Cipri Guillén durante la vendimia 2021 en Arganda (foto: @Diario de Arganda)
Continúa la polémica suscitada por la decisión del Ayuntamiento de Arganda de aumentar el IBI hasta el máximo legal a 450 empresas del municipio con un valor catastral superior a los 500.000 euros, una situación que ha generado un sinfín de reacciones en las últimas semanas.
Uno de los principales damnificados por esta decisión es la Cooperativa Vinícola de Arganda, entidad que, a través de su portavoz Cipri Guillén, ha criticado duramente este incremento impositivo por las nefastas consecuencias que supone para los agricultores del municipio en un contexto al que, además, se suman otros problemas para la producción como la sequía, las olas de calor o el aumento generalizado de los precios.
Diario de Arganda ha hablado con Guillén para conocer la postura de la Cooperativa y las consecuencias que puede acarrear para la producción vinícola -una de las principales señas de identidad de Arganda- este incremento del IBI que, en su caso, supone pasar de pagar 15.111 euros a 34.640 en un solo año.
“La historia empieza con el anuncio de la subida del IBI, pero además cuando llegamos a julio y agosto nos damos cuenta de que nuestra producción está mermando mucho. La sequía, las olas de calor, las plagas, etc… están haciendo que nuestros viñedos sean menos productivos”, explica Guillén, que confiesa que “esta subida nos va a hacer mucho daño, no solo ahora, sino también a la larga, puesto que son 35.000 euros inamovibles, y da igual la cosecha que haya, da igual el año que sea”.
“Sabemos que los impuestos son útiles y necesarios para mejorar el pueblo, pero te encuentras de repente con una fiesta en agosto que cuesta 700.000 euros, o te encuentras en septiembre con que aumentan el presupuesto para las fiestas patronales mientras nos quitan 20.000 euros para el arreglo de caminos”, subraya.
En este sentido, el portavoz de la Cooperativa cuestiona la decisión del Gobierno local que afecta al 1,4% de las empresas de Arganda. “Vivimos en una democracia bastante consolidada como para que las minorías también importen, ya sean religiosas, políticas, sexuales o una minoría de empresas de las que se habla casi con desprecio y a las que se va a sacar 4,4 millones”, recalca.
La justificación del Consistorio argandeño se basa en que el IBI ha bajado para el 98% de los vecinos y vecinas de la ciudad, a excepción de estas 450 empresas a las que se ha subido el tipo impositivo del 0,48 al 1,1%. “Habrá que poner en la balanza y preguntar al ciudadano si le merece la pena que le baje el IBI menos de un euro al mes en su recibo y que, en contrapartida, cobren 4,4 millones a las empresas y se rompa el tejido empresarial”, se pregunta Cipri.
20 campos de fútbol
Desde la Cooperativa Vinícola de Arganda no se entiende que se aplique esta subida en el momento actual, con una situación de incertidumbre por el futuro y después de haber tenido que hacer frente en el pasado a contingencias como la DANA, Filomena o la pandemia, situaciones de las que “aún no nos hemos recuperado”, según indica Cipri, que además recuerda que las ayudas municipales de 100.000 euros prometidas tras las inundaciones «nunca llegaron» a los agricultores.
“Si con un kilo de uva te pagan 0,35 céntimos, de ahí hay 0,16 céntimos que corresponden solo al impuesto del IBI. La subida repercute mucho. La bodega tiene que garantizarse que entran 175.000 kilos o, lo que es lo mismo, el equivalente en viñedos a más de 20 campos de fútbol para poder pagar este impuesto”, lamenta.
A todo ello, se suma la regulación a la que está sometida la bodega por parte de la Denominación de Origen, que establece un máximo de 8.000 kilos de uva por hectárea para que los vinos de Arganda puedan seguir formando parte de la DO Vinos de Madrid, algo que también condiciona el volumen de producción.
Fuga de empresas
Desde el Ayuntamiento de Arganda se argumentó también que la decisión de subir el IBI a estas empresas se tomó para unificar el tipo impositivo con el de municipios del entorno, algo que también cuestiona Cipri Guillén. “Municipios de alrededor en un radio de acción de 9 kilómetros cuadrados de Arganda como Velilla de San Antonio tienen un IBI industrial del 0,55%, o del 0,45% en el caso de Campo Real. Hay municipios cercanos a Arganda que están haciendo polígono en base a las empresas que están emigrando de aquí. Ejemplo claro es una conocida empresa de alimentación que se ha ido a Velilla o una empresa de construcción que se marcha a Morata de Tajuña”, explica.
