¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Guillermo Hita, alcalde de Arganda del Rey, en la Dehesa del Carrascal

Guillermo Hita, alcalde de Arganda del Rey, en la Dehesa del Carrascal (foto: Fernando Galán)

Queda poco más de un año para el final de la legislatura, un período marcado por la Covid-19. Ahora, una vez pasado lo peor de la pandemia, las  ciudades comienzan a recobrar el pulso y los asuntos pendientes. El alcalde de Arganda del Rey, Guillermo Hita, analiza en esta entrevista la situación del municipio y los proyectos que quedan por desarrollar, como las nuevas zonas comerciales, el crecimiento de la localidad o los servicios públicos.

Según la última encuesta realizada a la ciudadanía, la limpieza y el estado de las calles es la principal preocupación de los vecinos de Arganda del Rey…

Esa encuesta nos da valores muy positivos y una aceptación popular muy alta: eso es así. Sin embargo, nos fijamos en las preocupaciones de los vecinos y siempre hemos estado muy preocupados por esos aspectos. El más mencionado por la ciudadanía es la limpieza, y eso no es de ahora, sino de hace varios años. El contrato de limpieza que tenemos ahora tiene 20 años y está un poco desfasado, y el gobierno anterior lo rebajó un 20%, porque en los momentos de crisis no se les ocurrió nada mejor que hacer recortes; y eso no se ha podido revertir por la Ley de Contratación. Si no, lo habríamos hecho, porque recortar un 20% el servicio de limpieza es una locura. Lo que hemos hecho es sacar un nuevo pliego de contratación, que tendrá una adjudicataria cuanto antes, y hemos hecho un incremento de cerca del 50% de los importes anteriores. Es una cifra muy considerable para Arganda y se tienen en cuenta las nuevas técnicas de recogida de residuos y limpieza, ciñéndose también a las nuevas especificaciones de residuo cero que dicta la Unión Europea. En definitiva, lo que queremos es eliminar esa sensación de que no hay una limpieza óptima de las calles de Arganda del Rey. Queremos que ese pliego esté adjudicado en junio y tenemos esperanzas de que dé los resultados esperados, y es que la ciudadanía vea que Arganda está limpia.

¿Qué otros datos de la encuesta tienen en cuenta?

Hay aspectos muy positivos de lo que piensa la gente sobre cómo está Arganda, y quiero destacar la seguridad. Cuando se le pregunta a la gente cuál es la mejor cualidad de Arganda, además de la tranquilidad, la encuesta refleja que la gente se siente segura, y eso lo reflejan las estadísticas de criminalidad. Arganda es una de las ciudades de la Comunidad de Madrid con menor tasa de criminalidad y eso se debe al trabajo de la Guardia Civil y la Policía Local, a los cuales agradezco su trabajo. Además, hemos incrementado en buena medida la plantilla de Policía Local desde 2015, de manera que tenemos una de las tasas de agentes por habitante más altas de la Comunidad de Madrid.

Guillermo Hita, alcalde de Arganda del Rey, en la Dehesa del Carrascal

Guillermo Hita, alcalde de Arganda del Rey, en la Dehesa del Carrascal (foto: Fernando Galán)

¿A qué se debe ese descenso progresivo de la tasa de criminalidad?

Todo esto se basa en inyectar recursos a la Policía Local. La Guardia Civil, que no depende del Ayuntamiento, ha hecho un gran trabajo también de adaptación a los tiempos que corren. Nosotros hemos incrementado sustancialmente la plantilla de policías locales y hemos tratado de modernizar los medios que emplean, móviles, uniformidad… Y eso se va notando en las cifras. Cuando estuvimos en pandemia salieron cifras no comparables, porque estuvimos en casa varios meses en 2020, pero las cifras de 2014 sí son comparables con las actuales, y la delincuencia se ha reducido desde 2014 en un 50%. Eso hace que Arganda esté entre las ciudades más seguras de la Comunidad de Madrid y contribuye a que la gente se sienta segura aquí. Todavía existen delitos que se producen en Arganda del Rey y vamos a luchar para que se reduzcan; no nos damos nunca por contentos, y vamos a trabajar para convertir Arganda en la ciudad más segura no solo de la Comunidad de Madrid, sino de todo el Estado español.

Como alcalde de Arganda, ¿qué es lo que más le preocupa a usted?

