¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

Entrevista con Alberto Escribano, alcalde de Arganda del Rey (foto: Fernando Galán)

Alberto Escribano cumple ahora sus primeros cien días como alcalde de Arganda del Rey, cargo en el que ha relevado al socialista Guillermo Hita tras la victoria del PP en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo. En esta entrevista, Escribano repasa los retos de este comienzo de mandato, desde las infraestructuras hasta la movilidad, el estado de las arcas municipales, los impuestos, la atracción de inversiones, el ocio, la limpieza o la gestión del día a día de los vecinos.

Acaba de cumplir sus primeros cien días como alcalde de Arganda del Rey. ¿Qué balance hace de este comienzo?

Estoy contento. Han sido cien días bastante trepidantes, y creo que la gente está contenta y se ha generado mucha ilusión en la ciudad. También hay bastante expectación por lo que podamos llegar a conseguir, porque obviamente en cien días no te da tiempo a impulsar ninguna iniciativa, digamos, de calado, pero a lo que sí ha dado tiempo es saber nuestras intenciones y nuestras ganas por cambiar muchas cosas en Arganda del Rey; muchas cosas que dijimos en campaña y que ya hemos empezado a hacer.

Una de ellas es la bajada progresiva del IBI a 500 empresas del polígono industrial, cuyo primer paso acaban de anunciar…

Vamos a bajar el IBI en torno al 10% a las casi 500 empresas a las que el Partido Socialista se lo triplicó en la última legislatura. Yo personalmente, y como partido, hicimos bandera de esta medida. Nunca lo vi justo; no tenía ningún sentido. En el peor momento, después del COVID, durante la guerra de Ucrania, que había encarecido toda la materias primas, y con los costes laborales subiendo gracias al Gobierno de España, los carburantes, etcétera, el Ayuntamiento se puso contra de las empresas de Arganda en vez de a su lado. Además, aquí no tenemos prácticamente grandes empresas; a quienes más afectaban era a pequeñas y medianas empresas, incluso empresas familiares, que es lo que hay en nuestro polígono industrial. De un día para otro les triplicaron el IBI y esto nunca lo entendimos. Yo he vivido el polígono desde que nací, gracias a mi familia, y por eso una de las primeras iniciativas que llevaremos al primer pleno del curso político será una primera bajada del IBI a estas empresas. No sé hasta dónde vamos a llegar, pero esa bajada va a ser progresiva y en los próximos años seguiremos por esa senda.

Entrevista con Alberto Escribano, Alcalde de Arganda del Rey

¿Qué impacto va a tener esa primera bajada en las arcas municipales?

El Ayuntamiento de Arganda del Rey dejará de ingresar unos 650.000 euros en esta primera bajada. De esta manera, posibilitamos que las pequeñas y medianas empresas de Arganda se queden donde deben, que es donde están, generando empleo y riqueza.

¿Y cómo van a compensar esa merma de ingresos en el Ayuntamiento de Arganda?

De momento vamos a ajustar los gastos, que es lo que dijimos que íbamos a hacer. Sobre todo el gasto corriente, que está disparado.

Este asunto, el de los gastos, ha sido uno de los grandes temas de estos primeros cien días. Usted denunció que había encontrado decenas de facturas impagadas, al tiempo que ha anunciado recortes en sueldos de cargos de confianza y otras partidas. De cara a las cuentas del año que viene, ¿cómo plantean los presupuestos?

Vamos a revisar todos los contratos, porque estamos viendo que se está yendo mucho dinero en pequeñas cantidades. Son miles y, de cara al año próximo, dependiendo del caso, se eliminarán o se reformularán o se agruparán en contratos mayores para una mayor eficiencia. Por ejemplo, se puede hacer fiestas sin tirar el dinero. En la pasada legislatura, el Ayuntamiento de Arganda del Rey se había convertido en un promotor de eventos, y no puede ser. El ayuntamiento lo que tiene que hacer es promover la inversión en Arganda del Rey, y los eventos los tienen que organizar quienes deben, que son las empresas que se dedican a ello. Un dato de gasto corriente: solo en el Festival de Primavera el Ayuntamiento gastó 198.000 euros, más que los 193.000 que supone el presupuesto para todo el año de la Concejalía de Turismo, que es de donde sale ese dinero. Es decir, en dos días gastaron más del presupuesto que tiene la Concejalía de Turismo para todo el año. Lo que implica, entre otras cosas, que no va a haber Festival de Otoño.

