Alberto Escribano, candidato del PP a alcalde de Arganda del Rey (foto: Fernando Galán)
Alberto Escribano es, por primera vez, candidato del Partido Popular (PP) a la Alcaldía de Arganda del Rey. Licenciado en Periodismo, ha trabajado en medios de comunicación y en gabinetes de prensa, tanto en la Comunidad de Madrid como en el Ayuntamiento de Arganda, donde ejerce como concejal. También ha ejercido como diputado en la Asamblea de Madrid desde las elecciones de 2021. Ahora, como cabeza de lista de su partido en las elecciones de este 28 de mayo, aspira a gobernar Arganda tras ocho años de gobierno socialista. En esta extensa entrevista, Escribano desgrana sus principales proyectos para la ciudad.
Después de varios años como concejal del PP en el Ayuntamiento de Arganda del Rey, usted se presenta por primera vez como candidato a la Alcaldía. ¿Por qué da este paso?
Me presento a alcalde porque lo tengo claro desde que tengo uso de razón. Yo quería ser alcalde de Arganda cuando ni siquiera sabía lo que significaba esa palabra, y debo de llevarlo en la sangre, porque mi familia no tiene antecedentes políticos. Lo hablaba mucho con mi abuelo y con mi tío, los dos de aquí, y quizá ese amor por Arganda que me contagiaron me hizo dar el paso para involucrarme en la política. Siempre quise ser alcalde de Arganda, por devoción y por amor a este pueblo, que es el mío y el de mi familia. No hay otra razón más que esa.
Asegura que quiere “recuperar el orgullo de vivir en Arganda”. ¿Qué quiere decir?
Cuando Arganda ha crecido, ha sido siempre, y sin ninguna excepción, con los gobiernos del Partido Popular. Durante esas etapas llegaron todas las infraestructuras que hoy disfrutamos, todos los equipamientos, todos los avances, incluso algunos, como el Metro, que jamás habíamos imaginado. En esa época el polígono crecía y venían empresas que nos hicieron duplicar la población y también los servicios. Todo lo que hoy disfrutamos en Arganda lo hizo el Partido Popular. Por ejemplo, la ciudad deportiva, con el PSOE en contra, y sin la cual no sé cómo habríamos intentado ser ahora Ciudad Europea del Deporte. Cuando hablo de recuperar ese orgullo, hablo de que Arganda vuelva a ser lo que fue, que es una frase que escuchamos mucho en la calle.
¿Qué más quiere recuperar, en concreto?
El ocio. Lo hemos destrozado, porque el Ayuntamiento, en vez de apoyar a los locales de ocio nocturno lo que hace es perseguirlos y atacarlos. Todos los padres dicen que sus hijos no tienen dónde ir, y creo que son cosas que hay que afrontar de una vez, de forma seria. Recuperar los mejores años es mi eslogan; les molesta mucho, y lo voy a usar, porque es una frase que resume mi objetivo y nuestro proyecto compartido.
Hablamos de infraestructuras. ¿Cuáles impulsaría si gobernase Arganda?
Para impulsar las infraestructuras, primero tenemos que volver a llevarnos bien con la Comunidad de Madrid. Ante cada problema, hemos puesto una pancarta. Y el alcalde ha usado su posición de privilegio en la Federación Madrileña de Municipios para atacar a Ayuso, a la Comunidad, al PP y a Arganda, pero no la ha usado para negociar con el Gobierno regional todo lo que nos podría beneficiar. Por resumir las infraestructuras más importantes que hay en nuestro programa, está el instituto, que tiene que ser una realidad y no podemos seguir esperándolo. Lo hemos esperado porque el alcalde, como digo, ha puesto la pancarta, pero no ha negociado con la Comunidad. Ahora por fin ya se han licitado las obras del nuevo instituto de Arganda y me comprometo a que tiene que ser una realidad, porque no hay otra opción.
Alberto Escribano, candidato del PP a alcalde de Arganda del Rey
¿Qué hay de la gran plataforma logística, prevista en Arganda del Rey?
Llevamos meses esperando el último trámite urbanístico del ayuntamiento. Va a acabar la legislatura y no se ha hecho todavía; o sale ahora o no saldrá nunca, pero tiene que salir de esta legislatura, porque además Madrid no tiene suelo industrial, solamente el que está en Arganda junto a la Ciudad del Rock.
¿Cuál sería su gran proyecto en materia de urbanismo?
Proponemos cubrir por fin las vías del metro entre el instituto José Saramago y la ciudad deportiva. Cuando llegó el Metro a Arganda, no existía ninguna de las dos partes de Los Villares; hoy existen y las vías dividen en dos la ciudad. Hemos negociado con la Comunidad de Madrid, hemos hablado con la Consejería de Transportes, y ha puesto en el programa que se firme el convenio entre las dos administraciones. La Comunidad de Madrid se encargará de cubrir las vías y el Ayuntamiento se encargaría de la urbanización de ese espacio, que sería un corredor verde entre las dos rotondas. Son más o menos unos 300 metros entre la ciudad deportiva y el instituto, y eso daría un cambio total a esa zona.
