¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Francisco Serrano, portavoz de Vox en Arganda del Rey

Francisco Serrano, portavoz de Vox en Arganda del Rey (©Diario de Arganda)

En el marco de la ronda de encuentros con los distintos responsables políticos representados en el Ayuntamiento de Arganda del Rey, Diario de Arganda entrevista a Francisco de Paula Serrano, portavoz de Vox en el Pleno del municipio, para repasar la actualidad de Arganda del Rey.

El Ayuntamiento de Arganda del Rey acaba de aprobar una cuota en el recibo del agua para financiar las obras ‘antiDANA’. Ustedes, al igual que el resto de la oposición, votaron en contra de esta medida. ¿Cuáles son sus motivos?

Los argandeños ya pagamos nuestros impuestos para la realización de nuevas infraestructuras. Cuando en nuestro municipio se construye un colegio o un hospital, a los argandeños no se les pide un dinero extra. Pensamos que este tipo de obras las tiene que asumir el Ayuntamiento con los impuestos que ya pagan los argandeños. Si esto lo trasladamos al recibo del agua, estamos duplicando los impuestos. No entendemos cómo este ayuntamiento, teniendo un presupuesto anual de 70 millones de euros, impone una derrama a 30 años para el coste de estas obras en el recibo del agua. El coste de las obras son 22 millones de euros, por lo que la ‘derrama’ anual serían unos 750.000 euros: no entendemos cómo con un presupuesto anual de 70 millones el Ayuntamiento no puede hacerse cargo de este coste. Así evitarían tanto a los argandeños como a las empresas la subida del recibo del agua. Esto sucede por la mayoría absoluta del PSOE, que no está siendo buena para Arganda.

Acaba de cumplirse un año de las riadas en Arganda del Rey por la DANA

Sí, se cumple un año de la primera riada. Hemos visto cómo han empezado las obras de la bocamina, pero los damnificados siguen sin recibir ni un euro de las ayudas prometidas: 500.000 euros, más lo recaudado en el festival benéfico, más el dinero de las entradas de la novillada que se suspendió, que muchos argandeños donaron para ayudar a los afectados… Todo ese dinero lo tiene el Ayuntamiento. Lo vemos ilógico, porque ese dinero debe estar en manos de los damnificados por las riadas del 26 de agosto y el 15 de septiembre de 2019.

En los últimos meses venimos sufriendo las consecuencias de la pandemia de la Covid-19. ¿Cómo valora la gestión de esta crisis en Arganda?

Si el Gobierno municipal hubiese hecho una buena gestión, la comunicación con los grupos políticos habría sido mucho más fluida y clara; hasta ahora ha sido escasa y de poco contenido. Tenemos ahora una oleada de nuevos contagios y el actual gobierno debería haberse reunido con nosotros y comunicarnos las medidas a adoptar, y sin embargo todavía no nos ha llamado. Además, al principio de la pandemia, la llegada de los EPI a Policía Local y empleados municipales fue tardía. Nuestro grupo municipal valora que la gestión de la pandemia ha sido deficiente y mala.

Ustedes han firmado, como los demás grupos políticos, el pacto para la reconstrucción económica de Arganda.

Es un buen pacto, siempre y cuando se lleve a cabo. Pero uno de los defectos que tiene este ayuntamiento es que muchas mociones aprobadas en pleno y pactos de este tipo pasan a un cajón y se quedan sin realizar. Por eso, una de las cosas en las que desde Vox insistimos desde el principio fue la creación de una comisión de seguimiento de este pacto, para que no cayera en saco roto, porque es necesario y bueno para la ciudadanía de Arganda.

Las fiestas, que se habrían celebrado en un par de semanas, han sido suspendidas y el dinero, destinado a tests de seroprevalencia.

El pasado mes de julio, los grupos municipales mantuvimos con el alcalde una serie de reuniones para valorar la suspensión de las fiestas. Vox fue siempre claro con este tema, y siempre pensando en los ciudadanos y comerciantes de nuestro municipio: nuestra postura fue siempre la adaptación del programa de fiestas a las circunstancias epidemiológicas en el momento de las fiestas. A día de hoy, a dos semanas de la fecha prevista, y según los acontecimientos que estamos viendo, no podríamos celebrar las fiestas, Intentaríamos que se celebraran algunos actos para dinamizar el comercio y ayudar a la economía, solo los que fuera posible en función de la situación epidemiológica. Sentimos mucho las circunstancias de los nuevos rebrotes y tenemos que trabajar para ayudar a los comerciantes que, con ayuda de las fiestas, podían afrontar los meses más duros del año. En cuanto al estudio serológico, la ciudadanía está esperando que se le haga un test serológico, no un estudio, a todos y cada uno de los ciudadanos argandeños; lo están pidiendo a gritos.

