiento vecinal y asociativo que, por aquella época, se mantenía en cierto modo aletargado a pesar de la existencia de algunos colectivos activos a nivel municipal.
Tal y como explican a Diario de Arganda su presidenta, Mónica García; y su tesorero, Francisco Luque, AVA nace “de la conciencia y la idea de que se había perdido esa necesaria participación ciudadana reivindicativa, necesaria para que el municipio avance, de propuestas”.
Por ese motivo, nació esta asociación, que en 2022 cumplirá 17 años de funcionamiento y de una actividad constante con varios hitos conseguidos en este tiempo y muchas batallas aún pode delante, algunas muy duras y “sostenidas en el tiempo” como la del nuevo instituto.
En la actualidad, AVA cuenta con un número de socios que, como reconocen los miembros de su junta directa, fluctúa entre los 60 o 70 “fieles” llegando algunos años a rozar los 200. Su actividad es plural y trata de canalizar las demandas, quejas, sugerencias, reclamaciones, reivindicaciones o necesidades de todos y cada uno de los vecinos y vecinas de la localidad, independiente de la zona de la ciudad donde residan.
Su independencia, además, se garantiza con la prohibición de que los miembros de la junta directiva puedan formar parte de las listas de cualquier partido político. Con ello buscan perpetuar esa vocación vecinal con la que nacieron y que les hace hoy en día ser uno de los colectivos más beligerantes de Arganda.
Hitos
Mónica García y Francisco Luque son dos de los miembros de esta junta directiva. Nos citamos con ellos en la parcela cedida por el Ayuntamiento de Arganda a la Comunidad de Madrid en 2018 para la construcción de un instituto, uno de los grandes caballos de batalla de la asociación.
Sin embargo, no es ni mucho menos el único. En estos años, AVA ha conseguido importantes cuestiones que redundan en mejoras para la ciudad, aunque Mónica reconoce que pecan de falta de autobombo. “No solemos dar mucha publicidad a las cosas que se consiguen porque entendemos que nuestra vocación es hacer las cosas para que el municipio avance, pero sin bombo y platillo”, subraya.
No en vano, el empuje de AVA sirvió para lograr, desde pequeñas mejoras, hasta cuestiones como los campamentos de verano en los colegios o la celebración del Día del Niño en las fiestas patronales.
Su trabajo también fue clave a la hora de asesorar e informar a los afectados por las preferentes de Bankia, o para sumar esfuerzos a la hora de conseguir la construcción del Hospital Universitario del Sureste, así como reclamaciones permanentes de mejora en los servicios de atención primaria o de mejora en el hospital, y mediante su presencia en todos los foros de participación vecinal como la Comisión de Ayuda a las Familias en Proceso de Desahucio, el Consejo de Mujer, el Consejo de Cultura, la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública o el Consejo Escolar Municipal.
Nuevo instituto
Desde de su participación en la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Arganda, la asociación vecinal lucha por la construcción del demandado y necesario instituto para la ciudad, un proyecto que fue anunciado por el Gobierno regional a principio de legislatura pero del que nada más se ha sabido hasta la fecha.
Mónica García y Francisco Luque, presidenta y tesorero de la Asociación de Vecinos de Arganda (foto: Diario de Arganda)
“Tenemos cedida la parcela a la Comunidad de Madrid desde 2018 a expensas de su construcción, a lo cual se niega de forma sistemática, pero también demandamos otras infraestructuras educativas públicas”, detalla Mónica García haciendo especial hincapié en la última de sus palabras.
“En Primaria empiezan a hacer falta centros y también mantenemos una reclamación constante en cuanto al reconocimiento de la sanidad pública y a la puesta a disposición de atención primaria de todos los medios que necesitan”, agrega.
Entre sus demandas, se encuentran también la construcción de nuevas instalaciones deportivas para dar cobertura a la creciente demanda, y el nuevo tanatorio, algo que según García “clama al cielo”.
Crecimiento demográfico, seguridad y limpieza
El previsible aumento de población que experimentará Arganda es algo que preocupa en la asociación, fundamentalmente por la necesidad de servicios e infraestructuras que acarreará este crecimiento. “Solo hay que ver la cantidad de vivienda que se está construyendo en Arganda”, explica García, para añadir que “el servicio que presta el hospital con unas listas de espera enormes no es productivo para un municipio de estas características, pero es que además da servicio a toda la zona. E igual ocurre con el Partido Judicial de Arganda, que es el más grande de la comunidad de Madrid. Los procedimientos duran mucho más en Arganda que la media de otros partidos judiciales, hay que seguir reivindicando y las administraciones deben ser conscientes de que deben trabajar con celeridad por los ciudadanos”, recalca.
La seguridad y la limpieza son, a su vez, dos de las grandes piedras angulares de cualquier asociación vecinal, también de AVA. Sus responsables reconocen que hay partes del municipio “con mucho excremento canino” y abogan por más personal en el servicio de limpieza para reforzar esa labor.
Además, piden a la Policía Local mayor contundencia con los botellones. “De un tiempo a esta parte hemos observado que los focos de botellón se han trasladado a puntos estratégicos fuera del casco viejo, como las zonas de Los Villares, Grupo Pinar, el Grillero o el parque de El Mirador. Tenemos muchísimas quejas vecinales de esas zonas porque la policía solo pasa y no para. Es algo que llevamos mucho tiempo pidiendo. La Policía de Proximidad existe, pero pedimos que se bajen de los vehículos. Si sabemos dónde se producen este tipo de reuniones, tendremos que ir y, si hay que multar, que se multe. Los botellones están prohibidos, y si hay que multar habrá que hacerlo, porque ya no es solo el consumo de alcohol en la calle, es la inseguridad propia de peleas, pero también conflictos con vecinos, molestias, rotura de mobiliario y vandalismo”, concluyen.
Otras Noticias
Espectáculo, magia y risas en la Gala Benéfica de AVA Arganda
La comunidad educativa de Arganda se vuelve a movilizar para exigir un nuevo instituto
‘Actúa por Arganda’ celebra su primer aniversario alentando a la “valentía” vecinal
Alberto Escribano (PP) incorpora a su proyecto para Arganda a 150 voluntarios en menos de 24 horas
El PP de Arganda ha lanzando la campaña ‘Súmate al equipo’ con la creación de un canal de Whatsapp
ASEARCO y TRANECO firman un acuerdo para ofrecer a las empresas asociadas descuentos en gestión de residuos
El acuerdo de colaboración ha sido firmado por Yobanka Allué, responsable de TRANECO; y por Ana Castañeda, gerente de ASEARCO
La colonia de cernícalos primilla de Arganda, afectada por la construcción de tres plantas fotovoltaicas
Se trata de una especie globalmente amenazada y catalogada como vulnerable que fue reintroducida en Arganda en 2015
El periodista Jesús Cintora presenta en Arganda su libro ‘No quieren que lo sepas’
En el Patio de ESMAR de Arganda del Rey (C/ Solanilla, 27), este martes 7 de febrero a las 19:00 horas
El PP se compromete a colaborar en Arganda y Rivas para volver a liderar de forma conjunta el eje del sureste
Los dos candidatos populares pusieron sobre la mesa cuestiones que afectan a ambos municipios y compartieron impresiones
‘La magia visita tu barrio’ en Arganda: una actividad repleta de juegos, diversión y muchas sorpresas
Diferentes puntos del municipio han acogido la actividad ‘La magia visita tu barrio’