Este proyecto requiere un plan a medio plazo…
Si no empezamos ahora, no lo vamos a tener nunca. Hemos perdido 8 años entretenidos en muchas cosas, pero no en lo que de verdad importa a los vecinos de Arganda. Hay otra cuestión: el tanatorio, que seguimos sin él y que, si llego a tiempo, paralizaré las obras, porque no tiene sentido que volvamos a tener un tanatorio de dos salas otra vez: tiene que tener mínimo cuatro. Dos son insuficientes, y eso está causando mucho sufrimiento en mucha gente que no puede enterrar a sus seres queridos en el pueblo.
Ese proyecto estaba financiado por el PIR (Plan de Inversión Regional) de la Comunidad de Madrid…
Pero se ha retrasado, porque la licitación ha quedado desierta ya varias veces, al licitar el Ayuntamiento las obras por un precio muy bajo que hace que nadie se presente. Lo hemos dicho en el Pleno y yo creo que es de cajón. Ahora es cuando han aumentado la partida presupuestaria, que obviamente se solicitó a la Comunidad de Madrid.
¿Qué otros proyectos plantea?
Arreglar, por fin, la carretera de Morata. Está destrozada entre el puente de la carretera de Valencia y la rotonda de Los Almendros, y, claro, cada vez la usamos menos, por la falta de mantenimiento que tiene desde hace años. La Comunidad tiene que desafectarla y entregársela al Ayuntamiento de Arganda del Rey, pero podemos asumirla sin que esté previamente arreglada. Para esto hay que ir a la Comunidad y hablar, que es lo que hemos hecho nosotros, para hacer un programa que sea realista.
En el encuentro de movilidad organizado por Diario de Arganda se habló también de movilidad interna. ¿Han hablado también con la Comunidad en materia de transporte urbano?
Hemos hablado con el gerente del Consorcio de Transportes, porque las líneas de autobuses tienen que cambiar; no podemos seguir con la misma de hace 30 años. Muchos barrios nuevos hoy en día están sin servicio y hay que atenderles, y también al polígono industrial. Y el alcalde no ha hablado con el gerente del Consorcio en todos estos años, lo cual me parece sorprendente; pero sí ha reivindicado por carta y a través de otras vías a la Comunidad de Madrid diversos asuntos en materia de transporte.
Uno de esos asuntos es el servicio de la línea 9b de Metro, que ha suscitado numerosas quejas de usuarios. De hecho hay candidatos a la Comunidad de Madrid que proponen ‘rescatarla’ y revertir la concesión a TFM. ¿Qué haría usted?
Esos políticos que hablan del metro de Arganda no lo han usado en su vida, o muy poco. Yo he ido siempre a trabajar y a estudiar en el metro de Arganda, desde que terminé el instituto; y mi opinión es que el metro de Arganda funciona. Se estropea igual que se estropea el resto de la red, porque parece que se nos olvida que a veces, por desgracia, claro, se estropea el metro, y además es un tramo que discurre a cielo abierto. Pero le aseguro que no se estropea ni una décima parte de lo que se estropea el Cercanías, donde el Gobierno de Pedro Sánchez lleva años sin invertir un solo euro. Cuando llegamos en Metro a Puesta de Arganda, tenemos que montarnos en el tren, y ni Juan Lobato, ni Guillermo Hita, ni Mónica Carazo hablan de la vergüenza que supone el Cercanías.
Alberto Escribano, candidato del PP a alcalde de Arganda del Rey (foto: Fernando Galán)
Arganda ha reclamado también ser zona B2, porque sigue siendo B3 después de que Rivas Vaciamadrid se unifique como zona B1. Se pasa directamente de la B1 a la B3…
No tiene sentido que cuanto más lejos vivamos de la capital más paguemos. Y además eso sí que es una discriminación, y ya dije que iba a pedir que se arreglara este tema. De cara a la próxima legislatura, la candidata del PP y actual presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ya ha anunciado que se va a solucionar porque solo habrá dos zonas tarifarias en la Comunidad de Madrid: la A, en la capital, y la B, para todo el resto de la región.
Desde los ayuntamientos de Arganda y de Rivas se pide también que se mejoren las frecuencias de la línea 9b de Metro, y la capacidad de los trenes. ¿Está de acuerdo?