Francisco Serrano, portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Arganda del Rey,

Francisco Serrano, portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Arganda del Rey, en su despacho (©Diario de Arganda)

El consultorio de La Poveda lleva varios meses cerrado. Esta semana, se ha sumado, de manera puntual, la derivación de pacientes del turno de tarde por falta de médicos en el consultorio de Los Villares, adonde ustedes acudieron para comprobar la situación.

En lo referente al consultorio de La Poveda, nuestra postura es tajante: tiene que reabrirse ya. Este tema lo hemos llevado a la Asamblea de Madrid para que sean nuestros compañeros los que presionen para la reapertura. Es curioso que, cuando pedimos información al Gobierno municipal sobre este tema, nos dicen que la Comunidad de Madrid quiere cerrar el consultorio; pero la Comunidad de Madrid dice que está cerrado porque tienen que acometerse una serie de obras para adaptarlo a la nueva normativa Covid-19. Por lo tanto, estamos en un dale y pego en el que no nos aclaran bien por qué no está abierto. A través de nuestros compañeros en la Asamblea de Madrid vamos a presionar para que reabra ese consultorio y la ciudadanía conozca la verdad de esta situación. En cuanto al ambulatorio de Los Villares, se trata de una situación puntual esta semana, y la próxima lo tendrán solucionado.

Arganda ya era, antes de la pandemia, una de las ciudades de la Comunidad con mayor tasa de paro, y se venía hablando de la necesidad de dinamizar la actividad económica. ¿Qué medidas adoptarían ustedes?

La situación económica de Arganda no es muy buena: el municipio tiene una deuda de 22 millones de euros en 2019, que fue refinanciada con dos años de carencia, dando así un respiro a las arcas municipales. Deberíamos aprovechar esta situación para acometer una reducción de la deuda. Esto nos proporcionará más liquidez en los años venideros y más capital para invertir en nuevas infraestructuras. Ante la situación económica, nosotros reduciríamos los cargos innecesarios de confianza. Necesitamos un compromiso de reducción de la deuda, y la simplificación de trámites administrativos para reducir las horas extras, ya que en 2019 ya se pagaron más de 700.000 euros por este concepto. Así reduciríamos gasto, dando liquidez a nuestras arcas y posibilitando la reducción de nuestra deuda. Por otro lado, nuestra bandera es la creación de empleo: es la necesidad prioritaria de nuestro municipio. Arganda no merece ser la ciudad de más de 40.000 habitantes con más paro de toda la región. Vox propone fomentar e impulsar el consumo de la economía de Arganda. Proponemos una ayuda de empleo público para jóvenes y mayores de 50 años, facilitar los procedimientos administrativos y eliminar trabas para nuevos autónomos y pymes; impulsar nuestros polígonos para la creación de centros de trabajo de grandes empresas, facilitando su instalación y bonificaciones en sus impuestos; las contrataciones municipales, incorporando una cláusula para fomentar el empleo local… Es incomprensible que Arganda del Rey, que tiene el segundo polígono industrial más importante de la Comunidad de Madrid, sea el municipio de más de 40.000 habitantes con más paro. No podemos permitir esa situación.

¿Cuáles son, a su juicio, otros problemas importantes de la ciudad?

Otro problema es la falta de infraestructuras. El PSOE lleva ya cinco años gobernando y no ha creado ninguna gran infraestructura. Las instalaciones deportivas que posee el municipio no son suficientes para una población de casi 56.000 habitantes, y habría que continuar las gestiones con la Comunidad de Madrid para que se construya un instituto de educación secundaria, que llevamos muchos años reclamando. Pensamos que ahí hay un rifirrafe entre nuestro alcalde y la Comunidad que perjudica a los argandeños. Otro problema en Arganda es la criminalidad: estamos casi a la cabeza de las ciudades con más delincuencia de la región, y la solución pasa por crear empleo. Si somos capaces de crear empleo, subiremos la renta per cápita de nuestros ciudadanos, tendremos mayor bienestar social, fomentaremos el consumo local y levantaremos la economía de Arganda. Lo principal, en definitiva, es el empleo.

En los últimos días se han producido varias averías de la Línea 9b de Metro. ¿Qué opina de la situación del transporte?

