Urbanización Valdecorzas (foto: Óscar Rubio)
La Asociación Valdecorzas y la asociación vecinal Actúa por Arganda han organizado para este próximo sábado 18 de diciembre una mesa informativa que se instalará en el paseo de la Misericordia esquina con carretera de Loeches para denunciar la situación que viven los más de 500 vecinos de este barrio alejado del casco urbano de la ciudad y que carecen de servicios esenciales.
Esta acción reivindicativa, que en un primer momento estaba previsto celebrar el 12 de diciembre en la plaza de la Constitución pero que tuvo que ser pospuesta al no contar con los pertinentes permisos municipales, tiene por objetivo poner en el foco en esta zona de Arganda, que se mantiene en una suerte de limbo legal desde su creación hace más de 40 años.
Los residentes, más de 500 personas, son propietarios de unas 120 viviendas y pagan el IBI al Ayuntamiento de la localidad, si bien carecen de servicios esenciales como limpieza viaria, recogida de basuras, transporte público, luz o agua corriente.
La mesa informativa, que llevará por lema ‘Valdecorzas, el barrio fantasma de Arganda’ y se instalará de 11:00 a 13:30 horas, servirá asimismo para recoger firmas en defensa de los vecinos y vecinas de este enclave situado en pleno Parque Regional del Sureste y cuya “legalización” está suponiendo un auténtico quebradero de cabeza para los residentes y para las administraciones, tal y como contó Diario de Arganda en un reciente reportaje.
Jorge Canto, concejal de Modelo de Ciudad del Ayuntamiento de Arganda, explicaba entonces que “lo que se fija en la revisión de PGOU es que el barrio está sujeto a la ley del Parque Regional del Sureste, y el Ayuntamiento no tiene competencias para modificar por la vía del Plan General ninguna calificación del suelo dentro del Parque”.
“El avance dice que no somos competentes para hacer ningún proyecto sobre Valdecorzas y que será la Comunidad de Madrid, como venimos insistiendo durante estos últimos seis años, la que modifique el Parque del Sureste para que esas viviendas puedan ser legales”,añadía el edil.
Por su parte, fuentes de la Consejería de Medio Ambiente insistieron en que hay varias direcciones generales implicadas en la posible solución que se le puede dar al tema de Valdecorzas, si bien “se trata de una solución que pasa por ser consensuada con el Ayuntamiento” porque cualquier opción que se adopte afectaría también al Consistorio argandeño.
Otras Noticias
Vecinos de Valdecorzas exigen servicios públicos tras “más de 40 años viviendo sin nada”
Valdecorzas, un barrio de Arganda en el limbo 40 años después
Arganda recoge en Bruselas el reconocimiento como Ciudad Europea del Deporte 2024
El alcalde, Alberto Escribano; y el concejal de Deportes, Francisco Javier de las Heras, han recogido el distintivo que así lo acredita
Se multiplican las quejas por la acumulación de cartón en los contenedores de Arganda
El Gobierno local reconoce que hay un problema con la recogida de cartón y lo achaca al contrato firmado en la pasada legislatura
Los colegios Federico García Lorca y Benito Pérez Galdós de Arganda abrirán sus puertas en Navidad
Ambos centros abrirán los días 26, 27, 28, 29 de diciembre y 2, 3, 4 y 5 de enero para facilitar la conciliación familiar
El piloto de enduro Álvaro Haro, segundo embajador confirmado de ‘Arganda del Rey Ciudad Europea del Deporte 2024’
Haro se suma así a la primera embajadora ya confirmada, la también piloto argandeña Beatriz Neila
Luz verde a la construcción en Arganda del Rey de 100 nuevas viviendas de protección pública
El edificio, que contará con garaje, piscina, trasteros y zonas verdes, se ubicará en la zona de Parque Europa
Encarnación Salamanca abandona el PSOE de Arganda por desavenencias con el proyecto socialista y pasa a ser edil no adscrita
«Los motivos que me llevaron a unirme a este proyecto en Arganda del Rey no siguen hoy en pie», ha explicado