Todo lo que sea aumentar la frecuencia es una mejora y no tengo nada que objetar. Pero sí creo que ambos hacen del Metro una campaña política absurda, porque podemos contrastarlo desde Puerta de Arganda con la Renfe, que, como sale cada día en las noticias, sufre constantes cortes y averías. Eso no ocurre en el metro de Arganda, pero los alcaldes socialistas solo ven una cosa, y no la otra; y, para ser honestos, hay que verlo todo.
¿Va a pedir también que se aumente la capacidad de la A-3?
Llevamos en nuestro programa instar al gobierno a que amplíe la A-3 hasta los tres carriles, y eso es competencia del Ministerio de Fomento. Yo entiendo que es una medida que va conjuntamente con la plataforma logística.
El Hospital de Arganda sigue pendiente de ampliación…
La cuarta planta del Hospital de Arganda tiene que abrir sí o sí.
Va con mucho retraso.
Más del que debería, sí. Pero cuando me dicen eso, respondo que poner en marcha esa cuarta planta son muchos millones, sí, pero está construida; tenemos la infraestructura y solo hay que dotarla de personal y material. Pero para eso el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid tienen que trabajar conjuntamente. Si hablamos del Metro, de la ciudad deportiva, del hospital, de los colegios públicos y concertados, los parques, las instalaciones deportivas… todo esto está aquí gracias al PP. Podemos debatir si está mejor o peor, pero no podríamos estar hablando de esto si no hubiéramos gobernado Arganda durante 16 años. Los últimos ocho años no han dejado nada para los vecinos de Arganda del Rey, y eso es la realidad.
En Arganda del Rey, al igual que en otros municipios, se ha constituido una plataforma en defensa de la sanidad pública. Como candidato a la Alcaldía, ¿cree que Arganda necesita mejorar sus dotaciones sanitarias?
La atención primaria, por supuesto, seguramente nunca será suficiente, y habrá que seguir insistiendo en mejorar en medios, tanto humanos como materiales. Pero no podemos olvidar que Arganda del Rey tiene hospital y que los argandeños recurrimos mucho a él, quizá a veces más de lo que debemos, porque a veces se nos olvida que tenemos centros de salud con urgencias. En el tema sanitario, de educación, seguramente haya que mejorar siempre, y ahí no me voy a poner en contra de ninguna reivindicación. Pero sí me pongo en contra de quien las usa para atacar un modelo de gestión que estamos viendo que es el mejor de España y de Europa. La sanidad ha sufrido mucho, sí, pero no más que en otras comunidades autónomas. Sin embargo, el único objetivo del PSOE de Madrid es atacar la sanidad para acabar con ella. Aquí hay mucha gente que desde dentro está intentando acabar con servicios públicos y siempre son los mismos, los mismos que están en todas las plataformas, en todos los partidos políticos. La plataforma, ¿ha servido para algo, sabemos alguna conclusión? No les importa la sanidad, lo que les importa es hacer política con la sanidad contra el PP y contra Isabel Díaz Ayuso. Porque además yo puedo decir con orgullo que en mi vida he ido siempre a la educación pública y también a la sanidad pública; ellos no. Y me refiero a los dirigentes de izquierda que atizan e incitan a estas huelgas, a estos escraches, a estas políticas y a todos estos ataques.
Además del instituto, en Arganda, y en el resto del Sureste, se reclaman más plazas de FP. ¿Cree que son necesarias?
Hablan muy bien del Instituto de la Poveda, que en estos años han aumentado muchísimo su oferta. Allí hay grados de FP de farmacia, de nutrición y dietética, de automoción, de electricidad… Necesitamos darlo a conocer, porque sigue habiendo mucha gente que no lo conoce. Al Instituto de la Poveda vienen muchísimas personas de otros lugares. Y cuando este instituto nuevo esté construido, en la siguiente fase habrá que ver si se necesitan más plazas de FP. Y hay que hablar también del vacío de esta zona de equipamientos para personas con trastorno del espectro autista. Son cosas que hay que solucionar y va a tocar hacerlo en esta legislatura.
Alberto Escribano, candidato del PP a alcalde de Arganda del Rey (foto: Fernando Galán)
Aparte de todas estas cuestiones, que dependen de la Comunidad de Madrid, otras muchas son competencia municipal. Arganda del Rey acaba de ser elegida Ciudad Europea del deporte. ¿Qué propone en su programa electoral en materia deportiva?