Arganda es la gran olvidada en materia de transporte; cuando pasamos Rivas, parece que entramos en terreno rural. ¿Por qué siempre se rompe esa línea de Metro? Hemos puesto este asunto en manos de nuestros compañeros de la Asamblea de Madrid, porque no creemos que sea tan difícil que tenga un mantenimiento adecuado y se eviten así las averías. También, con el tema de la A-3, los argandeños que venimos de regreso nos encontramos con el paso de los cuatro a dos carriles en Rivas, No entendemos cómo en ese tramo hasta Arganda no se puede hacer un tercer carril. Creemos que el alcalde tiene que presionar para ello, y no lo está haciendo.

Pedro Majolero y Francisco Serrano Vox Arganda

Pedro Majolero y Francisco Serrano, concejales de Vox en el Ayuntamiento de Arganda del Rey (©Diario de Arganda)

¿Qué hoja de ruta tienen ustedes para esta legislatura?

La legislatura va a estar marcada por la Covid-19 y esto hace que nuestros esfuerzos se centren en ayudar a los perjudicados por la pandemia. Tenemos que centrarnos en la creación de empleo y ayudar a las personas que están sufriendo sus efectos. Si conseguimos crear empleo y ayudar a que se mantengan nuestras empresas, estaremos situados en una buena posición de partida de cara a la recuperación. Estos son dos puntos importantes: el empleo y las ayudas a comercios y pymes para evitar su cierre. Nuestro grupo no para de trabajar y hemos presentado mociones de gran calado, como la del mes de junio, en la que pedíamos la creación de un banco de alimentos, otro de dispositivos electrónicos (tablets y ordenadores), y una comisión que detecte el gasto innecesario. Esto fue tumbado por la mayoría absoluta del PSOE, alegando que no tenía competencias, y estamos viendo estos días cómo el alcalde anuncia a la ciudadanía la compra de dispositivos electrónicos. En el mes de junio no nos lo aceptó y ya llega tarde: va a empezar el curso escolar y nuestros estudiantes no los van a tener. Luego, exigimos la reducción de cargos innecesarios; mejorar la gestión del alumbrado público para que sea suficiente y económico, porque tenemos un alumbrado público deficiente y costoso, sin bombillas de bajo consumo ni ningún estudio para mejorarlo. También mejorar la limpieza: Arganda cada vez está más sucia y más vieja. También queremos un estudio para una mayor presencia de la Policía Local en los barrios de Arganda, y ver si nuestra policía es suficiente o hay que ampliarla. También la creación de una sede universitaria pública o privada, o centros adscritos: no entendemos por qué, estando a 22 kilómetros de Madrid, no tenemos una universidad. Pensamos que tenemos que luchar para que se construya alguna universidad en nuestro municipio. En cuanto a los aparcamientos regulados, nos están costando dinero a los argandeños: pagamos más de 5.000 euros mensuales de alquiler por el aparcamiento de la calle Silos, y sin embargo no recogemos ni un euro de lo que la ciudadanía deja en los parquímetros, ya que todo esto se lo queda la empresa. Si no es rentable ¿para qué tenemos el aparcamiento regulado? Mejor quitarlo, buscar una fórmula para que los automóviles roten, pero que no nos cueste dinero. En cuanto al hospital, necesita un parking. Y tenemos que fomentar el consumo local y lograr que el dinero se quede aquí, sin que se vayan a otras localidades a hacer compras. También queremos facilitar los trámites administrativos, atrayendo más empresas y evitando gastos en horas extras de funcionarios del ayuntamiento. En cuanto al polígono, tenemos un diamante en ruto que no estamos aprovechando: pasan los años y cada vez se va envejeciendo más. Tenemos que darlo a conocer a grandes empresas para que se instalen aquí y creen puestos de trabajo en el municipio.

En las elecciones municipales, Vox obtuvo dos concejales. Después, en las últimas elecciones generales, ha sido el segundo partido más votado. ¿A qué cree que se debe este ascenso?

Las últimas elecciones municipales fueron la primera vez que Vox se presentó a unas elecciones en Arganda. Obtuvimos cerca de 1.900 votos. En noviembre de 2019, Vox pasó de los 6.000 votos en la ciudad, siendo al segunda fuerza política. Estos resultados confirman la fortaleza creciente de nuestra formación política y también que Vox ha venido al municipio para quedarse, porque si somos capaces de trabajar por el bien de la ciudadanía de Arganda, nos van a recompensar.

 

OTRAS ENTREVISTAS:

Clotilde Cuéllar, concejala no adscrita: «En Arganda hay instalada una cierta cultura de la corrupción»

Cristina Miguel (Ciudadanos): «La mayoría absoluta del PSOE no le ha sentado bien a Arganda»

Pablo Rodríguez (PP): «Arganda lleva más de cuatro años estancada»

Guillermo Hita: “El compromiso del Gobierno es que no haya limitación presupuestaria para ayudar a las personas»

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!