Según se ve en la encuesta, la principal problemática que ven los vecinos es el estado de las calles y la limpieza. Con la limpieza ya estábamos trabajando en ello y veíamos que el problema era el contrato de residuos y de limpieza viaria. Sabiéndolo, hemos presentado un pliego muy estricto no solo con los adelantos técnicos, sino también con requisitos para que la situación de limpieza del municipio sea la óptima. La retribución del que venga a limpiar nuestras calles tendrá que ver con el estado en el que queden nuestras calles, es decir, que cuanto más limpie el contratista, más se le retribuirá por parte del Ayuntamiento. Por otra parte, el estado de las calles es una cuestión histórica que mencionamos día a día. La falta de inversión de gobiernos anteriores fue proverbial; las calles estaban sin asfaltar desde hacía décadas; hemos tenido que dedicarnos ex profeso al arreglo de las calles, con el problema añadido de Filomena, que no solo en Arganda sino en toda la Comunidad machacó el asfalto con la nieve y el hielo. Hemos hecho un plan de asfaltado muy importante, que es verdad que no llega a todo el municipio, pero no hay ningún plan que pueda llegar a todo; en 2021 invertimos más de 1 millón de euros en asfaltado y, no satisfechos, ya estamos preparando un pliego para un gran proyecto de asfaltado que será de 2,5 millones de euros. Vamos paso a paso porque la situación de las arcas del Ayuntamiento de Arganda del Rey todavía es la que es. En 2015 nos encontramos con 156 millones de euros cuando tenemos un presupuesto de unos 80 anuales, y hoy todavía tenemos una deuda que casi llega a los 90 millones. Hemos hecho un esfuerzo importantísimo: hemos reducido 66 millones de deuda en siete años. Compaginamos el pago de la deuda con las actuaciones que necesita este ayuntamiento. Pero estamos mejor que en 2015 en todo: en la situación de la deuda, y en cuanto a mantenimiento de la ciudad.

¿Qué proyectos va a presentar Arganda del Rey a los fondos europeos?

Nosotros estamos ávidos de recibir fondos de cualquier administración y presentándonos a todas las convocatorias que lanza el Estado español para recibir fondos de NextGeneration, para la recuperación y cambio de paradigma económico. Estamos intentando adquirir fondos para la modernización de nuestras instalaciones, la instalación de cámaras en los accesos de la ciudad, la modernización de la atención al ciudadano y la gestión documental, para hacer proyectos de sostenibilidad turística… Vamos a optar a todos los fondos, no solo para modernizarnos, sino también para fomentar la economía local. Algo tendrá que ver la cifra que conocimos hace unos días: el desempleo en Arganda bajó un 5%, mientras que en el resto de la Comunidad bajó un 3%. Es decir, estamos recuperándonos a un ritmo superior al del resto de Madrid, y eso tiene que ver con nuestras políticas de acompañamiento a las empresas del municipio. Hay que recordar que el Ayuntamiento de Arganda puso a disposición de las empresas ayudas de 3 millones de euros, incluidas ayudas directas, para ayudarlas en los momentos de crisis.

Guillermo Hita, alcalde de Arganda del Rey, en la Dehesa del Carrascal

Guillermo Hita, alcalde de Arganda del Rey, en la Dehesa del Carrascal (foto: Fernando Galán)

Una de las tareas está siendo la modernización del polígono industrial. ¿Qué actuaciones se han hecho, y qué planes tiene?

Hemos actuado parcialmente en el asfaltado y accesibilidad de nuestros polígonos. Estamos empeñados en que este nuevo contrato de recogida de residuos tenga allí especial incidencia, porque allí aún se está recogiendo con técnicas bastante rudimentarias, que mejoraremos ahora. Hay que recordar que las empresas tienen que tratar sus residuos con compañías especializadas, pero en lo que se refiere a los residuos que recoge el Ayuntamiento haremos una revolución de esa recogida de residuos en el polígono. Y aparte de esas ayudas, hemos estado dando 2000 euros a cada puesto fijo que se creara aquí. Todo son políticas para que el polígono funcione mejor: facilidades en cuanto a la obtención de licencias, ayuda desde industria, la concejalía de modelo de ciudad… Sabemos que el polígono industrial es nuestra riqueza. Sabemos que es el segundo de la Comunidad en cuanto a extensión, pero para nosotros es el primero, el más importante, y sabemos que obtenemos de él y de los trabajadores que allí se emplean nuestra riqueza.

¿Cómo va el proyecto de la plataforma logística de Arganda?

El proyecto sigue adelante y lleva los tiempos que lleva. Se está haciendo la modificación urbanística para reconvertir las superficies que había en macrosuperficies, que es lo que demanda el mercado de la logística. El proceso está próximo a concluir en el Ayuntamiento de Arganda; haremos en breve la aprobación definitiva y lo que esperamos es que la empresa pública Obras Madrid, propietaria de los terrenos, presente rápido el plan de urbanización y traiga a los compradores para que eso empiece a construirse. Somos muy optimistas respecto a esa plataforma. Sabemos que cuando esté vigente será una revolución para el polígono industrial y apoyará su crecimiento.