Entonces, ¿van a empezar a eliminar eventos del calendario?

De momento el Festival de Otoño, que es el que toca ahora, no lo haremos porque las fiestas hay que hacerlas con sentido común. Y, sobre todo, ateniéndonos a la situación del Ayuntamiento. No se pueden subir los impuestos a los argandeños a la vez que tiramos su dinero. Yo creo que hay que usar el dinero en lo que de verdad importa. Fiestas va a haber: la Semana Cervantina, el Motín de Arganda… pero serán fiestas con sentido común.

Está el tema de los festivales en la Ciudad del Rock. El Primavera Sound vino por primera vez a Arganda del Rey, pero la organización anunció que no iba a repetir en este recinto. Ustedes no anunciaron que pelearían por conservarlo, sino que asumieron de inmediato esta decisión. ¿Por qué?

Porque dentro de esa libertad que tiene cada promotor privado para hacer lo que le apetezca, igual que fue una muy buena noticia que el Primavera Sound viniera a Arganda del Rey, si deciden que no vienen, tenemos que respetarlo. Lo lamentamos, porque nos hubiera gustado que estuvieran muchos más años, pero no podemos hacer otra cosa porque son ellos quienes deciden a dónde llevan su festival. Yo creo que se han dado cuenta de que a lo mejor el modelo de celebrarlo a la vez en Barcelona y Madrid no funciona todo lo bien que debería. Yo no puedo entrar en eso porque no soy experto en esa materia, pero eso es lo que nos decía a nosotros la organización. Y además todo se puso en contra para que no saliera como esperábamos, con la lluvia y la cancelación.

Entrevista con Alberto Escribano, Alcalde de Arganda del Rey

¿Y qué planes tienen ahora para la Ciudad del Rock, después de todos los esfuerzos para darle un mayor uso?

De momento, la Ciudad del Rock está ahí: hay un convenio con la Comunidad de Madrid para que continúe más años. Los terrenos son de la Comunidad de Madrid, y se ceden para su uso al Ayuntamiento de Arganda. De momento, este año, si nada cambia, la Ciudad del Rock acogerá el A Summer Story y el Puro Latino, que es un festival que llegó el año pasado y tiene intención de continuar en Arganda.

Dos festivales al año, ¿es uso suficiente para una infraestructura tan grande?

Es verdad que han venido muchos promotores privados y artistas de repercusión internacional a verlo. Todos dicen que es el mejor recinto de Europa, pero también hay cierto miedo a no llenar un espacio tan grande. Desde el Ayuntamiento de Arganda intentaremos darle la repercusión que merece.

Los promotores siempre aluden al problema de los accesos…

Sí, solo hay una rotonda con dos carriles. Es un recinto concebido para que la gente no llegue en coche, pero es complicado conseguir que se desplacen hasta allí como ellos quieren. Ya se hizo la prueba con Rock in Rio y salió bien, pero en aquel festival el aparcamiento era de pago y se pusieron muchísimos autobuses lanzadera tanto desde el Hospital del Sureste como desde el Metro y desde Madrid. Ese es el modelo al que hay que ir si queremos evitar embotellamientos a la entrada y a la salida, ya que hay que tener en cuenta también los controles de la Guardia Civil, porque es un recinto donde se consume alcohol.

Arganda del Rey acaba de celebrar sus fiestas patronales 2023, las primeras que usted ha gestionado como alcalde. ¿Qué balance hace?