“Nosotros no estamos en contra de la subida del IBI ni de contribuir con nuestros impuestos a la mejora de nuestro municipio, de lo que estamos en contra es de que en tan solo 12 meses se haya producido una subida del 130%. Es una brutalidad”, sentencia.
Además, Guillén pone un ejemplo claro para demostrar que esta subida es “discriminatoria”. “Una persona que tiene una nave heredada desde hace 50 años, que era de su abuelo, cuando se ha hecho grande el polígono se ha quedado justo en el centro y ha llegado alguien y ha puesto un precio en un papel en el que determina el metro cuadrado en esa zona. Ahora se encuentra pagando un IBI que es una burrada solo por haber mantenido la nave de su abuelo”.
“Seleccionas a 500 empresas solo por su valor catastral que no tiene nada que ver con su facturación. Muchas de estas empresas tienen más metros por una cuestión de logística, porque necesitan espacio para su labor, pero eso no quiere decir que tengan mayor facturación”, añade.
“Solo queremos el reconocimiento de la verdad, somos una minoría pero no nos despreciéis, porque esa minoría es parte del tejido empresarial de este municipio. El dinero llama a dinero, pero los impuestos hacen huir a las empresas. Ya no es que las empresas se vayan o cierren, es que no vienen. Una empresa hace un estudio de mercado y se marcha donde es más viable, y Arganda es el último sitio”, agrega, para concluir que “no podemos mantener en el tiempo este tipo impositivo”.
Otras Noticias
Más de 50 empresas de Arganda recurren judicialmente la subida del IBI
La patronal CEIM apoya a las empresas de Arganda que rechazan la subida del IBI
Arganda aprueba reducir el IBI a los inmuebles residenciales y aumentarlo a 458 empresas
La Poveda celebra su sábado de fiestas entre música, tradición y fuegos artificiales
Arganda del Rey | La Poveda celebró la misa y procesión en honor a la Virgen del Carmen, que recorrió las calles del barrio hasta su llegada a la Parroquia de San Gabriel.
Arganda aprueba los precios para los festejos taurinos de septiembre: entradas entre 7 y 22 euros y abonos con descuentos
Arganda aprueba los precios para los festejos taurinos de septiembre: entradas desde 7 euros y abonos con descuento para jóvenes, jubilados y personas con discapacidad
Charanga, magia y toros de fuego: así fue el viernes de fiesta en La Poveda
Este viernes, los vecinos de La Poveda pudieron disfrutar de un día lleno de actuaciones y actividades en el marco de sus Fiestas en honor a la Virgen del Carmen. La jornada comenzó por la mañana, con el Trofeo de Tenis y Pádel, que se celebró en el Polideportivo...
Las pymes de Arganda del Rey podrán formarse en competencias digitales gracias a un acuerdo entre ASEARCO y ESCO Business School
Arganda del Rey | El programa ofrece conocimientos en inteligencia artificial, ciberseguridad, transformación digital, automatización de procesos, gestión de subvenciones y marketing digital.
El pabellón del polideportivo Virgen del Carmen de Arganda llevará el nombre de Sergio Lozano
Lozano, que se crió en La Poveda, es una leyenda del fútbol sala: capitán del F.C. Barcelona y la selección española hasta su reciente retirada.
PP y Vox firman el acuerdo de los Presupuestos Municipales de Arganda del Rey 2025
Arganda del Rey | Este acuerdo recoge medidas como el mantenimiento de la rebaja de impuestos, la reducción del gasto político y la inversión en nuevas infraestructuras.
Sr. Alcalde como miembro de las dos juntas rectoras de la cooperativa le manifiesto que hemos luchado lo indecible por mantenerlas, primeramente tratando de sacarlas del pueblo teniendo conversaciones con su partido y el partido popular en esas conversaciones todo ivan a ser ayudas pero al volver con nuestras opciones todo eran impedimentos, tuvimos la suerte de encontrar el local donde estan instaladas y la gran suerte de poder vender y con los beneficios construi, el que mas beneficio obtuvo fue el ayuntamiento, en aquellos años gobernaba su partido y lo unico que hizo fue ponernos la zancadilla por todos los lados pero gracias a Dios y a alquien mas logramos librar al pueblo de las dos cooperativas , pues donde estaban ubicadas entorpecian bastante la circulacion y producian olores que al parecer eran molestos, Sr. alcalde con este impuesto dentro de muy poco tiempo todo el campo de Arganda estara abandonado
Fiestas patronales si pero no necesidad de tanto toro y más arreglar carreteras principales de entradas al pueblo que son una verguenza