
Obras de acondicionamiento y rehabilitación finalizadas en el Puente de la Poveda (foto: Diario de Arganda)
Tras doce meses de obras, concluye la rehabilitación y acondicionamiento del Puente Ferroviario Histórico de la Poveda, con una inversión de más de medio millón de euros. Según indican desde la consejería de la Comunidad de Madrid, el puente de La Poveda entrará de nuevo en funcionamiento el próximo 6 de marzo.
El objetivo de este proyecto era acondicionar el puente para facilitar su uso conjunto por parte de peatones, ciclistas y el tren turístico de vapor, evitando así riesgos para la seguridad y recuperando en paralelo un símbolo histórico que se encontraba en estado de deterioro por el paso del tiempo.
Desde la consejería indican que, se han colocado nuevos sistemas de protección y señalización ferroviaria específica para avisar de la llegada y tránsito del convoy e indicar la prohibición del uso de la pasarela para viandantes y ciclistas hasta que se despeje la vía; así como también se han arreglado los caminos que llegan al puente y se han instalado nuevas barandillas y traviesas de madera en la vía del ferrocarril. El proyecto se ha completado con el pintado del puente.
«La construcción ha consistido en una renovación integral del puente, no solamente para el puente ferroviario, sino también para ciclistas y viandantes, porque tanto a los vecinos de Arganda como a los de Rivas les gusta mucho pasear por aquí», aseguraba uno de los trabajadores de la infraestructura.

El consejero de transportes de la Comunidad de Madrid, junto con el alcalde de Rivas, Pedro del Cura; la teniente-alcalde de Arganda, Ruiz de Gauna; y miembros de las Corporaciones Municipales, así como personal de Vapor Madrid, durante la visita a las obras finalizadas del Puente de la Poveda (foto: Diario de Arganda)
Acompañado del alcalde de Rivas, Pedro del Cura; la teniente de alcalde de Arganda, María Jesús Ruiz de Gauna; y miembros de ambas Corporaciones Municipales, el acto ha estado presidido por el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, David Pérez, quien felicitaba tanto al Ayuntamiento de Arganda como al de Rivas, así como a los trabajadores de la obra, poner en marcha una iniciativa tan «bonita». «Hoy nos podemos felicitar porque la conservación del patrimonio, ligado a las infraestructuras del transporte, que es también parte de nuestra historia, es una tarea compartida de todas las administraciones y un buen ejemplo de colaboración institucional y de respeto a nuestra tradición y nuestra historia», señalaba..
«Es un puente histórico que estaba muy deteriorado, por eso esta obra se ha hecho con mucho cariño, cuidando hasta el mas mínimo detalle, para que esa conservación no solo sea funcional, sino también lo más estética posible y lo más fiel a la estructura original», concluía Pérez.
Por su parte, el primer edil de Rivas comentaba que esta infraestructura es de «un importante atractivo turístico en el Parque del Sureste». «Nos permite además esa conexión de Rivas con nuestro municipio vecino de Arganda del Rey, y toda la conexión con la zona del Sureste de Madrid, que requiere de infraestructuras y de este tipo de inversiones para la zona», aseguraba Del Cura.
«Agradecemos muchísimo la labor de la Comunidad de Madrid por el apoyo que nos han dado a la hora de reconstruir este puente importantísimo para todas las personas que son amantes de la bicicleta y también amantes del tren», finalizaba Ruiz de Gauna.
Galería: así han finalizado las obras del Puente de la Poveda
Si no ves correctamente la galería, haz clic aquí
Así es el camino de peregrinación
El viaducto de La Poveda, situado sobre el río Jarama, formaba parte del trazado de la línea impulsada por la Compañía del Ferrocarril Madrid-Arganda, que entró en servicio en 1886 y aprovechó parte de un antiguo tren minero entre Madrid y unas canteras de Vallecas.
La plataforma fue destruida durante la Guerra Civil y reconstruida con posterioridad. En 1940, entró en servicio para pasajeros y mercancías y estuvo en funcionamiento hasta 1997, cuando se clausuró el último tramo del ferrocarril del Tajuña, entre Vicálvaro y la cementera de Morata de Tajuña.
En 2001, el trazado de la vía se aprovechó para la puesta en marcha de una línea turística histórica, que realiza el recorrido entre la laguna del Campillo, en Rivas-Vaciamadrid, y la estación de La Poveda, en Arganda del Rey. Se trata de un tren de vapor de 1925, que funciona los domingos y los miércoles (en este caso, para centros educativos) durante cuatro meses al año.
El puente también forma parte de la ruta de peregrinación Camino a Uclés, que une Madrid con esta localidad conquense y que se creó en 2010 como parte de la procesión a Caravaca de la Cruz.
Otras noticias:
El Puente de Arganda, el símbolo de resistencia que impactó al mismísimo Hemingway
Arganda lanza la primera edición de la Ruta de la Tapa y el Vermú
Tendrá lugar durante dos fines de semana consecutivos, del 13 al 15 y del 20 al 22 de mayo, y participan 26 establecimientos
La Colonia de los Almendros de Arganda ya dispone de elevador para personas con movilidad reducida
Este ascensor, que ya está operativo, se había convertido en una histórica reivindicación de los vecinos de la zona
El festival ‘A summer story’ de Arganda cierra su cartel con artistas de la talla de DJ Tiësto, Amelie Lens, Recycled J o Wade
La 6ª edición del festival de música electrónica ‘A summer story’ regresa a la Ciudad del Rock de Arganda los días 17 y 18 de junio
De Arganda a Korczowa: el periplo de 37 voluntarios para traer a España a 83 refugiados ucranianos
Trabajadores de una empresa con sede en Arganda organizaron una acción humanitaria para sacar de Ucrania a 83 refugiados
Excursiones, charlas, gastronomía y baile para celebrar la Semana de los Mayores en Arganda
Las actividades se desarrollarán del 16 al 22 de mayo después de dos años sin poder celebrarse por la pandemia
Al compás de las sevillanas: así celebra la Casa de Andalucía de Arganda su propia Feria de Abril
Actuaciones de cuadros flamencos, desfile de trajes y degustación de tapas inauguran la Feria de Abril 2022 de la Casa de Andalucía