Estoy muy contento, no porque lo diga yo, sino porque lo está expresando la gente. Muchísimas personas dicen que hacía mucho que no veían una fiesta con tanta alegría y con tanta gente en la calle, pese a que los primeros días fueron muy complicados. Si ya de por sí es difícil organizarlas, no esperaba que los primeros días tuviéramos que deshacer para volver a hacer, pero en poco tiempo pudimos cuadrar prácticamente todos los eventos que se podían celebrar a lo largo de la semana. Algunos hubo que cancelarlos porque el artista en cuestión no podía venir otro día. Y estoy satisfecho con la limpieza, un aspecto que nos tomamos muy en serio: Arganda tiene que estar limpia todo el año, pero también durante las fiestas, aunque en ocasiones era difícil por las aglomeraciones en algunos puntos de la ciudad. Seguramente podamos mejorarlo para el año que viene, pero todas esas reuniones que tuvimos con la empresa concesionaria para organizar el dispositivo especial, en coordinación con la Policía Local, para más de medio centenar de calles de la almendra central ha funcionado, y no hemos visto quejas por este tema.

En la pasada legislatura comenzaron las obras de la nueva bocamina, pero Arganda del Rey sigue sufriendo inundaciones. ¿Cómo abordará este asunto?

La obra de la bocamina está muy avanzada. Falta el enganche con la zona inundable de Vilches y Valtierra, que está a la espera de la autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo, pero prácticamente está terminada. Yo no soy ingeniero y no sé en qué medida va a evitar las inundaciones. El otro día nos dijeron que si no hubiera estado, habría bajado aún más agua por la calle Real, pero yo no puedo juzgar eso. Lo que sí sé es que cada vez que llueve, y cada vez llueve más, a menudo vemos imágenes como las de hace poco en la plaza de la Constitución: en cuestión de cinco minutos, llovió de manera torrencial y fue como en una película. La experiencia nos ha servido para aprender, y conseguimos desmontar el perímetro de la plaza para que el agua pudiera bajar sin obstáculos; nos llevamos el quirófano y la enfermería porque ya vimos que otras veces fueron impedimentos para que el agua bajara, y reventaron cristales, escaparates y cierres. Prohibimos el aparcamiento en la calle Juan de la Cierva y Misericordia, y dejar la calle así, limpia, ayudó. Hubo algún caso puntual de inundación, algún garaje, pero poco más. Nunca sabremos lo que hubiera pasado si no lo hubiéramos hecho. Este es un problema que Arganda tiene desde hace siglos, y se ha agravado al construir en las laderas de los barrancos sin dotarlo de las infraestructuras que se necesitaban.

Están también cambiando aspectos del contrato de limpieza. Ya han anunciado algunos cambios. ¿Qué otras medidas adoptarán?

No entendimos que justo antes de abandonar el gobierno, el anterior alcalde firmara un contrato de limpieza que nos deja hipotecados a 10 años por más de setenta millones de euros, con unas condiciones que ahora, desde el gobierno municipal, todavía entendemos menos. Nos decían que dejar los contenedores soterrados era ilegal, porque no cumplía la normativa, pero estamos viendo que si se ponían 14 islas soterradas en el centro, como nosotros pedíamos, con la nueva normativa se podían extender al resto de la ciudad. Yo no pedía que se hiciera de un día para otro, pero, al menos, progresivamente, y eso no se ha hecho. Ahora estamos viendo que se podía haber hecho, porque se está haciendo sin mayor problema. Lo que sí puedo asegurar es que vamos a soterrar, o mantener soterrados, muchos más contenedores de los que había previsto el gobierno socialista. No sé aún el número, porque tenemos que verlo con la empresa, pero lo haremos.

Entrevista con Alberto Escribano, Alcalde de Arganda del Rey

¿Hasta dónde pueden llegar con el contrato de limpieza que hay firmado?

