El plazo de escolarización de cara al próximo curso 2022/2023 en la región arrancará oficialmente el próximo 21 de abril y se prolongará hasta el día 5 de mayo, según ha confirmado la Comunidad de Madrid, para todos los alumnos de Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria y Bachillerato que cursen sus estudios en centros sostenidos con fondos públicos.
Las familias madrileñas podrán presentar las solicitudes de escolarización de forma presencial en los colegios e institutos y, también, telemáticamente a través de la página web oficial de la Comunidad de Madrid, después de dos años en los que, como consecuencia de la pandemia, se priorizó en la tramitación online.
Como principal novedad, en este nuevo proceso de escolarización se aplicarán por primera vez las puntuaciones que han sido adaptadas para cumplir con la LOMLOE estatal.
Tal y como apunta el Gobierno regional en un comunicado, aunque esta Ley de Educación prioriza la proximidad al centro del domicilio de los padres como criterio principal de admisión, el Gobierno regional “ha primado otras circunstancias como tener hermanos en el mismo colegio o facilitar el agrupamiento familiar”.
Nuevos criterios de baremación
Asimismo, se añaden en esta convocatoria nuevos criterios de baremación que se centran en los alumnos nacidos de parto múltiple o pertenecientes a familia monoparental y los solicitantes en acogimiento familiar, que podrán obtener 3 puntos.
Por su parte, los que tengan condición de víctima de violencia de género o del terrorismo sumarán 2, y se incorpora al concebido no nacido a efectos de aplicación como familia numerosa.
Además, en el caso de solicitar una plaza en la etapa de Bachillerato, se tendrá en cuenta el expediente académico del solicitante con el fin de “respaldar el esfuerzo como uno de los pilares básicos de la educación madrileña”.
La baremación por hermanos matriculados en el centro seguirá siendo la más valorada. De esta forma se otorgarán 15 puntos por uno ya cursando estudios en el mismo colegio o instituto, y 30 por dos o más.
Las puntuaciones por el apartado de proximidad al domicilio se han recalculado, pero continúan las proporciones para que siga en vigor el espíritu de la zona única de escolarización en cada municipio o, en el caso de Madrid, distrito municipal.
Además, se mantiene la valoración de la renta de la unidad familiar -limitada a los perceptores de la Renta Mínima de Inserción o del Ingreso Mínimo Vital-; discapacidad, padres que trabajen en el centro, padres o hermanos que sean antiguos alumnos y el de familia numerosa.
Otras Noticias
¿Buscas cole en Arganda? Comienzan las jornadas de puertas abiertas
El plazo de escolarización para el curso 2021/2022 arranca el 8 de abril: todo lo que debes saber
Llega la Semana Santa de Arganda con actos litúrgicos y actividades para todas las edades
A los tradicionales actos religiosos que arrancan este domingo, se une una completa programación para niños y adolescentes
Arganda inaugura este viernes la escultura en homenaje a las víctimas de la pandemia
La obra de Jonathan Corroto ‘Despedida ausente’ lucirá en la rotonda situada entre la avenida de Praga y la avenida de Berlín
Isabel San Andrés García, premio ‘Mujer de Arganda 2023’
En la XVI edición de este galardón concedido por la Asociación de Vecinos de Arganda del Rey (AVA)
Una gala inolvidable para colaborar con la construcción en Arganda del primer centro asistencial para personas con TEA
Las entradas para poder asistir a la ‘GalaTEA’ organizada por la asociación ya están disponibles por solo 15 euros
Más de 15.000 tapas servidas en la III Ruta de la Tortilla de Arganda
El ‘Cupcake de tortilla con queso de cabra caramelizada, confitura de bacon y mayo de trufa’, del Restaurante Black Bull, ha sido el ganador
El aparcamiento, las zonas de bajas emisiones o la línea 9b: las claves de la movilidad en Arganda del Rey
Representantes de los partidos con presencia en el Pleno municipal analizan la movilidad en la ciudad