Arganda ha sido elegida ciudad europea del deporte, pero no tiene unas instalaciones a nivel europeo. No es que el PSOE no haya construido nuevas instalaciones deportivas; es que no las ha mantenido, y no hay más que pasearse por cualquiera para verlo. Lo primero que necesita Arganda es una instalación deportiva de la magnitud más o menos de la Ciudad Deportiva Príncipe Felipe, pero como el gobierno socialista no ha aprobado el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que lleva 8 años haciéndolo, pues no hay suelo para construir a día de hoy una nueva instalación deportiva de esa magnitud. Lo que hay que hacer es un plan detallado de ampliación de las instalaciones que tenemos ahora; no hablo de construir nuevas, sino de ampliar las que ya hay: el Alberto Herreros y los espacios interiores se pueden aprovechar mejor. En La Poveda, hay que cambiar las pistas de pádel, y hay que ampliar toda la zona de vestuarios y cafetería. Todas esas pequeñas cosas, que son las que se pueden hacer más rápido, son las que vamos a plantear. La ciudad deportiva nueva habrá que hacerla, pero no la voy a prometer porque estaría mintiendo: con el actual plan general no se puede hacer.
Ese Plan General de Ordenación Urbano es el documento que va a definir el futuro de Arganda del Rey. ¿Qué aportaciones proponen desde el Partido Popular?
Nosotros hemos apoyado el proyecto que hay, y lo vamos a apoyar hasta el final, porque creemos que tiene que salir adelante. Probablemente nosotros lo habríamos hecho con más ambición, porque contempla muy poco crecimiento de vivienda y de equipamientos.
El alcalde, Guillermo Hita, afirmó que Arganda debía crecer con moderación.
Sí, el crecimiento de Arganda debe ser moderado, pero yo creo que después de casi 30 años del plan antiguo, cuando queramos sacar este ya se va a quedar antiguo también. Este nuevo plan debería haber recogido el desarrollo de la zona del recinto ferial, y no lo contempla. El centro ferial está sin acabar; hay que terminarlo y unir detrás del Cerro de la Horca con los Villares. Es una de las cosas que echo en falta; pero el Plan General hay que aprobarlo, porque ya está muy avanzado. Nos hemos centrado en el polígono, unir La Poveda con el Casco, Los Villares, la Ciudad del Fútbol y un poco de la Ronda Sur.
El polígono industrial ha sido el escenario de buena parte de su oposición esta legislatura. El PP ha criticado con dureza la subida del IBI a grandes y medianas empresas del municipio. ¿Qué propone en materia fiscal para esta nueva legislatura?
En materia fiscal obviamente no vamos a subir ni un solo impuesto, ni crear ninguna tasa nueva, y lo que vamos a hacer es bajar el IBI al polígono industrial porque es una burrada, una locura y una vergüenza que, en el peor momento de la crisis económica, después de la guerra de Ucrania, de la pandemia y con toda la subida de costes y materiales, y las cotizaciones de los autónomos, hayamos pegado el hachazo de 4,5 millones de euros a 500 pequeñas y medianas empresas. Si hacemos la división, nos da muchos miles de euros que les hemos quitado de su bolsillo para meterlo en los cajones del ayuntamiento. El polígono está abandonado.
¿Y qué planes tienen para el polígono?
Hay que abordarlo por zonas, y esa labor la comenzaremos, pero no nos va a dar tiempo a terminarla esta legislatura. Llevamos sin hacer nada muchísimos años, pero hay que empezar por alguna parte y saber lo que se quiere hacer. De primeras, hemos vuelto a asfaltar la avenida de Madrid, que habíamos asfaltado ya, mientras las calles interiores están abandonadas. Tenemos que dar facilidades a los empresarios y presentarnos a los fondos europeos, pero para eso tiene que haber una oficina de fondos europeos. La tuvimos en su día, pero ahora, con todo el dinero que hay, no la tenemos. También tenemos que facilitar la reforma de las naves de las fachadas, porque están muy antiguas. Y hay que ayudar a las empresas, no atacarlas. Pero las hemos asfixiado y, claro, el polígono ha sido nuestro campo de batalla, porque yo esto lo llevo en la sangre: he visto a mi tío con una fábrica de sofás desde que nació en el polígono. Y no entiendo que con el segundo polígono más grande de la Comunidad, que es más grande en extensión que el propio pueblo, y el número de empresas que hemos tenido siempre, al alcalde de Arganda lo único que se le ocurra es triplicar el IBI a las empresas.
Sin embargo, asegura que los datos reflejan un aumento del número de empresas en Arganda…
Pero no habla del polígono; miente y retuerce los datos. Habla de autónomos. Empresas, como tales, por desgracia no hay más; hay muchas menos. Yo no digo que sea solo su responsabilidad, pero su responsabilidad sí ha sido no preocuparse del polígono. Por otro lado, también tenemos que solucionar el camino que lleva del hospital al polígono. El Ayuntamiento ha engañado a todos porque eso es una vía pecuaria y no se puede asfaltar. El actual alcalde se presentó a las elecciones diciendo que él iba a arreglar eso cuando era mentira, porque sabía que está prohibido. Lo que hay que hacer es ir a la Comunidad de Madrid, hablar con la Consejería de Medio Ambiente y que esa vía se desafecte, porque no tiene ningún valor ecológico. Y cuando eso pase a ser una calle, entonces se podrá asfaltar. Nosotros nos hemos preocupado por este asunto: la Comunidad ha sacado un contrato para hacer una valoración de todas las vías pecuarias, y esta en concreto ya no tiene sentido que tenga esa protección.
