La escuela infantil Tesoros de Arganda pasa a ser de gestión pública después de que la Comunidad de Madrid haya decidido proceder a su supresión y a tomar las riendas después de los últimos problemas generados por la empresa adjudicataria que provocaron impagos a las trabajadoras e incluso la suspensión del servicio a finales del pasado curso escolar.
Los problemas en este centro de titularidad pública pero de gestión privada se enquistaron a principios del presente año, cuando la empresa Atreyu Blota Carto dejó de pagar las nóminas a las trabajadoras de la escuela, lo que conllevó un buen número de bajas debido a la sobrecarga y al estrés que esta situación generó tanto en las maestras como en el personal del centro.
La situación se deriva de la aplicación de un ERTE el verano pasado y, desde entonces, la cosa se fue complicando con el paso del tiempo, aunque según apuntaron las afectadas a este diario digital ya en los comienzos del contrato de la empresa, allá por 2021, se dejaron entrever actuaciones cuestionables por parte de la adjudicataria que se reflejaban en dificultades para la cobertura de bajas, escasez de suministros y productos de higiene e incluso problemas con la calidad de la alimentación que reciben los cerca de 180 pequeños (algunos de ellos con necesidades especiales) que acudían a este centro.
En este contexto, a finales del pasado mes de mayo, aún en pleno curso, las familias se encontraron con que la escuela no pudo abrir sus puertas por falta de personal, lo que terminó de agotar la paciencia de los padres y madres que exigían una solución urgente.
En paralelo, el Portal de Contratación de la Comunidad de Madrid publicaba con fecha 17 de mayo de 2024 el contrato para la gestión de cinco escuelas infantiles, entre ellas la escuela Tesoros de Arganda del Rey, por un importe total de 9 millones de euros y un plazo de tres años, toda vez que el contrato con Atreyu concluía en agosto.
Sin empresas interesadas
El objetivo inicial del Gobierno regional era readjudicar el servicio a otra empresa, si bien finalmente el procedimiento cayó al no haber empresas interesadas en hacerse cargo de la deuda acumulada, según ha podido saber Diario de Arganda.
De este modo, la Comunidad de Madrid publica en el BOCM de este mismo viernes la “supresión” de la escuela infantil Tesoros “dada la ausencia de adjudicatarios para asumir la gestión”, si bien “queda garantizada la adecuada escolarización de todos los alumnos matriculados en el curso 2024-2025”.
Esto supone, según ha podido confirmar este diario digital, que desde este mismo 1 de agosto la escuela infantil (que dejará de llamarse Tesoros al rescindirse su entidad jurídica previa) pasa a ser de gestión 100% pública de cara al próximo curso.
Fuentes municipales han confirmado este punto y han explicado que se han producido en las últimas fechas reuniones entre el Ayuntamiento de Arganda y la Dirección del Área Territorial para consensuar una solución definitiva, que finalmente pasa por la recuperación de la gestión del centro por parte de la Comunidad de Madrid por un periodo de tiempo aún por determinar.
Desde la DAT, además, ya se están poniendo en contacto con las familias escolarizadas para transmitirles que el inicio del curso se llevará a cabo con total normalidad.
Escuela infantil tesoros , está muy bien que la gestion la realice la administración competente, si el Gobierno local a intervenido en este asunto tan importante felicitarte.
No le felicite, porque nada ha tenido que ver