La ley te permite un porcentaje de modificación. Todo eso al final es inversión que tiene que hacer el Ayuntamiento, pero quiero dejar muy claro que me parece una vergüenza que, pudiendo mantener la basura soterrada, no se haya hecho por comodidad del Ayuntamiento, ni más ni menos. Nos dijeron que los nuevos contenedores no iban a quitar plazas de aparcamiento, y no sólo es que se estén eliminando por decenas, sino que, además, los camiones sólo pueden recoger la basura por el lado derecho, lo que obliga a reubicarlos ocupando espacio que antes se destinaba al aparcamiento. Esto, en pleno siglo XXI, no hay quien lo entienda. Todo esto no tiene ni pies ni cabeza, y vamos a arreglar esto en parte; pero esta decisión nos va a traer muchos problemas en los próximos años en Arganda del Rey.

En materia de movilidad, está la obligatoriedad para las ciudades del tamaño de Arganda del Rey de establecer Zonas de Bajas Emisiones. El anterior gobierno encargó un estudio para abordar este asunto. ¿Qué plantean ustedes?

Ese estudio para poner en marcha zonas de bajas emisiones en Arganda costó más de 40.000 euros y yo animo a cualquiera a que lo vea y, si alguien se atreve a poner en práctica algo de lo que dice, que lo haga. Yo soy muy claro: ese estudio no vale para nada. No creo que sea útil para Arganda del Rey: no es útil cambiar la calle de San Juan de sentido, ni otras tantas cosas que plantea, que sobre el papel pueden venir bien para otras ciudades, pero no para Arganda. El papel todo lo aguanta y en otras ciudades, como Rivas Vaciamadrid, a lo mejor se pueden hacer muchas cosas de las que indiquen desde la Unión Europea con las directivas de movilidad sostenible, pero en Arganda del Rey no. Ni por su conformación ni por su orografía. No podemos ir en bici por la calle Siete Vientos, Isaac Peral o Lavadero, porque nadie va a subir en bici por esos sitios, porque todas las urbanizaciones de Arganda del Rey están en alto. Son cosas que muchas veces nos hacen perder el tiempo a los ayuntamientos. No se pueden poner zonas de bajas emisiones en Arganda, y yo no las voy a poner, a no ser que me digan que no hay otra.

¿Y si la ley le obliga? De momento todo indica que, por población, Arganda debería abordar este tema.

Hay un plazo para ello y nadie nos ha dicho nada. Mi decisión, la decisión de mi gobierno, y no estoy engañando a nadie, es no implantarla, porque no se puede, y además ya lo están diciendo otros ayuntamientos también. Que me digan a mí cómo vamos a hacer una zona de bajas emisiones en Arganda, que sólo hay dos calles principales.

¿Van a plantear al Consorcio de Transportes mejoras en materia de transporte público? La línea 9b de Metro continúa teniendo muchas averías y quejas de usuarios…

Lo digo siempre: el Metro es lo mejor que nos ha pasado en muchos años en Arganda. Es verdad que se estropea, pero es que no se estropea más que la Renfe, que, precisamente, el otro día, cuando veíamos al exalcalde de Arganda quejándose del Metro, estaba convertida en una piscina. El exalcalde, que sigue siendo presidente de la Federación de Municipios de Madrid, sólo se preocupaba de este tramo del Metro porque es la única forma de atacar políticamente, pero no se preocupa de cuando los de Arganda hacemos trasbordo en Puerta de Arganda y llegas a una estación de Renfe inundada. Creo que fallamos en el sentido de que no hubo servicio de autobuses alternativo, pero es que la carretera de Valencia también estaba inundada y cortada porque había una balsa de agua. Yo creo que el Metro de Arganda es mejorable, y de hecho se ha ido mejorando durante los años en horarios y en frecuencias, y hay que seguir en esa línea.

Usted anunció el cubrimiento de la línea del Metro en Arganda durante la campaña electoral. ¿Ha podido avanzar con este asunto?

Hemos mantenido conversaciones, sí, pero no hemos adelantado nada. Hay que hacer un proyecto antes, que tiene que ser financiado.

