
Imagen de un garaje afectado por las lluvias (foto: Plataforma de Afectados por las Inundaciones)
Cerca de una veintena de vecinos y vecinas de Arganda del Rey se han sumado hasta la fecha a la recientemente creada Plataforma de Afectados por las Inundaciones, una iniciativa particular de un vecino de la localidad que tiene por finalidad exigir una solución a los problemas que padecen varias zonas del municipio cada vez que se registran lluvias intensas.
Raúl Fernández ha sido el impulsor de esta Plataforma, que trata de sumar esfuerzos entre los afectados para buscar una solución a las inundaciones que padecen en sótanos y garajes, hasta que las obras que acomete el Canal de Isabel II en el marco del Plan Sanea terminen de solventar estas incidencias.
Tal y como ha explicado este vecino a Diario de Arganda, los problemas se vienen repitiendo “desde hace más de 10 años” en los sótanos de la calle Misericordia, en concreto en los números 8, 9, 10, y 11, así como en los garajes del paseo de la Estación 7 y 9.
“Estas inundaciones se vienen produciendo desde la rehabilitación del paseo de la Estación, en 2009-2010, por el escaso caudal que admite el colector de alcantarillado que conecta en la carretera de Loeches y baja por la calle Misericordia”, apunta Raúl, para añadir que “dicho colector de alcantarillado, en los años 90 cuando Arganda tenía una población de 25.000 habitantes, cubría las necesidades, pero ahora en el año 2021 con 55.000 habitantes se ha quedado pequeño”.
“Tanto es así que, cuando llueve más de lo normal, las arquetas de nuestros sótanos revientan y nos salen los desechos y las aguas sucias de todo el pueblo”, lamenta.
Debido a esta situación, y después de registrar formalmente en el Ayuntamiento varias quejas al respecto, ha decidido poner en marcha esta Plataforma, de la que ya forman parte cerca de una veintena de afectados. “Desde esta plataforma voy a intentar que pongan una solución mientras empiezan las obras faraónicas que han aprobado el Canal y el Ayuntamiento por 22 millones de euros”, subraya.
A este respecto, este vecino recuerda que “todos estos millones los están repercutiendo en los recibos de agua de todos los argandeños, abuso en forma de tasas, cuando debería de asumirlo el Canal, que es el que tiene la concesión por 50 años de limpieza, mantenimiento y ampliación de infraestructuras”, o en su defecto “haberse gastado las distintas Corporaciones el dinero necesario en hacer otro colector paralelo con lo recaudado por licencias de obras, impuestos y tributos que se les cobra a las promotoras y constructoras”.
El pasado mes de noviembre, el Consejo de Administración del Canal de Isabel II aprobaba la adhesión de Arganda del Rey al Plan Sanea. En el caso de la localidad, el Canal y el Ayuntamiento de la ciudad han acordado acometer 45 actuaciones por valor de 22.372.359 euros, una inversión que, según detallaba el Gobierno regional en un comunicado, incluye la construcción de nuevos colectores y aliviaderos con el fin de evitar nuevas inundaciones como las vividas con la DANA sufrida en verano de 2019.
Otras Noticias
Estas son las obras que se van a realizar en Arganda para evitar riadas e inundaciones
Arganda, referente cultural, gastronómico y musical
La ciudad será sede de citas como Primavera Sound, A Summer Story o Puro Latino, junto a otros festivales y multitud de actividades
La mejor torrija de Madrid es obra de un argandeño
Martín Martínez, joven cocinero argandeño propietario del restaurante Villaroy’s, ha sido galardonado con el premio a la mejor torrija tradicional de Madrid
Las máquinas ya trabajan en el futuro cuartel de la Guardia Civil de Arganda
El proyecto cuenta con una presupuesto estimado de 10,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses
El centro comercial de Arganda avanza: los promotores presentarán el proyecto en los próximos días
El proyecto será presentado en los próximos días y supondrá la construcción de «un parque comercial importantísimo», según Hita
Un total de 25 alumnos de Secundaria de Arganda “trabajarán” en distintas áreas municipales
El contacto con los lugares de trabajo va a posibilitarles una elección de su futuro profesional más acorde con sus expectativas
Arganda permitirá a los locales de ocio ampliar su horario de cierre en Semana Santa
Se autoriza a estos locales de ocio a ampliar su horario de cierre en dos horas, desde el miércoles 5 de abril al sábado 8 de abril