¿Y en materia de turismo?
También llevamos nuestra presencia en Fitur, donde Arganda del Rey tiene que estar presente, porque es lógico. Tenemos que desarrollar una estrategia de comunicación conjunta hacia fuera y no sólo hacia adentro, poniendo en valor el deporte, la cultura y la empresa, de manera coordinada y bien trabajada.
El Gobierno socialista asegura que ha salvado a Arganda de la quiebra, ya que la situación económica que había era muy delicada. ¿Qué proponen ustedes para cuidar de las arcas municipales?
La reducción de deuda que él dice es mentira, y lo vamos a ver el día de la investidura: nunca ha dado un documento que lo pruebe. Cuando este Ayuntamiento generó deuda, fue por desgracia, igual que en muchos otros ayuntamientos de toda España, en los momentos de crisis económica y ruina a los que nos llevó el anterior presidente. Aquí hubo gente que dejó de pagar los impuestos porque no tenía ni para comer. Y todo eso contribuyó a que el Ayuntamiento generara deuda, pero se nos olvida que fue por un desastre socialista.
Alberto Escribano, candidato del PP a alcalde de Arganda del Rey (foto: Fernando Galán)
¿Qué propone el PP en materia fiscal?
Los impuestos que tenemos son los que hay, a los que nos obliga la ley, pero no vamos a subir ninguno, ni crearemos tampoco ninguno. Y esto no lo puede decir el Partido Socialista, que subió el tipo municipal cuando llegó. Si ahora lo ha bajado, es porque antes lo subió.
Seguimos con la movilidad. Arganda del Rey acaba de suprimir el estacionamiento regulado, pero sigue existiendo un problema de aparcamiento en el centro.
Con esta medida, el alcalde de Arganda ha generado un problema todavía más grave de aparcamiento del que se está arrepintiendo, y que, junto con la basura, le va a hacer perder las elecciones. Los comercios de Arganda están recogiendo firmas contra la supresión del SER (Servicio de Estacionamiento Regulado), y el alcalde se pasea por los comercios diciendo que no se preocupen que él en octubre va a volver a ponerlo. Lo quitó porque creía que le iba a salir bien una medida populista, para decir que no se paga por aparcar. Y la realidad es que en Arganda no se paga por aparcar porque no se puede aparcar. Lo que está generando eso es hundir todavía más los comercios, que han reducido sus ventas hasta un 30% este mes. Y lo que dijo el concejal de tráfico en el pleno, y está grabado, es que, quien no pueda aparcar en el centro, que se vaya a un centro comercial. Este tema hay que tratarlo con seriedad, sobre todo cuando tienes un problema.
Aparte del aparcamiento, ahora mismo todas las ciudades están adoptando medidas hacia la movilidad sostenible. ¿Qué recetas aplicaría en Arganda?
En otras ciudades se está apostando por la bicicleta, pero en Arganda, con su casco antiguo, es muy difícil: soy bastante escéptico y sé que no lo puedo implementar así. El tema de la Zona de Bajas Emisiones queda muy bien escrito en un papel, pero, cuando se traslada al terreno, es complicado. Ya me dirán cómo implementamos nosotros las zonas de bajas emisiones, por mucho que la Unión Europea nos obligue a ello.
Entonces, ¿cómo moverse por Arganda sin utilizar tanto el coche?
Para eso hay que conocer Arganda. Están muy bien la bicicleta o el patinete, pero por la calle Siete Vientos o Valdemaría, desde luego, no lo veo. Si yo les digo a los argandeños que hay que moverse en bicicleta por el Mirador, por la Perlita o por Los Pajarillos, van a preguntarme si estoy loco. Las leyes no se pueden aplicar igual desde Bruselas para Rivas que para Arganda, por poner un ejemplo, porque no tenemos nada que ver.
Arganda se promociona ahora como ciudad de los festivales, y el calendario festivo ha crecido con nuevos eventos. Ustedes han criticado el gasto en fiestas…
No, nosotros hemos criticado que en agosto tuviéramos que aprobar un crédito extraordinario de un millón de euros, tres días antes del comienzo de los toros, pero no hemos criticado los toros. El Partido Popular habría hecho un presupuesto con previsión, evitando aprobar un crédito urgente y extraordinario en pleno mes de agosto. Además hemos visto que este año no lo contempla, con lo cual, será que no les funcionó.
El Partido Popular, ¿está a favor de mantener esa feria?
