Susana Huertas, secretaria de Salud Laboral y Desarrollo Territorial de UGT Madrid; Guillermo Hita, alcalde de Arganda del Rey; y Miguel Ángel Neila, secretario general de la Comarca del Sureste, durante la presentación del V Informe de Economía Circular en el Ayuntamiento de Arganda (foto: Diario de Arganda)
Este jueves, 16 de diciembre, UGT Madrid (Comarca del Sureste) ha presentado en el ayuntamiento de Arganda del Rey el V Informe de Economía Circular ‘Cambio Climático y Economía Circular en Arganda del Rey’, donde se recogen las posibilidades que la ciudad puede aprovechar, adaptándolas a su necesidades, para mejorar su circularidad y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
La encargada de presentar el V Informe sobre Economía Circular elaborado por UGT Madrid ha sido Susana Huertas, secretaria de Salud Laboral y Desarrollo Territorial de UGT Madrid, quien ha explicado que desde la comisión han pensado en «cómo dirigir los Fondos Europeos a la ayuda para paliar ese cambio climático e impulsar la economía circular en el Ayuntamiento de Arganda», ya que los mecanismos de recursos y resilencias puestos en marcha, destinan un 40% a una transición ecológica, mientras que un 29% a una transición digital. «Sin transición ecológica no vamos a tener una sociedad justa», apuntaba.
Uno de los principales contenidos expuestos por UGT Madrid, es que desde el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) han elaborado un informe que indica que si no se traspasa de una economía lineal a una economía circular, la temperatura ascenderá a 1.5 grados, provocando situaciones meteorológicas extremas, como olas de calor, inviernos más cortos y épocas más cálidas.
Por ello, según señalan, desde UGT Madrid llevan trabajando varios años en una serie de propuestas para ayudar a los Ayuntamientos a «contribuir a la transición ecológica», como es en el caso de Arganda. Entre las propuestas elaboradas se encuentran: oficinas de Gestión de Fondos Europeos, un plan de movilidad urbana, rehabilitación de edificios en ecoviviendas, retirada del amianto en los edificios, creación de empleo cualificado y de calidad; digitalización y transparencia, información y participación de una mesa de Economía Circular, entre otras.
«A fecha de hoy son muy pocos los proyectos que se están realizando. Por eso tenemos que empezar a poner situaciones y barreras para que esto no ocurra». «Tenemos que modificar y llevarlo todo hacia la economía circular, por eso esa oficina de Gestión de Fondos Europeos es importante. la economía lineal ha acabado», concluía Huertas.
El secretario general de la Comarca del Sureste, Miguel Ángel Neila, intervenía a continuación. «Necesitamos y tenemos que conseguir urgentemente una Arganda sostenible, accesible e inclusiva, que sea un sitio donde a la gente le apetezca venir a vivir», expresaba. El secretario también exponía que la Agenda 2030 debería ser «un libro que estuviera en las mesillas de todas las camas de todos los que vivimos en este planeta». «Hay que recordar que Tierra no hay más que una y no podemos duplicarla. Por eso tenemos que trabajar cada día más desde el aspecto más pequeño y cotidiano, hasta las administraciones públicas», recalcaba.
A su vez, el alcalde de Arganda del Rey, Guillermo Hita, tomaba la palabra para afirmar que el municipio ha sido «uno de los sitios más afectados por el cambio climático en los últimos tiempos». «Aquí en Arganda nos hemos visto asolados en dos ocasiones en el plazo de 20 días, aplastados por la nieve y con unas temperaturas desconocidas en estos lugares. Por ello, si podemos hablar hoy de cambio climático y de la relación que tiene con la Economía Circular, cómo puede actuar y paliar para revertirlo, llenaremos una jornada con un interesante trabajo», decía.
La secretaria de Salud Laboral y Desarrollo Territorial de UGT Madrid, Susana Huertas; y el secretario General Comarca Sureste, Miguel Ángel Neila, junto a la Corporación Municipal de Arganda, durante la presentación del V Informe sobre Economía Circular de UGT Madrid (foto: Diario de Arganda)
El primer edil también manifestaba que en Arganda se están trabajando «medidas de defensa» . «Estamos pendientes de una nueva Filomena, por si volviera a producirse, contar con medidas para que no nos ataque tan fuerte. Además, estamos realizando una inversión multimillonaria para defendernos del agua, utilizando el Plan Sanea del Canal de Isabel II para hacer unas obras que no nos dañen si se producen estos efectos catastróficos», mencionaba.
«No solamente tenemos que hacer cuestiones con la defensa, sino con la eliminación de ese riesgo y en eso, tenemos que utilizar cuestiones como la Economía Circular para mejorar el calentamiento global, junto con la agenda 2030, ya que es una parte importante que tiene que ver también con la sostenibilidad social, porque todo está unido». «Es importante que hagamos periódicamente estas cuestiones, porque siempre es algo que enriquece», finalizaba Hita.
La presentación ha contado además con la presencia del concejal de Turismo y Medio Rural, Irenio Vara; la concejala de Hacienda, Ana Sabugo; la concejala del Partido Popular Lucía Santana; y la portavoz y el concejal del grupo municipal Ciudadanos, Cristina Miguel y Miguel Ángel López.
Otras noticias:
Fijada la fecha para el juicio oral de la pieza separada de Gürtel en Arganda
En el juicio comparecerán 21 imputados a los que se acusa de diversos delitos y de repartir 25 millones de euros en comisiones
Arganda organiza el I Festival de Magia para todos los públicos y con presencia en todos los barrios
La primera edición del Festival de Magia se celebrará en la ciudad entre el 30 de enero y el 5 de febrero
Los centros educativos de Arganda disfrutarán de una nueva edición de la ‘Campaña Escolar de Artes Escénicas’
Hasta el mes de abril, el alumnado argandeño podrá disfrutar de obras teatrales de gran calidad en el Auditorio Montserrat Caballé
Arganda organiza un taller sobre prevención de drogodependencias en el ámbito familiar
El taller gratuito se impartirá los miércoles 1, 8, 15 y 22 de febrero en horario de 17:00 a 19:00 horas
Dimite la portavoz de Cs Arganda, Cristina Miguel
Cristina Miguel ha anunciado este miércoles su dimisión como edil de la Corporación y la entrega de su acta de concejal
La Comunidad de Madrid anuncia un contrato para la licitación del nuevo instituto de Arganda
Se está tramitando la licitación de un contrato para la ampliación de institutos en Madrid y para el nuevo centro de Arganda