Insecto chilotomina oberthuri localizado en Arganda (foto: Comunidad de Madrid)
Un tipo de insecto de la familia de los coleópteros del que no se tenían registros en la región ha sido localizado por técnicos de la Comunidad de Madrid en el cerro Camino de la Dehesa de Arganda del Rey.
Se trata de un ejemplar macho de chilotomina oberthuri, del que no existen registros previos publicados en la comunidad de Madrid y que ha sido descubierto en una pequeña rama de espino albar en Arganda, concretamente en el cerro Camino de la Dehesa, una zona muy próxima a los límites del Parque Regional del Sureste.
Este hallazgo gana relevancia al tratarse de un coleóptero con un gran parecido a los escarabajos que pertenece a una especie endémica de la Península Ibérica, es decir, que solo se encuentra en algunas zonas del centrooeste y suroeste de España y en el sur de Portugal.
La especie ha sido vista en muy pocas ocasiones y se sabe de su existencia por la localización de ejemplares aislados. Fuera de estos lugares y del reciente hallazgo en Arganda, no se encuentra en ninguna otra parte del planeta.
Tal y como indica el Gobierno regional, la localización de este ejemplar supone un descubrimiento de gran valor para el catálogo de fauna y flora de la región. Los técnicos especializados que han trabajado en este proyecto creen que podría existir una población muy pequeña, ligada a la planta del majuelo o espino albar, donde suelen encontrarse los ejemplares de este coleóptero de coloración contrastada y brillante.
El trabajo de estos profesionales ya ha sido revisado y aceptado por dos evaluadores anónimos, expertos en la familia Chrysomelidae (Coleóptera), y próximamente será publicado en el Boletín de la Sociedad Andaluza de Entomología, una de las revistas científicas entomológicas más prestigiosas de España.
El ejemplar de Chilotomina oberthuri (Lefèvre, 1876) localizado en Arganda es un macho, que ha quedado depositado para su estudio en las colecciones de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Este descubrimiento ha sido realizado por un equipo especializado de la Dirección General de Biodiversidad, de manera conjunta con los técnicos de Botánica, Cartografía y Entomología del Servicio de Conservación y Gestión del Parque Regional del Sureste, que harán un seguimiento del terreno para ver la posible aparición de nuevos ejemplares.
La investigación ha contado con la colaboración del doctor en Ciencias Biológicas Pablo Bahillo de la Puebla, uno de los especialistas en el estudio de los insectos con mayor reconocimiento en nuestros días.
Otras Noticias
Arganda pone en marcha un proyecto de ocio juvenil para fomentar el respeto a la naturaleza
Arganda recoge en Bruselas el reconocimiento como Ciudad Europea del Deporte 2024
El alcalde, Alberto Escribano; y el concejal de Deportes, Francisco Javier de las Heras, han recogido el distintivo que así lo acredita
Se multiplican las quejas por la acumulación de cartón en los contenedores de Arganda
El Gobierno local reconoce que hay un problema con la recogida de cartón y lo achaca al contrato firmado en la pasada legislatura
Los colegios Federico García Lorca y Benito Pérez Galdós de Arganda abrirán sus puertas en Navidad
Ambos centros abrirán los días 26, 27, 28, 29 de diciembre y 2, 3, 4 y 5 de enero para facilitar la conciliación familiar
El piloto de enduro Álvaro Haro, segundo embajador confirmado de ‘Arganda del Rey Ciudad Europea del Deporte 2024’
Haro se suma así a la primera embajadora ya confirmada, la también piloto argandeña Beatriz Neila
Luz verde a la construcción en Arganda del Rey de 100 nuevas viviendas de protección pública
El edificio, que contará con garaje, piscina, trasteros y zonas verdes, se ubicará en la zona de Parque Europa
Encarnación Salamanca abandona el PSOE de Arganda por desavenencias con el proyecto socialista y pasa a ser edil no adscrita
«Los motivos que me llevaron a unirme a este proyecto en Arganda del Rey no siguen hoy en pie», ha explicado
Me parece mui mal que el camión de la basura pase por la avenida de Atenas a las 230 i alas 3 de la mañana a recoger los cubos. Cuando hai jente que se levanta a las 530 de la mañana para trabajar. I no se puede dormir con ese ruido. Creo que se puede recoger la basura más pronto.