¿Cómo valora los últimos datos de criminalidad en Arganda del Rey?

Es una vergüenza que el Ministerio del Interior y la Delegación del Gobierno ocultaran los datos de criminalidad antes de las elecciones, porque los del primer trimestre del año salieron cuando ya habían pasado las elecciones. Engañaron a la gente y ocultaron datos que, obviamente, tenían desde hacía meses, y es que en Arganda había vuelto a subir muchísimo la criminalidad. Yo, como alcalde, no voy a negar esta realidad, ni a darme por satisfecho. De hecho, tuvimos una oleada de robos en La Poveda, pusimos patrullas a pie, establecimos controles en las rotondas y coordinamos a Policía Local y Guardia Civil, y se detuvo a una persona. No sé si había más, pero se logró hacer algo. Ante la criminalidad hay que buscar menos excusas y poner más medios. Y, obviamente, la Policía Local tiene mucho que decir ahí, pero también la Guardia Civil, que, al final, tiene la competencia de seguridad por la Delegación del Gobierno. Ahora me alegro de que su cuartel esté construyéndose bien, porque ese fue otro engaño del Gobierno socialista. Vino la directora general, hicieron un evento, pusieron una máquina y durante meses no movieron ni un gramo de arena. Todo para que la gente fuera a votar pensando que el cuartel de la Guardia Civil estaba ya en construcción, y era mentira. Ahora es cuando se está construyendo, pero durante muchos meses estuvo parado. Es otra muestra más de que hemos vivido ocho años engañados.

Entrevista con Alberto Escribano, Alcalde de Arganda del Rey

Hace poco, en una reunión con comerciantes, ustedes plantearon que había que embellecer el centro de Arganda del Rey para que fuera atractivo tanto para argandeños como para turistas. ¿Qué quiere decir esto, en términos de medidas concretas?

De momento, Arganda tiene que tener un Museo de la Ciudad, porque no hay una ciudad del tamaño de Arganda del Rey que no tenga algo así. Arganda tiene suficiente historia y cultura como para mostrarla en un Museo de la Ciudad. Y para dinamizar el centro, primero hay que poder ir al centro; si no se puede ir, no se puede dinamizar nada. Embellecer la ciudad es, por ejemplo, sacar un contrato para eliminar todos los grafitis de la fachadas públicas y privadas, no solo de edificios municipales. Es que la ciudad está sucia, precisamente, porque las pintadas están en edificios privados. Y necesitamos una imagen de marca para el polígono y para la ciudad. La gente no tiene la concepción de que Arganda está a 15 minutos de Conde de Casal, y eso es una imagen contra la que tenemos que luchar. Estamos al lado de Rivas, y, sin embargo, Rivas sí consiguió ponerse en el mapa y Arganda, no. Tenemos que trabajar para que se sepa que estamos a 15 minutos y no a una hora, y eso también ayudará a que venga mucha gente a invertir. Y tenemos el segundo polígono industrial de la Comunidad de Madrid.

¿Qué medidas concretas han pensado para atraer a más empresas a Arganda y revitalizar el polígono?

Nos hemos dedicado a asfaltar cuatro calles, las que ya estaban arregladas y estaban bien, que son las principales. La avenida de Madrid hoy está muy bonita, pero el polígono es mucho más que eso. Para que la gente se anime a invertir en Arganda hay que conseguir que a los empresarios no les dé vergüenza que los clientes vengan a sus empresas para que no vean cómo está su calle, que es lo que nos dicen. Nos hemos reunido con inversores y se puede conseguir atraer iniciativas, pero con inversión. Y no sé si con muchas medidas más, porque el Ayuntamiento tiene el margen muy limitado, quitando la fiscalidad. Nosotros estuvimos en contra de que el vado se pague con retroactividad, o, más bien, con sanción, mejor dicho, porque no se les había avisado a las empresas. Seguramente, daremos una moratoria para que la gente lo regularice y, después, entonces ya sí, sancionaremos, pero lo que no podemos es aplicar sanciones por algo que el Ayuntamiento no había exigido; no tiene ningún sentido. Y, aparte de esto, es crear el clima de que en Arganda se puede venir a invertir y eso se hace bajando impuestos, aunque sean los pocos que dependen de nosotros.

