Aulas prefabricadas en el IES El Carrascal de Arganda (foto: Diario de Arganda)
La Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Arganda no termina de creerse el anuncio realizado el pasado día 23 por la viceconsejera de Educación de la Comunidad de Madrid en relación a la próxima licitación de las obras para la construcción del nuevo instituto en la ciudad.
“Quiero poner de manifiesto que vamos a seguir invirtiendo en educación como hacemos todos los años, y en este caso tenemos ya el proyecto para el nuevo instituto de Arganda, que se construirá en una parcela que terminó de consolidarse y de ceder el Ayuntamiento en el año 2020”, subrayó Álvarez, para añadir que “una vez que tenemos el proyecto, lo vamos a licitar, estamos actualmente en ello, y empezará a construirse el año que viene”.
Tras estas declaraciones, la portavoz de la Plataforma, Mónica García, ha explicado a este diario digital que la comunidad educativa argandeña ha recibido la noticia “con sorpresa y escepticismo, a partes iguales”, ya que “llevamos muchos años reivindicando esta infraestructura y hemos tenido experiencias anteriores con noticias similares, incluso hace unos años se llegó a presupuestar la realización del proyecto, pero nunca se licitó”.
“Hemos estados reunidos con el anterior consejero de Educación, con la Dirección General de Infraestructuras, con la Dirección de Área… y en aquel entonces se nos decía que el instituto debía estar como tarde para el curso 2019-2020”, apunta García, quien además recuerda que la Plataforma recibió recientemente una respuesta de la presidenta regional por escrito en la que se decía que “Arganda cuenta con suficientes infraestructuras educativas”.
Parla cedida por el Ayuntamiento para el nuevo instituto en la avenida de París, número 14 (Foto: Ayuntamiento de Arganda).
“No somos ajenos a que en época de campaña electoral se dicen muchas cosas, pero para nosotros que hemos tenido que aprender a marchas forzadas cómo funcionan estas cosas, si no está presupuestado no nos engañan, no hay voluntad de hacerlo. No nos lo creemos”, esgrime.
“Tenemos claro que hasta que no se esté todo reglado y perfectamente determinado, hasta que no veamos las grúas en los terrenos, no nos lo creemos. Llevamos muchos años con patrañas y palabras vacías”, añade la portavoz de la Plataforma.
Problemas de escolarización
Mónica García también ha puesto de relieve los problemas de escolarización en esta etapa educativa que sufre la ciudad, y que se han manifestado nuevamente este año.
“Es insostenible, a lo largo de este curso escolar, en el periodo extraordinario de escolarización, de los nuevos alumnos que han venido al municipio ha habido que escolarizar a 400, de los cuáles la gran mayoría han ido a la escuela pública”, apunta, para añadir que “este año volvemos a lo mismo en Secundaria, el IES José Saramago abre línea 9 en primero, línea ocho en segundo, y en el resto no estamos mejor. No sabemos a qué se espera”.
“La Comunidad de Madrid dice que se ha escolarizado a la mayoría en primer opción, pero ¿a costa de qué? El IES El Carrascal no olvidemos que está funcionado con barracones. A costa de planes de seguridad, porque los centros se diseñan con una determinada capacidad en zonas comunes. Cuando hacemos los planes de prevención, no es lo mismo tener un centro construido para capacidad para 600 alumnos a tener 1.038. Y eso son planes de evacuación, espacios propios que se pierden, laboratorios, aulas de idiomas… por eso no nos creemos nada, porque llevamos años padeciéndolo”, recalca García.
Movilizaciones
De cara al próximo otoño, la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Arganda ya prepara nuevas movilizaciones para exigir la construcción del quinto instituto y de otras infraestructuras educativas para la ciudad, tal y como explica su portavoz. “Estamos recogiendo firmas otra vez, y ya tenemos planteado el calendario de movilizaciones de cara a octubre”, concluye.
Otras Noticias
El nuevo instituto de Arganda se licitará este mes y comenzará a construirse en 2023
Vox Arganda pide al alcalde que exija a UGT la devolución de las subvenciones recibidas desde 2019 tras la investigación de la UDEF
La UDEF señala a ex altos cargos de la antigua cúpula de UGT Madrid como responsables del presunto cobro irregular de 114.000 euros
ASEARCO valora positivamente la futura reducción del IBI a empresas del polígono de Arganda
Según David París, “estamos hablando de que los afectados son, en muchos casos, pequeñas y medianas empresas con amplios espacios que no explotan»
Enrique Brea, ganador del concurso de fotografía ‘Instantes de las Fiestas Patronales de Arganda del Rey 2023’
Enrique Brea Sánchez, con ‘Atardecer en la ermita’, ha sido designado como ganador en esta décima edición
La Milla de Arganda presenta su proyecto de ampliación: 300 empleos directos y 35.000 metros cuadrados de superficie comercial
El proyecto se desarrollará en tres fases y aspira a convertirse en el referente comercial de Arganda y los municipios de la zona
El Gobierno local plantea una primera bajada del 10% del IBI a 500 empresas de Arganda
El PP llevará la propuesta al próximo Pleno para rebajar del 1,1 al 1% el tipo impositivo a estas empresas
Ya se conocen las obras finalistas del III Festival Nacional de Teatro Amateur ‘Villa de Arganda’
El festival tendrá lugar los días 30 de septiembre y 1, 6, 7 y 8 de octubre del presente año en el Montserrat Caballé