El Partido Popular hará fiestas como hemos hecho siempre: las mejores cabalgatas, las mejores actividades navideñas, la pista de hielo en el polideportivo, fueron cuando gobernamos nosotros. Y además de cultura, ocio y fiesta en la calle, nos preocuparemos de la ciudad, que es lo que no ha hecho el alcalde. Yo no voy a criticarle que celebre fiestas, porque las hacen todos los alcaldes. Lo que le critico es que solo hace fiestas. Y los festivales, el A Summer Story, el Primavera Sound o el Puro Latino se pueden celebrar en la Ciudad del Rock porque tenemos una Ciudad del Rock, de la que el PSOE se mostró en contra.
¿Qué hay de los toros?
Los toros se quedarán en la plaza como llevamos haciendo 400 años en Arganda del Rey. Y se va a impulsar el negocio y en el tema taurino, por suerte, siempre hemos estado de acuerdo todos los partidos que hemos gobernado en Arganda.Jamás me habrán oído nada malo hacia este alcalde sobre su gestión de los toros, y espero que cuando sea yo alcalde, ellos hagan lo mismo.
Últimamente han sido muy críticos con el contrato de limpieza y recogida de residuos, en concreto con el cambio de contenedores soterrados a las nuevas islas. El Gobierno insiste en que, tal y como están, sin conexión con la red de alcantarillado, era obligatorio ese cambio.
Es mentira, y en caso de que fuera verdad, vana dejar 14 contenedores soterrados en el centro de la ciudad. Si los mantienen es porque cumplen la normativa y si no la cumplen, habrá que hacer que la cumplan. Fuimos uno de los primeros municipios con contenedores soterrados hace más de 20 años. Dicen que ahora se están quitando, pero en Tres Cantos, Torrejón de Ardoz o Colmenar Viejo, los están poniendo. Además, van a vender más de un centenar de contenedores soterrados para que los utilicen otros Ayuntamientos. Si los quitan por decisión política, me parece bien, pero se supone que no iban a molestar, y en La Perlita, por ejemplo, han quitado plazas de aparcamiento.
¿Y qué haría usted si gobernase Arganda?
Por desgracia no los podemos quitar, porque nos acaban de hipotecar durante 10 años a razón de 72 millones de euros, con un contrato blindado. Me parece poco ético que cinco meses antes de abandonar el gobierno municipal se apruebe ese contrato.
¿Qué otras propuestas tiene en su programa, por ejemplo, para los barrios?
Por ejemplo, necesitamos otro centro de mayores ya; el que hay, que por cierto construyó el PP, está saturado.
Usted propuso para ello una parcela que no era municipal.
En esa parcela se puede construir porque, cuando lleguemos, hablaremos con el Obispado, que es el titular, y pasará a ser del Ayuntamiento. Me acusaron de no conocer Arganda y les digo que sí, que la conozco, y que en La Perlita, donde llegó mucha gente hace ya 30 años, hace falta otro centro de mayores, y hoy en día ese equipamiento no existe. Y el que hay está saturado. Además, para La Perlita proponemos llevar allí el centro de recursos de infancia; la pista polideportiva del centro del barrio, para el deporte libre. También podemos combinar equipamientos para todo el mundo en la plaza de la Alegría. Hay locales del ayuntamiento que siguen en bruto y nunca se han usado; allí hay que hacer equipamientos municipales, como una nueva oficina de atención a la ciudadanía, y equipamientos para los jóvenes, sobre todo los adolescentes, tipo Enclave Joven. Y los jóvenes necesitan un proyecto serio de ocio.
¿Y en La Poveda?
Para que la gente imagine lo que podemos hacer allí, le recuerdo que a La Poveda nosotros llevamos el Metro, hicimos una comisaría de Policía Local que debe volver a tener la misma dotación que tuvo cuando abrió. La piscina cubierta la hizo el Partido Popular, al igual que todos los equipamientos que hay. Es un barrio que tiene sus infraestructuras y equipamientos completos y creo que hay mucha zona residencial de chalets muy poco vigilada, porque el sistema de vigilancia sigue sin funcionar. Hay que arreglar el skate park, que no es algo de programa electoral, sino muy básico. Y en las calles de las islas, hay que arreglar el problema que tienen con el terreno.
¿Y el centro?
El centro necesita un plan contra los grafitis. Da pena pasear por la parte trasera de la calle Juan de la Cierva, Los Huertos o Don Diego: vamos a actuar en las fachadas. El centro de Arganda hay que revitalizarlo, pero no vale con hacer un día un concierto.
¿Y cómo lo haría?
Por ejemplo, con un plan que bonifique, en los impuestos municipales, el alquiler de los locales cerrados. No estamos cuidando el centro, no podemos tenerlo colapsado, y hay que cuidar el pequeño comercio.
