
Vendimia 2021 en Arganda (foto: @Diario de Arganda)
Como cada año por estas fechas, los agricultores vinícolas de Arganda llevan a cabo la campaña de recogida de la uva, una vendimia que este año se ha visto especialmente afectada por la borrasca Filomena que asoló la región el pasado mes de enero y cuyas consecuencias se han dejado notar en la producción.
De hecho, según ha explicado a Diario de Arganda el representante de la Cooperativa Vinícola de Arganda, Cipri Guillén, ha sido la uva tinta la principal damnificada por las extraordinariamente bajas temperaturas y la acumulación de nieve que dejó la borrasca. Como consecuencia de ello, la recogida de uva empezó este año con una campaña de tinto que Guillén define como “bastante floja, con un 30 o 40 por ciento menos de producción” que el año anterior.
“Esto es achacable a que la tinta es una uva de alta calidad y también de alto precio, pero muy sensible, que hay que cuidar y mimar mucho. Las bajas temperaturas de Filomena provocaron que la propia producción se helara dentro de las yemas de los sarmientos. Eso hizo que cuando llegó la época de primavera brotaran, con vegetación, pero sin ningún tipo de racimo. Hay cepas que están completamente sin nada”, explica el responsable de Vinícola de Arganda.
A pesar del descenso en la cantidad de uva recogida, la calidad no se ha visto afectada. “La media de la bodega está en torno a los 13,5 o 13,6 de graduación, suficiente y muy bueno para darnos uno vinos que oscilen entre los 14 y los 14,8 de graduación, que es lo que el mercado defiende hoy en día”, aclara Cipri Guillén.
Una gran añada de uva blanca
A finales de la pasada semana, la Cooperativa Vinícola llevó a cabo la recogida de uva blanca, concretamente de las variedades airén y malvar, esta última autóctona de Madrid.
Durante los días de vendimia, Guillén relataba a este diario digital sus primeras impresiones. “Está saliendo muy buena cantidad y muy buena calidad. La uva blanca no es tan sensible como la tinta, es más dura, más rústica, y eso hace que haya buena producción, y que con el calor de primavera y verano haya una buena maduración”.

Vendimia 2021 en Arganda (foto: @Diario de Arganda)
“Pensamos que, en cuanto a uva blanca y sobre todo en lo que se refiere a Baladí, que es nuestro vino blanco madrileño que defendemos -solo hay dos bodegas en toda la Denominación de Origen que produzcan este vino y Vinícola de Arganda es una de ellas- sacaremos una añada estupenda”, resume Guillén.
La Cooperativa Vinícola de Arganda aglutina a más de 50 agricultores locales y cuenta con unas 150 hectáreas de viñedo en suelo argandeño, con una producción anual que ronda los 500.000-700.000 kilos de uva en su conjunto.
D.O. Vinos de Madrid
La importancia del sector vitivinícola en Arganda del Rey es histórica, y ha llevado a la localidad a consagrarse como una de las zonas con los mejores caldos de la región y con una dimensión que incluso traspasa fronteras; no en vano, los vinos argandeños han logrado premios y reconocimientos de forma casi constante confirmando así su relevancia.
Hoy por hoy, el área de Arganda es una de las cuatro subzonas que forman parte de la Denominación de Origen Vinos de Madrid (junto a San Martín de Valdeiglesias, Navalcarnero y El Molar) aglutinando la producción de 30 municipios. Esta Denominación de Origen, cuya creación es relativamente reciente (fue reconocida oficialmente en 1990 y, desde entonces, no ha dejado de crecer) cuenta en la actualidad con más de 8.500 hectáreas de viñedo inscrito, repartidas en 12.387 parcelas y con 3.038 viticultores que las cultivan.
En el caso concreto de la subzona de Arganda, existen cerca de 4.200 hectáreas dedicadas a este particular, con un total de 28 bodegas adheridas con D.O. y con dos variedades de uva como punta de lanza: tinto fino y malvar.
Otras Noticias
La vendimia argandeña prevé una producción superior a la del año pasado y una uva de mayor calidad
Agricultores de la Cooperativa Vinícola y de Fructum desinfectan las calles de Arganda
Arganda lanza la primera edición de la Ruta de la Tapa y el Vermú
Tendrá lugar durante dos fines de semana consecutivos, del 13 al 15 y del 20 al 22 de mayo, y participan 26 establecimientos
La Colonia de los Almendros de Arganda ya dispone de elevador para personas con movilidad reducida
Este ascensor, que ya está operativo, se había convertido en una histórica reivindicación de los vecinos de la zona
El festival ‘A summer story’ de Arganda cierra su cartel con artistas de la talla de DJ Tiësto, Amelie Lens, Recycled J o Wade
La 6ª edición del festival de música electrónica ‘A summer story’ regresa a la Ciudad del Rock de Arganda los días 17 y 18 de junio
De Arganda a Korczowa: el periplo de 37 voluntarios para traer a España a 83 refugiados ucranianos
Trabajadores de una empresa con sede en Arganda organizaron una acción humanitaria para sacar de Ucrania a 83 refugiados
Excursiones, charlas, gastronomía y baile para celebrar la Semana de los Mayores en Arganda
Las actividades se desarrollarán del 16 al 22 de mayo después de dos años sin poder celebrarse por la pandemia
Al compás de las sevillanas: así celebra la Casa de Andalucía de Arganda su propia Feria de Abril
Actuaciones de cuadros flamencos, desfile de trajes y degustación de tapas inauguran la Feria de Abril 2022 de la Casa de Andalucía