¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

La Comunidad de Madrid anunció el pasado martes la publicación de un nuevo mapa turístico basado en la gastronomía de los municipios de la región que ha generado cierta polémica en Arganda del Rey por la omisión en el listado de los vinos producidos y elaborados en la localidad.

La guía ‘Turismo y productos de proximidad en la Comunidad de Madrid’ es, según rezaba el comunicado del Gobierno regional, una iniciativa “para incentivar esta experiencia rural, sostenible y responsable a través de la diversidad de sabores que ofrecen, y que aúnan tradición y calidad”.

En ella “aparecen más de 300 fabricantes de alimentos tan variados como el aceite, chocolate, carne, miel, lácteos, queso, repostería, huerta, licores, vino y cerveza, entre otros”, aunque en la parte correspondiente a los vinos de la región, en el listado que acompaña al mapa elaborado en esta guía, el Gobierno autonómico no ha incluido a la Cooperativa Vinícola de Arganda, lo que ha provocado reacciones más o menos airadas.

La propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, publicaba en sus redes sociales un mapa de esta guía en la que no solo no aparecían referencias a los productos típicos de la localidad, sino en en el que, además, la denominación del municipio aparecía incompleta.

El alcalde de Arganda del Rey, Guillermo Hita, no tardó en reaccionar a este ‘tuit’ de la presidenta madrileña recordando que “aquí tenemos unos estupendos vinos que incluso dan nombre a una subzona vinícola” y añadiendo además que “también gozamos de un gran aceite y todo ello gracias a las Cooperativas Vinícola y Aceitera, respectivamente”.

Lo cierto es que en la guía, divida en ocho áreas distintas -De la Alcarria a la Sierra Oeste; de las Ciudades Patrimonio a las Villas de Madrid; de la Comarca de las Vegas a la Sierra Norte, y del Área Metropolitana a la Sierra de Guadarrama- aparece “Arganda” junto a un icono referente al vino.

No obstante, en el listado correspondiente a los vinos de la región se ha obviado la referencia a la localidad, aunque sí aparecen otras zonas como Colmenar de Oreja, San Martín de Valdeiglesias, Navalcarnero o Chinchón.

Los aceites, en cambio, sí aparecen en el listado, concretamente en la sección ‘Alcarria’, aunque no en el citado mapa. También se hace referencia en esta guía a la ‘torta de Arganda’ en la parte de repostería.

Error técnico

Diario de Arganda ha hablado con Cipri Guillén, portavoz de la Cooperativa Vinicola, para valorar esta cuestión. En declaraciones a este medio, Guillén explica que, tras ponerse en contacto con los responsables de esta guía, estos le han transmitido que se trata de un error. “Ha habido un fallo de información por parte de los técnicos de Turismo y no solo se han dejado a Vinícola de Arganda, sino que se han dejado fuera también a Villamantilla y a otras bodegas y cooperativas”. “En la versión de papel no se puede corregir, pero en la versión digital nos dicen que lo iban a modificar a la mayor brevedad posible”, añade.

A su vez, fuentes de la Consejería de Turismo han explicado a este diario digital que el error se subsanará tanto en la edición digital de la guía como en futuras reediciones de la versión impresa para recoger la denominación completa de Arganda del Rey y también la inclusión de la Cooperativa en el listado de vinos de la región.

Los vinos de Arganda del Rey y la D.O. Vinos de Madrid

La importancia del sector vitivinícola en Arganda del Rey es histórica, y ha llevado a la localidad a consagrarse como una de las zonas con los mejores caldos de la región y con una dimensión que incluso traspasa fronteras; no en vano, los vinos argandeños han logrado premios y reconocimientos de forma casi constante confirmando así su relevancia.

Hoy por hoy, el área de Arganda es una de las cuatro subzonas que forman parte de la Denominación de Origen Vinos de Madrid (junto a San Martín de Valdeiglesias, Navalcarnero y El Molar) aglutinando la producción de 30 municipios. Esta Denominación de Origen, cuya creación es relativamente reciente (fue reconocida oficialmente en 1990 y, desde entonces, no ha dejado de crecer) cuenta en la actualidad con más de 8.500 hectáreas de viñedo inscrito, repartidas en 12.387 parcelas y con 3.038 viticultores que las cultivan.

En el caso concreto de la subzona de Arganda, existen cerca de 4.200 hectáreas dedicadas a este particular, con un total de 28 bodegas adheridas con D.O. y con dos variedades de uva como punta de lanza: tinto fino y malvar.

Otras Noticias

Vinos, quesos, aceitunas y mucho más: esta es la oferta de productos certificados en la zona sureste de Madrid

Los vinos de Arganda siguen haciendo historia: premiado un caldo 100% syrah con solo cinco meses de vida

Un año especialmente difícil para la vendimia en Arganda

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!