Alberto Escribano, candidato del PP a alcalde de Arganda del Rey (foto: Fernando Galán)
¿Qué harían para ofrecer más opciones de ocio a los jóvenes argandeños?
Hay que darle una vuelta al Enclave Joven, con una nueva programación, y cuidar los pocos locales que nos quedan, a quienes no tratan bien porque lo ven como algo peligroso. Necesitamos sentarnos todos en una mesa de trabajo, seguridad y servicios a la ciudad e iniciativa privada, y ver cómo se puede solucionar: no puede ser que en vez de apoyarles, los ataquemos; que abra un local y al día siguiente enviemos a diez policías. Estamos matando el centro, lo matamos por el día y lo matamos por la noche; hay que cuidarlo y los jóvenes tienen todo el derecho a salir, porque también salieron los que ahora son mayores.
Hablando también de seguridad ciudadana, se está construyendo ahora el nuevo cuartel de la Guardia Civil…
Y cuando hablo de previsión, digo que la parcela se cedió hace 12 años y por desgracia hemos perdido mucho tiempo. Este nuevo cuartel de la Guardia Civil en Arganda era muy necesario porque era una vergüenza la situación en la que estaba la Guardia Civil. No tengo nada que objetar, más allá de que hicieron el movimiento de tierras el día antes de que acabara el periodo para poder hacer anuncios, y podéis ver que después de todo eso llevamos un mes y pico parado.
¿Qué medidas lleva en materia de seguridad ciudadana?
Una medida que vamos a copiar, porque vemos que funciona son los postes de proximidad que conectan con la Policía. Torrejón es un modelo para muchas cosas, y también en seguridad tenía unos datos muy peligrosos y hoy es un ejemplo en convivencia. Aquí la Policía trabaja, y muy bien. El alcalde decía que los datos de criminalidad subían por los festivales, pero creo que es una excusa para no preocuparse por poner una solución. Yo no voy a culpar nunca de nada que tenga que ver con criminalidad, faltaría más, pero algo hay que hacer. A lo mejor la Policía Local necesita una nueva organización, ya que por las noches a veces no tiene bastantes dotaciones. Y preocuparnos de la okupación…
Otro tema sobre el que ha hablado usted en campaña…
Lo digo muy claro: una cosa es que okupen un piso y otra que se cree el ambiente para que en Arganda se puedan okupar pisos. ¿Cómo se protege al propietario? Cada vez menos gente quiere alquilar, porque si te dicen que no se van y no te pagan porque no les da la gana, no tienes razón. Creo que este tema, el de la okupación, se va a solucionar gobierne quien gobierne, y van a cambiar las leyes, porque es clamoroso. Y en el Ayuntamiento de Arganda, en el ejercicio de sus competencias, pondré en marcha un plan con tres medidas, que probablemente no eviten la okupación, pero sí que la solución sea más rápida.
El precio de la vivienda está subiendo. ¿Qué propone?
Hay una tormenta perfecta que no sólo afecta Arganda del Rey, sino a todos los municipios. En Arganda del Rey hay falta de oferta de viviendas porque no hemos podido crecer, porque no hay suelo. Lo que tenemos que hacer es atender a quien quiere construir y el Ayuntamiento no está teniendo la diligencia que debería tener. No puede ser que haya quien quiere invertir aquí en 75 viviendas para jóvenes y lleve un año esperando una licencia. Eso es más importante que hacer una paella. La Comunidad de Madrid tiene una parcela aquí para vivienda pública, y los alcaldes socialistas se están preocupando de frenar licencias para que la Comunidad no ejecute el Plan Vive.
El actual gobierno de Arganda está impulsando un centro comercial. Algunos partidos que dicen que no se necesita…
Arganda necesita todo aquello que quiera venir. A la izquierda le repele todo lo que significa empleo, riqueza y actividad económica, y un centro comercial es compatible con el pequeño comercio. Por suerte está en marcha, tiene buena pinta y lo vamos a apoyar.
Usted es un candidato joven, y hay quien señala que tiene poca experiencia política.
Me parece lamentable que otro partido utilice un lema de campaña que va dirigido contra el candidato de la oposición que tiene más posibilidades de sucederle en el cargo.Y les pido a los argandeños que hagan exactamente que hagan lo que les pide el alcalde, es decir, que voten por su experiencia: al pequeño comercio que se está ahogando, al polígono industrial al que se está atacando, a los jóvenes que están siendo menospreciados e ignorados y que no tienen dónde ir, porque nadie se preocupa de ellos.A las familias numerosas, a las familias en general, a quienes ven la basura en la calle… que voten por su experiencia con el actual gobierno. Yo, como persona, no me veo poniendo en un tuit ‘Votadme y dejad Arganda en mis manos expertas’. Yo critico su gestión, pero no hablo de él. Quien dice que no he trabajado en mi vida, es que no me conoce nada. Somos la candidatura de la ilusión, porque la ilusión y las ganas, y esta ola se les va a llevar por delante.