Se habla mucho también de la falta de opciones de ocio en Arganda. ¿Cómo van a promover iniciativas para que se amplíe esta oferta?

Desde el Ayuntamiento, hemos estado haciendo competencia desleal a los locales privados, que son los que pagan sus impuestos para mantener el ocio municipal. No puede ser que todo termine a la misma hora, porque, entonces, tú estás haciendo un evento público pagado por los impuestos de aquel a quien estás obligando a cerrar, porque no va nadie. Esto no es de mucho sentido común. Todo se puede compaginar y lo hicimos con los horarios en las fiestas, para que la gente pudiera disfrutar del ocio del ayuntamiento, y haciendo que, esos días, la iniciativa privada pudiera ganar dinero. Al final, están manteniendo puestos de trabajo. Tenemos que tomarnos esto en serio y agilizar al máximo iniciativas como la de la ampliación del centro comercial La Milla. Para eso, hemos unificado Urbanismo e Industria. Y podemos hablar de casos que no han salido adelante por simple descoordinación del Ayuntamiento, por expedientes que han caducado en los cajones de Urbanismo. El equipo que hay es muy bueno, pero hay que coordinarse, y para eso creíamos que lo mejor era unificar ambas concejalías. Hay muchos más proyectos que, si Dios quiere, van a salir adelante. Sólo llevamos tres meses, pero está viniendo mucha gente a interesarse para invertir en Arganda. Podemos hablar de la farmacéutica, porque es lo que nos encontramos nada más llegar y seguramente habría estado muchos meses más sin darle la licencia, si no hubiéramos convocado un pleno urgente y extraordinario. Mientras tanto, nos estaba diciendo el anterior gobierno que estaba ya todo hecho, pero es curioso que, si estaba tan preparado, los propios responsables de la empresa no lo supieran.

Hay dos temas pendientes que dependen de la Comunidad: el instituto y la ampliación del Hospital del Sureste. ¿Hay alguna novedad?

Estamos en contacto con las consejerías competentes para abordarlo todo. Y, de hecho, esta semana tenemos reunión con Sanidad, y digo lo mismo que en campaña: el hospital tiene que ampliarse ya, porque está el proyecto terminado y ya se han aprobado otras ampliaciones, como las del hospital de San Sebastián de los Reyes. La del hospital de Arganda tiene que ser la próxima y eso es lo que vamos a exigir a la Comunidad de Madrid.

El año que viene, Arganda del Rey será Ciudad Europea del Deporte. ¿Qué supone esto para el municipio?

Si todo va como tiene que ir, Arganda será sede de celebración de muchos eventos importantes, tanto a nivel regional como nacional, en varias disciplinas. Para eso, ya estamos manteniendo reuniones con los clubes y también con la Comunidad de Madrid, porque todo esto tiene que ir acompañado también del patrocinio regional. Pero, sobre todo, a mí me gustaría que sirviera para arreglar las instalaciones que tenemos, que no están al nivel europeo, y esto es algo que heredamos y nos toca arreglarlo a nosotros. Es lo que hay y vamos a tomárnoslo en serio.

Entrevista con Alberto Escribano, Alcalde de Arganda del Rey

Ustedes han criticado mucho el estado de las instalaciones deportivas…

Y lo sigo criticando, porque creo que hemos perdido mucho tiempo sin arreglarlas. Y esto requiere mucha inversión y no sé si va a dar tiempo en cuatro años, en ocho o en ochenta. Pero hay que hacerlo. Tenemos muy buenas instalaciones; lo que no hemos hecho es mantenerlas.

 

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
MÁS  El CSD premia a Arganda del Rey por su participación en Semana Europea del Deporte