Arganda del Rey ronda ahora los 60.000 habitantes y está inmerso en la redacción de un nuevo plan urbanístico. ¿Qué novedades traerá?

El plan actual, que data de 1999, contempla una población como la que tenemos ahora, porque está colmatado y es muy antiguo. Lo que necesitamos es un plan general que contemple Arganda como es, y me explico: no queremos una macrociudad. Tampoco podemos poner puertas al campo, pero no queremos una ciudad de 200.000 habitantes. Ni siquiera de 100.000. El plan general que vamos a aprobar tiene un crecimiento lógico, pero desde la moderación: queremos crecer, pero no queremos ser una macrociudad. Contemplamos el crecimiento necesario para una ciudad, mediante el crecimiento vegetativo propio. La principal mejora del nuevo Plan General es que da los primeros pasos para unir el casco urbano con La Poveda, para que Arganda sea no dos barrios, sino uno. Eso se conseguirá mediante la modificación del planeamiento, para poder seguir construyendo en la parte que une La Poveda con Arganda. Hay que hacer crecer la zona urbanizable, pero con prudencia. Y respecto al polígono, vamos a hacer una mejora sustancial. Una de las principales trabas que tiene el polígono actual es que está muy encorsetado por actividades: hay naves que están vacías y no se pueden llenar con el tipo de actividad que quieren algunos empresarios, porque el polígono está muy compartimentado. Lo que queremos es quitarle ese corsé, para que se pueda ampliar el abanico de actividades en el polígono dentro del marco lógico relacionado con actividades contaminantes y otras consideraciones lógicas.

¿Qué ocurrirá con Valdecorzas?

Valdecorzas es una responsabilidad exclusiva de la Comunidad de Madrid, que es quien debe realizar la calificación de los suelos. En la actualidad son suelos no urbanizables dentro del Parque Regional del Sureste. Desde el Ayuntamiento de Arganda, estaremos a lo que diga la Comunidad de Madrid; no podemos hacer otra cosa. Y nosotros solo podemos contemplarlos como no urbanizables dentro del Parque Regional del Sureste.

Estamos en pleno período de escolarización, y el nuevo instituto de Arganda del Rey sigue sin construirse. ¿Se sabe algo sobre este proyecto?

No se sabe absolutamente nada. La última carta que se conoció fue una contestación a la Plataforma por la Escuela Pública de Arganda del Rey, en la que la Comunidad puso incluso en duda la necesidad de un nuevo instituto en Arganda del Rey. Con lo cual, no es que estemos como estábamos, sino incluso peor. Es triste decirlo, pero la Comunidad quiere empezar a desprenderse de su promesa de un instituto en Arganda del Rey, y esto sería muy grave. Pero nosotros vamos a seguir reclamando el instituto. Ya están cedidos los terrenos: el Ayuntamiento de Arganda ha hecho sus deberes y ha cedido 20.000 metros cuadrados en la zona de Valdelarcipreste para un instituto de línea 5, no solo con ESO y Bachillerato sino también con FP, que también se necesita mucho en Arganda del Rey. Y con la posibilidad de contemplar el comedor escolar, que no es muy habitual en los institutos de Secundaria pero que se hace cada vez más necesaria. Tengo que decirlo con mucha tristeza: o la Comunidad no sabe que tenemos esta necesidad o se quiere desprender de su responsabilidad y su compromiso, porque a mí me prometieron este instituto a finales de 2015, una vez que tomé posesión. Y me apremiaron para ceder los terrenos. Ahí están, cedidos, y da la impresión de que la Comunidad quiere deshacer su promesa. Es un temor que hay que tener en cuenta.

La ampliación del Hospital del Sureste tampoco termina de llegar…

Pero como llega un período electoral, otra vez la Comunidad lo prometerá, porque lo viene haciendo siempre que hay un período electoral. Parece que ampliarlo, para ellos, es una cuestión de gracia. Pero es que cuando se creó, dentro del proyecto de construcción, estaba prevista la ampliación. Hay una planta diáfana en la que solo hay que tabicar y poner las camas, y los quirófanos están tapiados a falta de destapiarlos, dotarlos y hacerlos útiles. Solo hay que hacer las obras de adecuación, y las acometería la concesionaria, que según el proyecto, tenía que hacerlo. No sé qué está pasando, pero no tienen intención de ampliar este hospital, porque si no, ya lo habrían hecho cuando tenían que hacerlo, es decir, hace algunos años según el compromiso que venía en el proyecto. Esto es el cuento de nunca acabar y parece que no tienen intención de hacerlo.