Si necesitara, para poder gobernar Arganda, el apoyo de otros partidos, ¿con cuáles estaría dispuesto a pactar?
Lo primero es decir que vamos a ganar, porque además tenemos los datos que así lo atestiguan, que dicen que el cambio en Arganda es muy posible. Lo dice la calle: va a haber cambio, porque además Arganda cumple los ciclos políticos muy bien siempre, y el proyecto del PSOE aquí se ha agotado. Creo que tenía mucho voto prestado, a los que ha defraudado, y el Partido Popular presentó un proyecto nuevo, renovado, solvente, y con el bagaje de haber conseguido transformar siempre la ciudad.
Pero ¿con quién pactaría?
Si existe una mínima posibilidad de que quitemos al Partido Socialista de la alcaldía, que nos ha hecho perder 8 años en Arganda del Rey, la voy a explorar y la voy a llevar a cabo. Quiero recordar que el alcalde Arganda llegó a la alcaldía sin ganar las elecciones, con el peor resultado de su historia en Arganda, y juntándose con lo peor de la política. Y yo me juntaría con aquellos partidos con los que tengo más en común, es decir, con Vox y con Ciudadanos. Si hay posibilidad de ganar y de gobernar la vamos a hacer: los argandeños no nos perdonarían otra cosa.
Otras entrevistas:
El Ayuntamiento de Arganda volverá a licitar el servicio de recogida y gestión de aceite doméstico
El Pleno de la Corporación ha aprobado este viernes, por unanimidad, la anulación del procedimiento de licitación de este Lote 2
Así votó Arganda del Rey en las elecciones municipales de 2019
En total, en 2019 votaron 22.418 vecinos, con una participación del 60,58% y una abstención del 39,42%
Instala tus placas fotovoltaicas en Arganda por solo 1.824 euros IVA incluido con Urbi Solar
Urbi Solar, empresa referencia en instalaciones solares fotovoltaicas y sistemas de eficiencia energética a nivel nacional, ofrece a los vecinos y vecinas de Arganda que apuesten por cambiarse al autoconsumo para reducir sus facturas y contribuir a la sostenibilidad...
El Pleno de Arganda adjudica a SuresTEA una parcela en La Perlita para un centro de atención integral a personas con discapacidad intelectual
SuresTEA será, de este modo, la adjudicataria de la cesión de los terrenos de forma gratuita para llevar a cabo su proyecto
El karateca argandeño Iván Leal denuncia el sabotaje de los frenos del vehículo en el que viajan los deportistas del club
El deportista local pide colaboración por si algún vecino pudiera aportar alguna información sobre estos hechos
Rocío Monasterio (Vox): «La seguridad es fundamental, nosotros venimos a poner ley y orden»
La candidata de Vox a la presidencia de la Comunidad de Madrid analiza la actualidad de Arganda en una entrevista exclusiva
Tienes toda la razón máquina. Todo lo que hoy disfrutamos en Arganda es gracias al PP…
Como esto, por ejemplo:
https://okdiario.com/investigacion/el-pelotazo-del-duplex-de-gonzalez-consistio-en-pasar-de-5-a-15-alturas-en-arganda-120379
Comentario *Claro que sí, este alcalde actual solo se preocupa de gastar el dinero en Paellas y fiestas, mientras el pueblo hecho una mierda. La ciudad más sucia de España y con un contrato de basura y limpieza que no cumple y eso que está recién contratado. Este alcalde ya es obsoleto y si.. vota lo que piensas pues hay que pensar en echarle ya de este ayuntamiento y dejar que entren nuevas ideas y sacar lo obsoleto
El candidato del PP ¿no dice nada de los «asuntillos» de la trama Gürtel que afectaron directamente a Arganda y que contribuyeron sobremanera a la desmesurada deuda?. No os preocupéis, que ya lo dirán los jueces dentro de poco y lo mismo vemos a viejos conocidos en la prensa.
David excelente comentario con ese plan nos quitan a todos los vecinos de Arganda unos terrenos patrimonio del pueblo, pero manifiesto que los partidos gobernantes estaban todos de acuerdo no se acordaron de que Arganda necesitaba nuevas instalaciones, podian haber usado la mitad del terreno, los primeros beneficiados fueron los partidos de izquierdas apropiandose de terrenos para la construcccion de 4 bloques de viviendas, igualmente manifiesto que de 1999 hasta 2003 goberno en Arganda D. Pedro Diez y podia haber efectuado una rectificaccion del mencionado plan, de lo posterior mejor no hablar