Ustedes reclaman también ampliar los trenes y los vagones de la Línea 9b…

También lo anunciaron y tampoco lo han cumplido. En la Asamblea de Madrid el Gobierno se comprometió y se aprobó, pero los horarios siguen siendo los mismos; los problemas siguen siendo los mismos, ya que las personas tienen que esperar mucho tiempo en los andenes; la velocidad del Metro a su paso por La Poveda, entre Rivas y Arganda, es inaceptable… No puede ser que un tren en 2022 tenga que pasar por un puente a 10 kilómetros por hora. Algo no funciona o está mal hecho. Han invertido una y otra vez dinero en obras de mejora, pero parece que no son capaces de dar con la tecla para que el metro de Arganda funcione.

Guillermo Hita, alcalde de Arganda del Rey, en la Dehesa del Carrascal

Guillermo Hita, alcalde de Arganda del Rey, en la Dehesa del Carrascal (foto: Fernando Galán)

En la inauguración de la nueva Casa del Pueblo del PSOE en Arganda, usted dijo que estaban construyendo una Arganda “luminosa”. ¿Qué quiere decir con eso?

Llevamos construyendo una Arganda luminosa desde 2015. Detrás de esto, que parece un eslogan, hay muchísimo, incluso un modo de vida diferente. Arganda ahora es luminosa y antes no lo era, ahora es abierta y antes no lo era. No me refiero a la ciudadanía, ni a los modos ni a las costumbres, ni a la forma de ser de los argandeños… Me refiero a la forma de gobernar Arganda y a las acciones que el gobierno adopta contribuye a que Arganda sea más luminosa, más acogedora, más alegre, más divertida, más colorida… Eso es lo que quiero decir. Y ya lo venimos haciendo. O si no, que alguien compare cómo era Arganda en 2014 y cómo es ahora en 2022: muchas cosas han cambiado. La forma de ser de sus gobernantes, la forma en que nos relacionamos y escuchamos a la ciudadanía frente a la soberbia a la hora de contestar a la gente sobre los problemas que tienen…, Nosotros queremos ser otros que gobiernan de otra forma, para que la ciudadanía esté contenta, y eso pasa por hacer una Arganda más luminosa.

¿Qué ocurre con el cementerio y el tanatorio?

Tenemos dos líneas de actuación: primero, duplicar la superficie del cementerio, y tenemos parada la inversión del tanatorio. Y es que con la Comunidad de Madrid no hay quien pueda: sigue sin dar la carta blanca a la reforma del tanatorio municipal.

¿Por qué motivo?

No dan ningún motivo, pero dan muchos motivos. Van preguntando diferentes cosas del proyecto del nuevo tanatorio, porque es una obra que tiene que aprobar el Plan de Inversión Regional (PIR), y hacen un requerimiento tras otro, cuestiones técnicas que nunca se han planteado… El proyecto lleva dos años presentado a la Comunidad de Madrid, pero no tiene el plácet, la aprobación definitiva. En cuanto la tengamos, cogeremos el proyecto, que ya está redactado, y lo sacaremos a licitación, que supondrá un plazo de dos, tres meses, antes de construirlo. Pero la Comunidad, que gestiona el PIR, no solo en Arganda, sino en todos los municipios, lo tiene parado. Recuerdo que este proyecto del tanatorio tiene que ver con el PIR anterior, que terminaba en el año 2020, y fue presentado en 2019. Y desde entonces la Consejería todavía no lo ha aprobado, y sin esa aprobación no podemos seguir adelante. No sé si es una cuestión política, de incapacidad… Al final, esto les está pasando a todos los municipios, de todos los colores, con lo cual no creo que sea solo una cuestión política, sino más bien de no ser capaces de sacar adelante el Plan de Inversión Regional. Y así estamos todos.

También se han anunciado nuevas zonas comerciales…

Hay una que va a llegar ya. Después de la última modificación urbanística, una de las esquinas, que tenía que ver con la 124, en la esquina entre avenida de Madrid y el Ejército y estaba destinada a la construcción, va a convertirse en una zona comercial. Esa modificación le corría prisa al inversor porque quería hacerlo cuanto antes.

Pero queda pendiente otro proyecto de centro comercial más grande…

Sigue siendo un porvenir, cada vez más cercano, pero que podremos anunciar en breve, y es la disposición de un grupo inversor con un proyecto que fue el centro comercial que decayó hace unos años.

¿Así que ese proyecto resucitará?

Anunciaremos que resucitará.

Otras noticias:

La limpieza y el estado de las calles, principales problemas de Arganda según una encuesta externa

Una encuesta sitúa a Guillermo Hita como principal favorito para gobernar Arganda

El nuevo centro comercial de Arganda se ubicará entre la avenida de Madrid y la avenida del Ferrocarril

 

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!